El Instituto de Biomecánica (IBV) ha obtenido la certificación de su Laboratorio de Valoración Funcional conforme al exigente Reglamento europeo sobre Productos Sanitarios, conocido como MDR. Este logro no solo valida sus estándares de calidad, sino que también refuerza su impacto económico y social, generando un retorno social estimado en 14,48 euros por cada euro invertido en 2024.
Soluciones tecnológicas para la práctica médica
La normativa MDR, que representa el cambio más significativo en la regulación de productos sanitarios en los últimos 25 años, busca mejorar la transparencia y la seguridad del paciente. En este contexto, el IBV ha demostrado que las tecnologías de su Laboratorio cumplen con los más altos estándares de calidad y seguridad, ofreciendo a los profesionales sanitarios herramientas fiables para la evaluación funcional de pacientes en diversos entornos clínicos.
Para alcanzar esta certificación, el IBV se sometió a un riguroso proceso de auditoría y evaluación técnica llevado a cabo por Intertek, un organismo notificado autorizado por la Comisión Europea. Esta evaluación garantiza que las tecnologías del IBV cumplen con los requisitos normativos establecidos por la MDR.
Compromiso con la calidad y la innovación
Ignacio Bermejo, director de innovación en el área de Tecnologías del IBV, subraya que “esta certificación es una garantía para centros clínicos y hospitales”, asegurando que las soluciones del Laboratorio cumplen todos los requisitos legales y técnicos exigidos por la legislación europea actual.
La excelencia técnica del IBV fue reconocida durante el encuentro “Producto Sanitario: desde su diseño hasta su salida al mercado”, organizado por Intertek y dirigido a empresas e instituciones del sector salud. Julia Tomás, responsable de Cumplimiento Normativo en el IBV, destacó que alcanzar esta certificación ha requerido el esfuerzo conjunto de un equipo multidisciplinar bajo un sistema de gestión conforme al estándar internacional ISO 13485.
Este reconocimiento consolida al IBV como líder en el desarrollo de tecnologías clínicas avanzadas, aportando valor añadido a la práctica médica en áreas como medicina laboral y rehabilitación.
Impacto económico y social
En su balance de actividad para 2024, el IBV destaca su papel como generador de valor diferencial para la salud y bienestar social. Javier Sánchez, director gerente del instituto, afirma que “cada euro invertido ha generado 11,3 euros en ventas y 14,48 euros en retorno social”, consolidando así su posición como actor clave en la economía valenciana.
El impacto del IBV también se refleja en el empleo; se estima que por cada millón de euros invertido se han creado 109 puestos de trabajo. Estos datos evidencian el rol transformador de los institutos tecnológicos dentro del ecosistema innovador valenciano.
Con ingresos proyectados alrededor de 12 millones de euros para 2024, el IBV ha llevado a cabo más de 300 proyectos de I+D+i, expandiendo su influencia tanto nacional como internacionalmente en sectores clave como salud y movilidad.
Nuevas metas y reconocimientos
Sánchez señala que durante este año se ha incrementado la transferencia tecnológica desde sus laboratorios hacia soluciones innovadoras para el análisis ergonómico. El instituto también ha sido reconocido como “FIFA Research Institute for Football Technology and Innovation”, lo cual lo posiciona entre las pocas instituciones globales colaboradoras con FIFA en proyectos relacionados con sostenibilidad y tecnología deportiva.
A medida que continúa reforzando su compromiso con prácticas éticas y sostenibles alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el IBV sigue trabajando para consolidarse como centro referente nacional e internacional en transferencia tecnológica destinada a mejorar la salud y calidad de vida.
Javier Sánchez concluye enfatizando que “la innovación orientada a generar valor diferencial es una palanca fundamental para transformar empresas y comunidades”.
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra |
Retorno social por cada euro invertido en 2024 |
14,48 euros |
Ventas generadas por cada euro invertido en el IBV |
11,3 euros |
Puestos de trabajo generados por cada millón de euros invertido |
109 puestos de trabajo |
Ingresos del IBV durante 2024 |
12M€ |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué certificación ha obtenido el Instituto de Biomecánica (IBV)?
El IBV ha logrado la certificación de su Laboratorio de Valoración Funcional bajo el Reglamento europeo de Productos Sanitarios (MDR).
¿Cuál es el impacto económico y social del IBV?
El IBV ha generado 14,48 euros de retorno social por cada euro invertido en 2024, reforzando su impacto económico y social.
¿Qué importancia tiene el Reglamento MDR?
El MDR representa el mayor cambio en el marco regulatorio aplicable a los productos sanitarios en los últimos 25 años, mejorando la transparencia, seguridad del paciente y eficacia clínica.
¿Qué beneficios ofrece la certificación MDR a los profesionales sanitarios?
La certificación garantiza que las tecnologías del Laboratorio de Valoración Funcional cumplen con altos estándares de calidad, seguridad y trazabilidad, proporcionando herramientas fiables para la evaluación funcional de pacientes.
¿Cómo se obtuvo la certificación MDR?
El proceso implicó una auditoría y evaluación técnica por parte del organismo notificado Intertek, que evaluó el cumplimiento normativo y reglamentario de las tecnologías del IBV.
¿Cuál es la proyección futura del IBV?
El IBV continúa trabajando para fortalecer su papel como centro de referencia nacional e internacional en la transferencia de I+D+I y tecnologías para mejorar la salud y bienestar de las personas.