www.gacetadeprensa.com

Sostenibilidad

10/07/2025@01:32:54

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) –REDIT– ha presentado su Memoria de Actividades y el Informe de Sostenibilidad 2024, destacando su compromiso con la sostenibilidad y la rehabilitación energética. Durante el Consejo Rector, se aprobó la incorporación de nuevos socios y se compartieron logros significativos, como un retorno social de inversión de 10,84€ por cada euro invertido. El ITC ha impartido 49 cursos a 769 personas y ha realizado 128 proyectos de I+D. Además, recibió premios por su innovador horno cerámico electrificado, contribuyendo a la descarbonización industrial. La nueva web del ITC busca mejorar la conexión con empresas e instituciones, reflejando su enfoque en la sostenibilidad y la innovación responsable.

Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha presentado las prioridades de España para la presidencia danesa de la Unión Europea. En una reunión con comunidades autónomas, destacó la defensa de una Política Agraria Común (PAC) con recursos adecuados y la apertura de nuevos mercados para fortalecer la competitividad del sector agrícola. También subrayó la importancia de avanzar en el reglamento sobre nuevas técnicas genómicas y en la legislación de bienestar animal. Planas enfatizó que España busca un comercio multilateral basado en reglas y aboga por un equilibrio entre sostenibilidad y rentabilidad en el ámbito pesquero. Además, apoyó la creación de un sistema europeo de proteínas vegetales para mejorar la autonomía alimentaria.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha destacado el compromiso de España con una visión que integra la rentabilidad económica, la sostenibilidad medioambiental y la justicia social. Durante su intervención en la apertura del Business Forum en Sevilla, en el marco de la 4ª Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo, enfatizó la importancia de estos valores en el futuro del país.

Jordi Hereu ha presentado la primera campaña turística internacional de Turespaña, titulada 'Think You Know Spain? Think Again', que se centra en promover el turismo interior y sostenible en España. Esta iniciativa busca adaptarse a un nuevo modelo turístico basado en la sostenibilidad económica, social y medioambiental. La campaña responde a la necesidad de un cambio en la forma de entender el turismo en el país. Para más información, visita el enlace oficial.

La economía circular, popularizada por David Pearce y Kerry Turner en 1990, va más allá del reciclaje; implica repensar y rediseñar todo el ciclo de vida de los productos. Investigadores del CSIC han publicado un libro que aclara este concepto y sus metodologías, abordando barreras y políticas para su implementación. La economía circular busca reducir residuos, mantener materiales en uso y regenerar sistemas naturales, contrastando con la economía lineal tradicional. Aunque se han hecho avances, la mayoría de los flujos materiales siguen siendo lineales. El libro también destaca prácticas circulares en sectores como la construcción y la metalurgia, subrayando la necesidad urgente de adoptar enfoques sostenibles para mitigar el impacto ambiental. Para más información, visita el enlace a la noticia.

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) ha resuelto la convocatoria de Misiones Ciencia e Innovación, otorgando 83,5 millones de euros a 49 proyectos innovadores. Esta iniciativa, financiada por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, busca fomentar la colaboración entre empresas y centros de investigación. La ministra Diana Morant destacó la importancia de estas alianzas para generar soluciones científicas efectivas. Los proyectos abarcan áreas como sostenibilidad en transporte aéreo, salud digital y fotónica integrada. La Comunidad de Madrid lidera la distribución de fondos, seguida por Cataluña y Andalucía. Para más información, visita el enlace.

Yolanda Díaz, vicepresidenta y ministra de Trabajo y Economía Social, inauguró en Murcia la capitalidad de la Economía Social, destacando que este modelo económico puede redirigir la actividad hacia el bien común. Con más de 2.500 empresas y 100.000 empleos en la región, la Economía Social promueve la cooperación, democracia y justicia social. Durante el evento, Díaz enfatizó que esta forma de economía combina eficiencia con justicia y sostenibilidad. A lo largo del año, Murcia organizará diversas actividades para fomentar este modelo que representa el 10% del PIB español. La iniciativa busca visibilizar un enfoque empresarial que prioriza el desarrollo económico y social inclusivo.

El 10 de febrero de 2025, el ministro de Agricultura, Luis Planas, presentó el programa Horizonte Rural, destacando la importancia del relevo generacional en la agricultura familiar y el papel clave de las cooperativas en el futuro agroalimentario. Planas subrayó que solo el 20% de los ganaderos de vacuno de leche son menores de 41 años, lo que resalta la necesidad de una nueva ley que facilite la continuidad generacional. Además, enfatizó la innovación y digitalización como pilares para un sector lácteo más sostenible y productivo. El programa busca transformar la ganadería mediante soluciones innovadoras y sostenibles, abordando retos como la eficiencia tecnológica y la sostenibilidad ambiental.

España se une a la coalición que busca mejorar la sostenibilidad del transporte aéreo, según anunció el presidente del Gobierno en el evento del Pacto para la Prosperidad, las Personas y el Planeta, durante la 4ª Conferencia Internacional para la Financiación al Desarrollo de Naciones Unidas. Este compromiso refleja el interés del país por contribuir a soluciones sostenibles en el sector aéreo.

Del 21 al 23 de octubre de 2025, Madrid acogerá el Congreso Mundial de Medios de la FIPP, que conmemora el centenario de esta organización global. Este evento reunirá a líderes del sector y profesionales destacados para discutir temas como inteligencia artificial, sostenibilidad y diversificación de modelos de negocio. El congreso ofrecerá presentaciones, talleres y paneles sobre tendencias emergentes y desafíos en la industria de los medios. Es una oportunidad única para creadores, editores y tecnólogos que buscan innovar y liderar en el ámbito mediático.

El plancton, fundamental para la salud de los océanos y el clima, está siendo estudiado por científicos en la Costa Azul. Este organismo no solo sustenta la vida marina, sino que también regula el clima global. Los investigadores se esfuerzan por comprender sus secretos antes de que su declive impacte negativamente en el planeta. Para más información, visita el enlace a la noticia completa.

AIMPLAS, el Centro Tecnológico del Plástico, está desarrollando recubrimientos y compuestos ignífugos sostenibles a través de dos proyectos innovadores, REFUGI y NEOCOMP, que buscan mejorar la seguridad en la construcción y movilidad. Estos proyectos se centran en la creación de retardantes de llama respetuosos con el medio ambiente y en la fabricación de materiales compuestos de altas prestaciones. Además, AIMPLAS investiga la sostenibilidad y seguridad de los bioplásticos mediante tres iniciativas: CARACT4BIO, BIOSAFE y EXTRACTOR, que abordan desde la biodegradabilidad hasta la extracción de microplásticos. Estas investigaciones están financiadas por el IVACE+i y los fondos FEDER, contribuyendo a una economía más verde y circular. Para más información, visita el enlace.

Amazon ha anunciado 17 nuevos proyectos de energía renovable en España, sumando un total de 94 iniciativas solares y eólicas en el país. Estos proyectos contribuirán a alcanzar su compromiso de utilizar electricidad 100% renovable en sus operaciones y centros de datos, alineándose con The Climate Pledge para lograr cero emisiones netas de carbono antes de 2040. La nueva capacidad generada superará los 3,7 GW, suficiente para abastecer a más de 2,3 millones de hogares. Entre las iniciativas destaca una planta solar en Ciudad Rodrigo, Salamanca, que será una de las más grandes del país. Además, Amazon iniciará su primer proyecto renovable en Portugal con el parque eólico Tâmega Wind Complex. Estos esfuerzos no solo apoyan la sostenibilidad, sino que también generan empleo y promueven la inversión local. Para más información, visita el enlace.

La noticia destaca la creciente importancia de la sostenibilidad ambiental en la infraestructura digital a medida que aumentan los eventos climáticos extremos y la conciencia sobre el cambio climático. Con la industria de telecomunicaciones responsable del 2% del consumo energético global, se plantea cómo los proveedores pueden mejorar su sostenibilidad. Un informe revela que el 74% de los CIOs consideran que el impacto ambiental influye en sus decisiones estratégicas. A pesar de que solo el 22% de las organizaciones tienen una estrategia ambiental a largo plazo, hay oportunidades para reducir emisiones mediante prácticas como la optimización del consumo energético y el uso de tecnologías como Network-as-a-Service (NaaS) e Intent-Based Networking (IBN). Estas estrategias no solo benefician a las empresas, sino que también son esenciales para cumplir con los objetivos de sostenibilidad y proteger el futuro del planeta.

Telefónica ha sido reconocida por undécimo año consecutivo como líder global en gestión climática, formando parte de la 'Lista A' del CDP, una organización que establece estándares de transparencia medioambiental. En 2023, CDP valoró positivamente el compromiso de Telefónica con la descarbonización, destacando una reducción del 81% en sus emisiones operacionales en ocho años. La empresa busca alcanzar emisiones netas cero para 2040 y ser Residuo Cero en 2030, promoviendo además soluciones digitales que ayuden a otras industrias a disminuir su huella de carbono.