www.gacetadeprensa.com

economia circular

16/04/2025@23:19:21

Investigadores del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC) y otros centros han desarrollado una innovadora tecnología verde para el tratamiento de aguas subterráneas contaminadas. Este sistema, que combina microalgas y un biofiltro de corcho y madera, ha demostrado eliminar hasta un 98% de nitratos y más del 90% de pesticidas y antibióticos. Las plantas piloto en Barcelona y Castellón muestran la viabilidad de esta solución sostenible frente a métodos convencionales costosos. El proyecto Life SPOT busca mejorar la calidad del agua en zonas rurales afectadas por la contaminación agrícola, beneficiando a millones de personas en Europa. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/desarrollan-una-innovadora-tecnologia-verde-para-el-tratamiento-de-aguas-subterraneas-contaminadas/

Se ha lanzado el Ecosistema de Innovación CÍCLiCOM en Euskadi, un proyecto colaborativo que busca impulsar la economía circular de los plásticos complejos. Este clúster incluye a Aclima, Fundación Gaiker, AIMPLAS, ANARPLA, CIDAUT y VALORIZA Servicios Medioambientales. Financiado por el programa Ecosistemas de Innovación del CDTI y respaldado por Next Generation EU, CÍCLiCOM se centra en desarrollar soluciones tecnológicas para la recuperación y valorización de materiales compuestos. El objetivo es facilitar su reintroducción en el ciclo productivo, mejorar la gestión de residuos y fomentar la innovación en la industria del reciclaje. Además, se ofrecerán formaciones para fortalecer las capacidades del sector y promover la sostenibilidad.

  • 1

Los Centros Tecnológicos de Castilla y León, integrados en la Red NODDO, están liderando proyectos innovadores para la reducción de residuos y la promoción de una economía circular. Iniciativas como el proyecto United Circles, que busca sinergias entre comunidades urbanas e industrias, y BIOVALOR, que fomenta la bioeconomía en tierras marginales, destacan por su enfoque sostenible. Otros proyectos incluyen la Red MARFIL para el desarrollo de bioplásticos a partir de fuentes renovables y CÍCLICOM, que se centra en el reciclaje de plásticos complejos. Estos esfuerzos posicionan a Castilla y León como un referente en sostenibilidad y tecnología, inspirando a empresas y ciudadanos hacia un futuro más ecológico.