www.gacetadeprensa.com

Reciclaje

Ayudas de 151 millones para fomentar la economía circular en el sector del plástico

16/10/2025@12:21:16

La Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica ha anunciado la concesión de ayudas por un total de 151 millones de euros para fomentar la economía circular en el sector del plástico. Esta iniciativa, enmarcada en el PERTE de Economía Circular, busca impulsar proyectos que mejoren la gestión de residuos y reduzcan el uso de materias primas vírgenes. Se han seleccionado 125 proyectos entre más de 200 solicitudes, destacando la participación de pymes. Las ayudas oscilarán entre 100.000 y casi 9 millones de euros, con un enfoque en innovaciones que promuevan la sostenibilidad y la reducción de residuos plásticos. La convocatoria incluye iniciativas en diversas comunidades autónomas y se espera que genere una inversión total superior a los 530 millones de euros.

Ayudas de 30,5 millones para fomentar la economía circular en el sector textil

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de España ha lanzado una convocatoria de ayudas por 30,5 millones de euros para fomentar la economía circular en el sector textil, moda y calzado. Esta iniciativa, impulsada por la Fundación Biodiversidad, busca apoyar proyectos que mejoren la sostenibilidad y reduzcan el impacto ambiental del sector. Se han seleccionado 37 proyectos de un total de 122 solicitudes, destacando la participación de medianas y pequeñas empresas. Las ayudas oscilarán entre 110.000 euros y 5,3 millones por proyecto, con un enfoque en la mejora de procesos medioambientales y gestión avanzada de residuos. El programa forma parte del PERTE de Economía Circular, alineado con las estrategias europeas y nacionales para promover prácticas más sostenibles en la industria textil.

Éxito del proyecto RECIPOL en reciclaje de espumas biobasadas para calzado

El proyecto RECIPOL, desarrollado por el Centro Tecnológico del Calzado de La Rioja (NOVEX) en colaboración con otros centros tecnológicos, ha concluido con resultados positivos en la obtención y reciclaje de espumas de poliuretano (PU) biobasadas. Este esfuerzo ha permitido la creación de espumas flexibles a partir de aceites vegetales como soja y ricino, destacando su uso potencial en la industria del calzado. Además, se ha establecido una metodología para el reciclaje químico de estas espumas, facilitando la reutilización de los polioles en nuevas producciones. Los avances logrados contribuyen al desarrollo sostenible y a la innovación en el sector.

Se lanza CÍCLiCOM, un ecosistema para la economía circular de plásticos complejos

Se ha lanzado el Ecosistema de Innovación CÍCLiCOM en Euskadi, un proyecto colaborativo que busca impulsar la economía circular de los plásticos complejos. Este clúster incluye a Aclima, Fundación Gaiker, AIMPLAS, ANARPLA, CIDAUT y VALORIZA Servicios Medioambientales. Financiado por el programa Ecosistemas de Innovación del CDTI y respaldado por Next Generation EU, CÍCLiCOM se centra en desarrollar soluciones tecnológicas para la recuperación y valorización de materiales compuestos. El objetivo es facilitar su reintroducción en el ciclo productivo, mejorar la gestión de residuos y fomentar la innovación en la industria del reciclaje. Además, se ofrecerán formaciones para fortalecer las capacidades del sector y promover la sostenibilidad.

  • 1

EURECAT impulsa formación sanitaria y tecnologías innovadoras en proyectos europeos

EURECAT participa en el proyecto e-Hospital4Future, desarrollando módulos de formación para profesionales de la salud que integran habilidades sociales, técnicas y digitales. Además, en el marco del proyecto BatteReverse, ha creado un sistema automatizado para el desmantelamiento y clasificación de baterías de vehículos eléctricos mediante robótica colaborativa. También coordina FlexCrash, una plataforma que simula escenarios de tráfico mixto para mejorar la seguridad vial. EURECAT busca innovar en la recuperación de materias primas estratégicas y en la sostenibilidad del reciclaje, contribuyendo así a la economía circular y al desarrollo tecnológico en el sector sanitario y automotriz.

Repensar el ciclo de vida de los productos es clave para la economía circular

La economía circular, popularizada por David Pearce y Kerry Turner en 1990, va más allá del reciclaje; implica repensar y rediseñar todo el ciclo de vida de los productos. Investigadores del CSIC han publicado un libro que aclara este concepto y sus metodologías, abordando barreras y políticas para su implementación. La economía circular busca reducir residuos, mantener materiales en uso y regenerar sistemas naturales, contrastando con la economía lineal tradicional. Aunque se han hecho avances, la mayoría de los flujos materiales siguen siendo lineales. El libro también destaca prácticas circulares en sectores como la construcción y la metalurgia, subrayando la necesidad urgente de adoptar enfoques sostenibles para mitigar el impacto ambiental. Para más información, visita el enlace a la noticia.

Centros Tecnológicos de Castilla y León impulsan proyectos para reducir residuos

Los Centros Tecnológicos de Castilla y León, integrados en la Red NODDO, están liderando proyectos innovadores para la reducción de residuos y la promoción de una economía circular. Iniciativas como el proyecto United Circles, que busca sinergias entre comunidades urbanas e industrias, y BIOVALOR, que fomenta la bioeconomía en tierras marginales, destacan por su enfoque sostenible. Otros proyectos incluyen la Red MARFIL para el desarrollo de bioplásticos a partir de fuentes renovables y CÍCLICOM, que se centra en el reciclaje de plásticos complejos. Estos esfuerzos posicionan a Castilla y León como un referente en sostenibilidad y tecnología, inspirando a empresas y ciudadanos hacia un futuro más ecológico.