www.gacetadeprensa.com

Innovación

El Ministerio de Ciencia refuerza la investigación contra la emergencia climática en España

21/08/2025@20:48:04

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España está promoviendo la investigación y la innovación para enfrentar la emergencia climática en el país. La ministra Diana Morant ha destacado que esta iniciativa busca mejorar la respuesta a situaciones críticas como incendios forestales, que han afectado recientemente a España. Desde 2020, se han financiado 51 proyectos relacionados con estos incendios, con una inversión superior a 180 millones de euros en I+D+I centrada en el cambio climático. Esta estrategia incluye la colaboración con organismos públicos de investigación y se enfoca en desarrollar soluciones efectivas para mitigar los efectos del cambio climático.

España reafirma su liderazgo global en donación y trasplante de órganos en asistolia

España se consolida como líder mundial en donación y trasplante de órganos en asistolia, alcanzando un récord de 173.286 trasplantes en 2024, lo que representa un crecimiento del 2% respecto al año anterior. Este aumento se debe principalmente a la donación en asistolia, que creció un 17%, con España aportando el 50% de los donantes en esta categoría dentro de la Unión Europea. La ministra de Sanidad destacó el compromiso del país y la innovación en procesos de trasplante. A nivel global, la donación y trasplante de órganos también mostraron cifras récord, aunque aún persisten desafíos con pacientes en lista de espera.

ITI presenta un asistente de IA generativa adaptado a las necesidades empresariales

ITI ha lanzado COMPASS, un asistente de Inteligencia Artificial Generativa (IAG) diseñado para comprender el contexto interno de las empresas y conectarlo con su entorno. Este innovador proyecto aborda los desafíos de privacidad, integración y control de datos que limitan la adopción de herramientas comerciales. Financiado por IVACE+i y FEDER, COMPASS se encuentra en fase avanzada de validación con empresas líderes en diversos sectores, mejorando la eficiencia en la captura y análisis de información. La plataforma utiliza el paradigma Retrieval Augmented Generation (RAG) para ofrecer respuestas conversacionales basadas en datos actualizados, adaptándose a las necesidades específicas de cada organización. Con una creciente adopción de IA en España, COMPASS se posiciona como una solución clave para la inteligencia competitiva empresarial.

Ceit finaliza 2024 con un crecimiento del 19% y logros destacados

El Centro Tecnológico Ceit ha cerrado el ejercicio 2024 con resultados excepcionales, reportando un crecimiento del 19% en sus ingresos, que alcanzaron los 26,5 millones de euros. Este notable incremento se ha logrado en un contexto de incertidumbre económica y geopolítica, gracias a un equilibrio entre la investigación y desarrollo colaborativo con empresas y proyectos internos. La plantilla de Ceit se compone de 269 profesionales, destacando un alto porcentaje de investigadores. Durante el año, el centro ha mantenido su compromiso con la producción científica, publicando 57 artículos y defendiendo 9 tesis doctorales. Ceit se posiciona como líder en innovación y está preparado para enfrentar futuros desafíos, apoyado por una sólida base de talento y colaboración institucional.

Centros Tecnológicos en España generan 917 M€ y crecen un 6,5% en 2024

La Federación Española de Centros Tecnológicos (Fedit) ha presentado su Informe Anual 2024, destacando que sus 52 centros asociados generaron más de 917 millones de euros en ingresos y atendieron a más de 29.000 empresas. Este crecimiento del 6,5% en ingresos y del 3,5% en empleo reafirma el papel de estos centros como motores de innovación en España. Con casi 10.800 profesionales, incluyendo más de 8.500 investigadores, los centros desarrollaron más de 23.700 proyectos en el último año. La colaboración con administraciones públicas ha sido clave para este éxito, aunque se identifican desafíos futuros relacionados con la financiación y la necesidad de impulsar infraestructuras tecnológicas para mejorar la competitividad empresarial.

IBV obtiene certificación MDR para su Laboratorio de Valoración Funcional y potencia su impacto social

El Instituto de Biomecánica (IBV) ha obtenido la certificación de su Laboratorio de Valoración Funcional bajo el Reglamento europeo de Productos Sanitarios (MDR), lo que garantiza el cumplimiento de altos estándares de calidad y seguridad. Esta certificación refuerza su impacto económico y social, generando un retorno social de 14,48 euros por cada euro invertido en 2024. El IBV se posiciona como líder en el desarrollo de tecnologías clínicas avanzadas, ofreciendo soluciones fiables para la evaluación funcional en contextos médicos. Además, su labor ha contribuido a la creación de empleo y al fortalecimiento del ecosistema innovador en la Comunitat Valenciana.

Google apoya a creadores de noticias emergentes con nuevo programa de ayudas

Google ha lanzado un programa de ayudas para apoyar a creadores de contenidos informativos, en colaboración con FT Strategies y WAN-IFRA. Este programa, denominado Global News Gaps, busca fortalecer a los nuevos medios digitales que desempeñan un papel crucial en la información ciudadana. La iniciativa se centra en empresas informativas nativas digitales y periodistas que operan principalmente en redes sociales y plataformas de video. Ofrece capacitación sobre productos de Google, consultoría estratégica y financiamiento para desarrollar capacidades en 300 proveedores de noticias emergentes. Además, 150 de estos recibirán membresía en WAN-IFRA. Con esta acción, Google pretende identificar y mapear a 5000 organizaciones de noticias digitales y 1000 creadores de contenido informativo.

Fedit y CIEMAT inician nueva colaboración para impulsar la innovación tecnológica

La Federación Española de Centros Tecnológicos (Fedit) ha iniciado una nueva etapa de colaboración con el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) en Madrid. Durante una visita coordinada por Fedit, representantes de diversos centros tecnológicos conocieron las instalaciones avanzadas del CIEMAT, incluyendo laboratorios de fusión y de imanes. El objetivo principal es fortalecer proyectos conjuntos que promuevan la soberanía tecnológica, la financiación y la internacionalización en el ámbito de la investigación. Este encuentro destaca la importancia de la cooperación entre centros tecnológicos y organismos públicos para impulsar la innovación y abordar retos energéticos y medioambientales en España. Además, se anunció el evento meetechSpain 2025, que se llevará a cabo el 13 de noviembre en Madrid.

TECNALIA y LASAI MARINE colaboran para impulsar la propulsión solar y eléctrica en barcos de recreo

TECNALIA y LASAI MARINE han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar tecnologías de propulsión eléctrica y solar en embarcaciones de recreo, con el objetivo de descarbonizar la industria marítima. Este proyecto busca innovar en electromovilidad, control de propulsión eléctrica y captura de energía solar. Uno de los proyectos destacados es SE-BOAT, que pretende liderar el mercado europeo de embarcaciones cero emisiones. Se espera que la iniciativa incremente el uso de materiales sostenibles hasta un 70% y genere 137 nuevos empleos. La investigación se enfocará en sistemas avanzados de almacenamiento y control energético, mejorando la eficiencia y competitividad del sector.

Centros Tecnológicos de REDIT impulsan más de 223 millones en inversión para I+D+I en la Comunitat Valenciana

Los Centros Tecnológicos de REDIT han impulsado una inversión inducida en I+D+i en la Comunitat Valenciana que supera los 223 millones de euros. Esta cifra se ha logrado gracias a la captación de más de 161 millones de euros de programas nacionales y europeos en el último año. El 80% de esta inversión proviene de diversas convocatorias, beneficiando directamente a las empresas involucradas en proyectos tecnológicos. La colaboración con estos centros ha demostrado ser clave para mejorar la competitividad del tejido industrial regional, generando un impacto significativo en el PIB y creando más de 16,000 puestos de trabajo. Además, REDIT lidera importantes iniciativas europeas como el programa LIFE, centrado en el medio ambiente, y participa activamente en programas que fomentan la digitalización y la internacionalización de las pymes.

ITG impulsa logística sanitaria con drones en A Coruña

El Centro Tecnológico ITG lidera el proyecto DALi Lab dentro del programa Horizon Europe, posicionando a A Coruña como un referente en innovación tecnológica en salud. Este proyecto tiene como objetivo acelerar la adopción de drones en la logística sanitaria mediante entornos de experimentación conocidos como "living labs". Se realizarán pruebas para validar soluciones logísticas con drones entre centros sanitarios, analizando su viabilidad técnica, económica y social. Con una duración aproximada de un año, este enfoque participativo busca establecer directrices para el uso de drones en la logística médica, contribuyendo al avance de sistemas de salud más resilientes e innovadores en Europa.

El Ministerio destina 667 millones a investigación y contratos predoctorales

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ha asignado 667 millones de euros a la convocatoria 2024 de ayudas para Proyectos de Generación de Conocimiento, la más grande hasta la fecha. Esta financiación se destina a 3.252 proyectos de investigación y 1.149 contratos predoctorales, con un incremento del 2% respecto al año anterior. La ministra Diana Morant destacó que esta inversión histórica permitirá avanzar en el conocimiento y abordar problemas sociales y tecnológicos. Se han recibido 7.190 solicitudes, reflejando un creciente interés en la investigación. Los proyectos abarcan diversas áreas, con una notable participación femenina entre los investigadores. Las ayudas se distribuyen por todas las comunidades autónomas, siendo Cataluña la principal beneficiaria.

Óscar López aboga por la formación en ciberseguridad para un entorno digital más seguro

Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, clausuró la décima edición del Cybersecurity Summer BootCamp, destacando la importancia de la formación en ciberseguridad para garantizar un ciberespacio más seguro. Durante su intervención, subrayó el compromiso del Gobierno de España con la innovación y la cooperación multilateral en este ámbito. El evento reunió a más de 500 expertos de cerca de 30 países, consolidando a León como un referente internacional en la formación en ciberseguridad. López también enfatizó la necesidad de un enfoque humanista en ciberseguridad que promueva los derechos digitales y una mayor inclusión del talento femenino. Además, se llevó a cabo un programa para seleccionar jóvenes talentos que representarán a España en el European Cyber Security Challenge 2025.

Éxito del proyecto RECIPOL en reciclaje de espumas biobasadas para calzado

El proyecto RECIPOL, desarrollado por el Centro Tecnológico del Calzado de La Rioja (NOVEX) en colaboración con otros centros tecnológicos, ha concluido con resultados positivos en la obtención y reciclaje de espumas de poliuretano (PU) biobasadas. Este esfuerzo ha permitido la creación de espumas flexibles a partir de aceites vegetales como soja y ricino, destacando su uso potencial en la industria del calzado. Además, se ha establecido una metodología para el reciclaje químico de estas espumas, facilitando la reutilización de los polioles en nuevas producciones. Los avances logrados contribuyen al desarrollo sostenible y a la innovación en el sector.

Manuel García-Portillo es reelegido presidente de AINIA y promueve la IA en la industria alimentaria

Manuel García-Portillo ha sido reelegido como presidente de AINIA durante la Asamblea General del Centro Tecnológico, donde se destacó el avance en la aplicación de inteligencia artificial generativa (IA) a través del proyecto GenerativeFood. Este proyecto busca desarrollar soluciones tecnológicas innovadoras para la industria alimentaria, incluyendo la estructuración de datos y generación de imágenes sintéticas. AINIA también trabaja en proyectos como ELDRIN, que transforma residuos agrícolas en materiales sostenibles, y BOILÀ, que desarrolla grasas más saludables. En 2024, AINIA reportó ingresos de 22 millones de euros y un crecimiento en su base social, consolidándose como un referente en innovación tecnológica aplicada a sectores estratégicos.