www.gacetadeprensa.com
TECNALIA inicia la construcción de un edificio para movilidad sostenible en 2026
Ampliar

TECNALIA inicia la construcción de un edificio para movilidad sostenible en 2026

miércoles 03 de septiembre de 2025, 14:01h

TECNALIA ha comenzado la construcción de un nuevo edificio enfocado en la movilidad sostenible y la transición energética, que se espera esté operativo a finales de 2026. Este centro, ubicado en el polígono Eskuzaitzeta de Donostia-San Sebastián, formará parte del Polo Mubil y contará con una superficie de 7.000 metros cuadrados. Albergará tres laboratorios especializados en movilidad urbana y tecnologías limpias, impulsando el desarrollo de soluciones innovadoras en transporte. La inversión para este proyecto asciende a 14 millones de euros, con el objetivo de posicionar a Gipuzkoa como un referente internacional en electromovilidad y sostenibilidad.

El Centro Tecnológico TECNALIA ha dado inicio a la construcción de un nuevo edificio enfocado en la movilidad sostenible y la transición energética, con la expectativa de que esté operativo a finales del próximo año. Esta edificación, que formará parte del Polo Mubil, se ubicará en el polígono Eskuzaitzeta de Donostia-San Sebastián y se posicionará como un referente en la adaptación de empresas y la sociedad a las nuevas formas de transporte.

La colocación de la primera piedra tuvo lugar recientemente en un evento donde estuvieron presentes figuras destacadas como Eider Mendoza, diputada General de Gipuzkoa; Eneko Goia, alcalde de Donostia-San Sebastián; Álex Belaustegui, presidente de TECNALIA; y Jesús Valero, director General del Centro Tecnológico.

Nuevas instalaciones y laboratorios

Las instalaciones ocuparán una superficie total de 7.000 metros cuadrados e incluirán tres laboratorios: Urban Mobility Lab, centrado en la movilidad aérea, y H2 Technologies Labs, que se dedicarán a tecnologías limpias relacionadas con el hidrógeno en sus diversas aplicaciones. Estos espacios facilitarán el desarrollo y validación de prototipos tecnológicos, abarcando desde nuevos materiales hasta sistemas digitales avanzados.

Para llevar a cabo este proyecto, se ha realizado una inversión de 14 millones de euros, respaldada por la Diputación Foral de Gipuzkoa. Un equipo compuesto por aproximadamente 80 profesionales estará encargado de gestionar este nuevo centro, que también funcionará como un imán para atraer talento en áreas como movilidad, transición energética y sostenibilidad.

Compromiso con la sostenibilidad

Este nuevo edificio se construirá bajo criterios de sostenibilidad e inteligencia arquitectónica, incorporando una estrategia bioclimática destinada a reducir el consumo energético. Se utilizarán soluciones y materiales que minimicen la huella de carbono durante toda su vida útil, incluyendo una fachada móvil diseñada para optimizar el uso energético.

Como parte integral del Polo Mubil, esta infraestructura busca posicionar a Gipuzkoa en el ámbito internacional dentro del sector de la electromovilidad, fomentando colaboraciones con diversas entidades y empresas locales.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
14 millones de euros Inversión realizada para la construcción del edificio.
7,000 metros cuadrados Superficie total del nuevo edificio.
80 profesionales Equipo que estará al frente del nuevo espacio.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué tipo de edificio está construyendo TECNALIA?

TECNALIA está construyendo un nuevo edificio dedicado a la movilidad sostenible y la transición energética, que formará parte del Polo Mubil en Donostia-San Sebastián.

¿Cuándo se prevé que esté en funcionamiento el nuevo edificio?

Se espera que el nuevo edificio esté en funcionamiento a finales del año 2026.

¿Qué laboratorios estarán disponibles en el nuevo edificio?

El edificio albergará tres laboratorios: Urban Mobility Lab, centrado en la movilidad aérea; y H2 Technologies Labs, dedicados a tecnologías limpias de propulsión, generación, distribución y almacenamiento, como el hidrógeno.

¿Cuál es la inversión realizada para la construcción del nuevo edificio?

Se ha realizado una inversión de 14 millones de euros para llevar a cabo la construcción del nuevo edificio.

¿Qué criterios de sostenibilidad se aplicarán en la construcción del edificio?

La infraestructura será edificada con criterios de construcción inteligente y contará con una estrategia bioclimática para reducir el consumo energético y minimizar la huella de carbono durante su ciclo de vida.

¿Qué objetivos tiene el nuevo edificio dentro del Polo Mubil?

El objetivo del nuevo edificio es impulsar a Gipuzkoa a nivel internacional en el ámbito de la electromovilidad y potenciar la colaboración con agentes y empresas del entorno.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios