www.gacetadeprensa.com

Innovación

01/07/2025@14:01:37

España y Chile han fortalecido su cooperación en el ámbito de los cuidados mediante la firma de un memorándum por parte de los ministerios de Derechos Sociales. Este acuerdo busca promover sistemas de cuidados innovadores con un enfoque de género y comunitario, acelerando así el cambio en el modelo de cuidados en ambos países. La colaboración se enmarca dentro de los esfuerzos para avanzar hacia una agenda social más inclusiva y sostenible.

La Cuarta Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo se celebrará en Sevilla, y mientras tanto, Somalia destaca por su historia de persistencia en el uso de mecanismos de financiación innovadores. Este enfoque podría servir como un recordatorio del impacto positivo que puede tener la financiación del desarrollo comunitario en la región. Para más información, visita el enlace a la noticia completa.

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) ha anunciado una inversión de más de 38 millones de euros para contratar a 500 jóvenes doctores/as a través de la Agencia Estatal de Investigación (AEI). Esta iniciativa busca ofrecer mejores oportunidades laborales a investigadores, con un enfoque en la formación postdoctoral en centros de I+D en España. La ministra Diana Morant destacó que el 38,2% de los contratos están destinados a investigadores extranjeros y que los nuevos contratados recibirán un salario mínimo anual de 30.000 euros, junto con una ayuda adicional para gastos relacionados con sus actividades investigadoras. Esta convocatoria representa un paso importante hacia la consolidación del talento científico en el país.

El proyecto FORTEXVAL se establece como un modelo exitoso de bioeconomía circular en zonas rurales, destacando la viabilidad de innovaciones en la extracción y valorización de biomasa. Utilizando tracción animal y maquinaria especializada, FORTEXVAL ha demostrado ser una solución sostenible para gestionar recursos forestales, contribuyendo a combatir la despoblación y el riesgo de incendios. Con un presupuesto de 619,120 euros y el respaldo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, este proyecto busca replicar su modelo en otras áreas de España, fomentando nuevas oportunidades económicas en entornos rurales. Para más información, visita el enlace.

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha coordinado un encuentro con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en el Parlamento Europeo. Este evento, parte del G6 de la ciencia, se centró en fortalecer las políticas de investigación e innovación en Europa. Eloísa del Pino, presidenta del CSIC, destacó la importancia de invertir adecuadamente en el Programa Marco de Ciencia de la UE para abordar la creciente brecha en inversión científica entre Europa y otras regiones. Los representantes del G6 abogaron por una reorientación estratégica en las políticas europeas de I+D y propusieron crear un Fondo Europeo de Investigación bien financiado para mantener el liderazgo global en investigación y tecnología.

AIMPLAS, el Centro Tecnológico del Plástico, está desarrollando recubrimientos y compuestos ignífugos sostenibles a través de dos proyectos innovadores, REFUGI y NEOCOMP, que buscan mejorar la seguridad en la construcción y movilidad. Estos proyectos se centran en la creación de retardantes de llama respetuosos con el medio ambiente y en la fabricación de materiales compuestos de altas prestaciones. Además, AIMPLAS investiga la sostenibilidad y seguridad de los bioplásticos mediante tres iniciativas: CARACT4BIO, BIOSAFE y EXTRACTOR, que abordan desde la biodegradabilidad hasta la extracción de microplásticos. Estas investigaciones están financiadas por el IVACE+i y los fondos FEDER, contribuyendo a una economía más verde y circular. Para más información, visita el enlace.

Juan Cruz Cigudosa, secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, ha afirmado que el objetivo del Ministerio es fortalecer la Agencia Estatal de Investigación (AEI) para que sea más ágil y útil a la comunidad científica. Durante la toma de posesión de José Manuel Fernández de Labastida como nuevo director de la AEI, Cigudosa destacó la importancia de invertir en investigación y desarrollo tecnológico en España. La AEI, principal financiador de investigación en el país, gestiona diversas convocatorias para promover la ciencia en 19 áreas temáticas. El Gobierno español se compromete a liderar las políticas científicas en Europa, destinando un 40% de los fondos de recuperación a I+D+I.

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) de España ha anunciado la creación de "Innvierte Deep-Tech Tech Transfer", un nuevo instrumento financiero que contará con una inversión total de 353 millones de euros para fomentar la transferencia de tecnologías disruptivas. La ministra Diana Morant destacó que el MICIU aportará 300 millones y el Fondo Europeo de Inversiones (FEI) contribuirá con 53 millones adicionales. Este programa busca impulsar proyectos innovadores en áreas críticas como la salud y el cambio climático, fortaleciendo así el ecosistema español de innovación y deep-tech. La iniciativa es parte del compromiso del Gobierno para posicionar a España como líder en ciencia y tecnología en Europa. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/el-miciu-destina-300-millones-de-euros-para-impulsar-con-el-fondo-europeo-de-inversiones-un-nuevo-instrumento-financiero-que-apoye-la-transferencia-de-tecnologias-disruptivas-en-espana/.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha abierto el plazo para solicitar estancias formativas del programa Cultiva 2025. Este programa está dirigido a jóvenes profesionales agrarios titulares de explotaciones de hasta 40 años, así como a aquellos de 41 años o más que se hayan instalado en los últimos cinco años. Las estancias son gratuitas y se llevarán a cabo en fincas destacadas por su innovación.

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) ha anunciado una inversión de más de 123 millones de euros para contratar a 900 investigadores que realizarán sus tesis doctorales en universidades públicas españolas. Esta medida forma parte de la Convocatoria 2024 de ayudas para la Formación del Profesorado Universitario (FPU), que busca fomentar la formación investigadora y mejorar las competencias docentes. La ministra Diana Morant destacó un aumento en la inversión y una reducción significativa en los plazos de resolución, permitiendo que los beneficiarios se integren más rápidamente en los grupos de investigación. Desde 2018, el Gobierno ha destinado más de 658 millones de euros a esta convocatoria, facilitando la contratación de más de 6,000 investigadores. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/el-miciu-invierte-mas-de-123-me-en-la-contratacion-de-900-investigadores-para-que-realicen-sus-tesis-doctorales-en-universidades-publicas-espanolas/.

La economía circular, popularizada por David Pearce y Kerry Turner en 1990, va más allá del reciclaje; implica repensar y rediseñar todo el ciclo de vida de los productos. Investigadores del CSIC han publicado un libro que aclara este concepto y sus metodologías, abordando barreras y políticas para su implementación. La economía circular busca reducir residuos, mantener materiales en uso y regenerar sistemas naturales, contrastando con la economía lineal tradicional. Aunque se han hecho avances, la mayoría de los flujos materiales siguen siendo lineales. El libro también destaca prácticas circulares en sectores como la construcción y la metalurgia, subrayando la necesidad urgente de adoptar enfoques sostenibles para mitigar el impacto ambiental. Para más información, visita el enlace a la noticia.

Un equipo del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP) ha desarrollado una innovadora técnica para crear vacunas más eficaces para plantas, sin necesidad de modificar sus genes. Esta metodología utiliza un virus inofensivo como vehículo para introducir fragmentos cortos de ARN en las plantas, lo que permite silenciar genes específicos y protegerlas contra infecciones. Los investigadores han demostrado que pueden producir múltiples syn-tasiRNAs, logrando una protección efectiva con una sola aplicación. Este avance promete mejorar el rendimiento de los cultivos y ofrecer una solución sostenible frente a patógenos, marcando un importante paso hacia la biotecnología vegetal no transgénica. La técnica está en proceso de patentarse a nivel europeo.

El Gobierno de España ha aprobado la asignación de 55 millones de euros en ayudas para consolidar la carrera profesional de investigadores y fomentar la transferencia de conocimiento. Esta inversión, que se divide en 30 millones para proyectos de prueba de concepto y 25 millones para la consolidación investigadora, busca fortalecer el sistema científico español y revertir la fuga de talento. La ministra de Ciencia, Diana Morant, destacó que estas iniciativas forman parte del compromiso del Gobierno con la ciencia y la innovación, aumentando significativamente el presupuesto destinado a estos sectores en los últimos años. Las ayudas se gestionarán a través del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y están orientadas a organismos públicos y universidades que desarrollen actividades de I+D.

Huawei ha lanzado una nueva gama de dispositivos ponibles en Berlín, destacando su enfoque en el diseño y la monitorización de salud. El Huawei Watch 5, con tecnología de sensor múltiple "X-Tap", permite un seguimiento avanzado de la salud mediante sensores cardíacos y control gestual. Además, se han presentado los modelos Watch Fit 4 y Fit 4 Pro, que ofrecen mayor duración de batería y resistencia al agua. Huawei también introdujo los FreeBuds 6 y la MatePad Pro, reafirmando su compromiso con la innovación y el diseño en tecnología. Los nuevos productos ya están disponibles para reserva, con precios desde 499 euros.

RTVE ha anunciado una nueva etapa en sus informativos, centrada en la transformación digital y la transversalidad. Este enfoque busca modernizar la forma en que se presentan las noticias, adaptándose a las nuevas demandas del público y aprovechando las herramientas digitales. La iniciativa refleja el compromiso de RTVE con la innovación en el periodismo y su objetivo de ofrecer contenidos más accesibles y relevantes para los espectadores. Para más detalles, visita el artículo completo en RTVE.