El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha destacado la importancia del modelo cooperativo en el desarrollo del robusto sector vitivinícola español, así como su impacto en el tejido social y económico del medio rural. Durante su intervención, recordó que las cooperativas son responsables de la producción de aproximadamente dos tercios de la uva destinada a vinificación y del vino en España.
En el marco de la inauguración de las nuevas instalaciones de Bodegas Cuatro Rayas, ubicadas en La Seca (Valladolid), Planas enfatizó: «Las cooperativas desempeñan un papel fundamental para organizar y estructurar el sector, generando mayor valor añadido para los productores y fortaleciendo su capacidad para realizar inversiones en innovación, promoción y adaptación a los cambios». Esta bodega, con 90 años de historia, es reconocida por su producción de vino blanco, especialmente verdejo, dentro de la Denominación de Origen Protegida Rueda.
Bodegas Cuatro Rayas cuenta con 300 socios que cultivan unas 2.500 hectáreas de viñedo distribuidas en 30 localidades de Valladolid y Segovia. Con una producción anual de 18 millones de botellas, sus vinos se comercializan en 60 países, lo que representa un claro ejemplo del éxito del modelo cooperativo que crea valor.
Éxito y retos del sector
España lidera el mundo en superficie dedicada a viñedos, aunque ocupa el tercer lugar en producción total de vinos. Planas subrayó también la relevancia económica del sector vitivinícola al mencionar que las exportaciones alcanzaron casi 3.000 millones de euros en el último año.
No obstante, el ministro también abordó los desafíos que enfrenta este sector, tales como los efectos del cambio climático, la necesidad de un relevo generacional y la evolución en los gustos y hábitos de consumo. En este contexto, destacó la importancia crucial de la innovación y la capacidad adaptativa como herramientas esenciales para superar estos retos.
Para respaldar esta mejora continua en la producción y comercialización del vino, el sector cuenta con el apoyo de la Política Agraria Común, que incluye medidas específicas para inversiones en reestructuración y reconversión de viñedos, modernización de bodegas y acciones promocionales en mercados internacionales.
Presupuesto de la Intervención Sectorial Vitivinícola
Planas informó que durante el ejercicio financiero reciente (del 16 de octubre 2024 al 15 de octubre 2025), se ha ejecutado el 99,2% del presupuesto asignado a la Intervención Sectorial Vitivinícola (ISV), que asciende a 202.147.000 euros. Todas las solicitudes realizadas por las comunidades autónomas han sido atendidas. Aproximadamente un tercio del presupuesto se ha destinado a medidas relacionadas con la reestructuración de viñedos, seguido por inversiones en bodegas (28%) y promoción internacional (17%). Castilla y León ha recibido más de 28 millones de euros, convirtiéndose en la segunda comunidad autónoma más beneficiada.
Aprovechando su visita a Bodegas Cuatro Rayas, Elena Busutil, directora general de Producciones y Mercados Agrarios, se reunió con directores generales autonómicos para evaluar la ejecución del ISV. En este encuentro se discutió especialmente sobre las medidas relacionadas con la reestructuración y reconversión de viñedos debido a su alta demanda por parte del sector agrícola.
Aprobación del llamado ‘paquete del vino’
El ministro expresó su confianza en que antes de finalizar el año se apruebe definitivamente por parte de la Unión Europea el denominado ‘paquete del vino’. Este conjunto integral abarca medidas a corto, medio y largo plazo dirigidas tanto a gestionar el potencial productivo como a facilitar la adaptación del sector ante los desafíos climáticos y las nuevas tendencias comerciales. Se anticipa que el próximo 5 de noviembre se presentará un informe definitivo sobre esta propuesta legislativa ante la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo.
Aparte del ISV, Planas destacó otros mecanismos disponibles desde su ministerio para apoyar al sector agroalimentario en Castilla y León. Entre ellos figura una notable inversión superior a 700 millones, parte del plan nacional destinado a modernizar regadíos hasta 2027. También mencionó una asignación adicional de 48 millones de euros destinada a fomentar la integración cooperativa.
 
La noticia en cifras
| Cifra | 
Descripción | 
| 2/3 | 
Porcentaje de la producción de uva de vinificación y vino que proviene de cooperativas. | 
| 90 años | 
Antigüedad de Bodegas Cuatro Rayas, una de las cooperativas históricas. | 
| 300 | 
Número de socios de Bodegas Cuatro Rayas. | 
| 18 millones | 
Número de botellas producidas anualmente por Bodegas Cuatro Rayas. | 
| 60 | 
Número de países donde se venden los vinos de Bodegas Cuatro Rayas. | 
| 3.000 millones | 
Valor de las exportaciones del vino en el último año (en euros). | 
| 202.147.000 | 
Presupuesto de la Intervención Sectorial Vitivinícola para el ejercicio financiero 2024-2025 (en euros). | 
| 99,2% | 
Tasa de ejecución del presupuesto mencionado anteriormente. | 
| 28% | 
Porcentaje del presupuesto destinado a inversiones en bodegas. | 
 
 
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál es el papel de las cooperativas en el sector vitivinícola español?
Las cooperativas desempeñan un papel esencial en el desarrollo del sector vitivinícola español, produciendo las dos terceras partes de la uva de vinificación y del vino, y organizando y vertebrando el sector para generar mayor valor añadido para los productores.
¿Cuáles son algunos de los retos que enfrenta el sector vitivinícola?
El sector vitivinícola se enfrenta a retos como los efectos del cambio climático, el relevo generacional, el cambio de gustos y hábitos de los consumidores, un progresivo descenso del consumo y la competencia de otros países.
¿Qué medidas se están tomando para apoyar al sector vitivinícola?
Se cuenta con el respaldo de la Política Agraria Común (PAC), que incluye inversiones en reestructuración y reconversión de viñedos, modernización de bodegas y acciones de promoción en terceros países.
¿Qué es la Intervención Sectorial Vitivinícola (ISV)?
La ISV es un programa que contempla inversiones en diversas áreas del sector vitivinícola. En el último ejercicio financiero, se ejecutó el 99,2% del presupuesto destinado a esta intervención.
¿Qué es el ‘paquete del vino’ mencionado por el ministro?
El ‘paquete del vino’ es un conjunto de medidas a corto, medio y largo plazo destinadas a gestionar la producción y adaptar el sector a los cambios climáticos y nuevas tendencias del mercado. Se espera su aprobación por parte de la Unión Europea antes de finalizar el año.