www.gacetadeprensa.com
Aprobado el nuevo Mapa de Infraestructuras Científicas para 2025-2028 en España
Ampliar

Aprobado el nuevo Mapa de Infraestructuras Científicas para 2025-2028 en España

martes 21 de octubre de 2025, 12:42h

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha liderado la XIX reunión del Consejo de Política Científica, Tecnológica y de Innovación en Burgos, donde se aprobó el nuevo Mapa de Infraestructuras Científicas y Técnicas Singulares (ICTS) para el periodo 2025-2028. Este mapa incluye 28 ICTS que agrupan 64 infraestructuras en 15 comunidades autónomas, con una inversión prevista de 200 millones de euros para mejorar estas instalaciones. Las ICTS son esenciales para la investigación avanzada en diversas áreas como biociencias, medio ambiente y tecnologías digitales. Además, se discutió la coordinación interterritorial para los eclipses solares que ocurrirán entre 2026 y 2028 en España. La reunión también abordó la renovación del Consejo Asesor de Ciencia, Tecnología e Innovación y presentó iniciativas clave para el futuro de la ciencia en el país.

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, lideró la XIX reunión del Consejo de Política Científica, Tecnológica y de Innovación en el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH), ubicado en Burgos. Durante este encuentro, se aprobó el nuevo Mapa de Infraestructuras Científicas y Técnicas Singulares (ICTS) para el periodo 2025-2028, con la excepción de las Islas Baleares, que votaron en contra.

Morant destacó que esta actualización fortalecerá la cooperación interterritorial y consolidará una red científica a nivel estatal, asegurando el acceso a infraestructuras avanzadas en todo el territorio. Además, anunció una próxima convocatoria de ayudas FEDER por un total de 200 millones de euros, destinada a financiar proyectos relacionados con este nuevo Mapa, que incluye 28 ICTS agrupando 64 infraestructuras distribuidas en 15 comunidades autónomas, así como dos bases antárticas y la red RedIRIS.

Impulso a la modernización científica

“Este impulso será decisivo para modernizar equipos, laboratorios y plataformas tecnológicas”, afirmó Morant. Resaltó que representa una gran oportunidad para fomentar la colaboración interterritorial y reafirma el compromiso del Gobierno con la ciencia.

Las ICTS son instalaciones excepcionales donde se llevan a cabo investigaciones avanzadas y de alta calidad. Actúan como centros clave para la transmisión y preservación del conocimiento, así como para la transferencia tecnológica e innovación. Estas infraestructuras abarcan áreas estratégicas como ciencias del mar, biociencias, salud, energía, astronomía y ciencias sociales.

En los últimos años, las ICTS han prestado servicio a más de 9.000 proyectos científicos entre 2021 y 2024. Han establecido una intensa colaboración con el sector productivo mediante 3.300 contratos con empresas y han generado alrededor de 5.000 publicaciones científicas.

Preparativos para los eclipses solares

En otro aspecto relevante abordado durante la reunión fue la solicitud de Morant a las comunidades autónomas para colaborar en la coordinación del Trío de Eclipses 2026-2028. Este evento astronómico tendrá un impacto significativo tanto científico como social y educativo.

España será testigo de tres eclipses solares consecutivos: uno total el 12 de agosto de 2026, otro total el 2 de agosto de 2027 y un eclipse anular el 26 de enero de 2028. El país será el único en poder observar completamente el primer eclipse junto con Islandia y Groenlandia.

Nuevos nombramientos en el ámbito científico

Durante esta sesión también se aprobó la renovación parcial del Consejo Asesor de Ciencia, Tecnología e Innovación (CACTI), aumentando su número de miembros a 22. Se prorrogó el mandato de siete consejeros actuales y se incorporaron cinco nuevos integrantes al consejo.

A su vez, se designó a Jordi Camí como presidente del Comité Español de Ética en la Investigación (CEEI) y a Núria Sebastián como vicepresidenta. Este comité es fundamental para garantizar la integridad científica y ética profesional en las investigaciones realizadas en España.

Finalmente, se presentó información sobre la Estrategia Española en Tecnologías Profundas (‘Deep Tech’), una iniciativa clave del Ministerio para esta legislatura, así como detalles sobre las negociaciones del próximo Marco Financiero Plurianual 2028-2034 relacionado con ciencia e innovación dentro de la Unión Europea.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
200 millones de euros Convocatoria de ayudas FEDER para financiar proyectos de mejora del nuevo Mapa.
28 ICTS Número de Infraestructuras Científicas y Técnicas Singulares incluidas en el nuevo mapa.
64 infraestructuras Total de infraestructuras agrupadas en las 28 ICTS.
2.500 profesionales Número de profesionales que trabajan en las ICTS.
9.000 proyectos científicos Número de proyectos científicos atendidos por las ICTS entre 2021 y 2024.
3.300 contratos Número de contratos con empresas realizados por las ICTS.
5.000 publicaciones científicas Número de publicaciones generadas a partir de los trabajos en las ICTS.
17.000 accesos Número de accesos al uso de las ICTS por parte de empresas, universidades o investigadores.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es el nuevo Mapa de Infraestructuras Científicas y Técnicas Singulares (ICTS)?

El nuevo Mapa de Infraestructuras Científicas y Técnicas Singulares (ICTS) es un documento aprobado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y las comunidades autónomas que establece una red científica de Estado para garantizar el acceso a infraestructuras de vanguardia en el territorio español durante el periodo 2025-2028.

¿Cuántas infraestructuras están incluidas en el nuevo mapa?

El nuevo mapa incluye 28 ICTS que agrupan un total de 64 infraestructuras distribuidas por 15 comunidades autónomas, además de las dos bases antárticas y la red RedIRIS.

¿Qué tipo de investigaciones se desarrollan en las ICTS?

Las ICTS son instalaciones únicas donde se llevan a cabo investigaciones de vanguardia en áreas estratégicas como ciencias del mar, biociencias, energía, astronomía, tecnologías digitales y ciencias sociales.

¿Cuál es la importancia de las ICTS para la ciencia en España?

Las ICTS han dado servicio a más de 9.000 proyectos científicos entre 2021 y 2024, facilitando colaboraciones con empresas y contribuyendo a miles de publicaciones científicas y actividades formativas.

¿Qué iniciativas se están tomando para los eclipses solares entre 2026 y 2028?

Se está promoviendo la cooperación interterritorial para coordinar el Trío de Eclipses que ocurrirá en España entre 2026 y 2028, garantizando seguridad, movilidad y divulgación durante estos eventos científicos significativos.

¿Qué cambios se han hecho en el Consejo Asesor de Ciencia, Tecnología e Innovación (CACTI)?

Durante la reunión se aprobó la renovación parcial del CACTI, aumentando su membresía de 20 a 22 miembros e incluyendo nuevos integrantes para fortalecer el diseño y seguimiento de políticas públicas en I+D+I.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios