El gasto en investigación y desarrollo (I+D) en España ha alcanzado un máximo histórico de 23.931 millones de euros durante el año 2024, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este incremento del 6,9% en comparación con 2023 marca una tendencia positiva, ya que desde 2018, el gasto en este ámbito ha crecido un 60,1%.
Diana Morant, ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, ha manifestado que estos resultados evidencian la firme apuesta del Gobierno español por la ciencia y la innovación. "Nuestra inversión histórica en I+D nos posiciona como un país con vocación de futuro", afirmó Morant, quien destacó que este enfoque está generando competitividad y empleo cualificado a nivel nacional.
Los datos del INE revelan que el crecimiento medio anual del gasto en I+D durante los últimos cuatro años ha sido del 11%. Las tasas anuales han sido significativamente superiores al promedio de la Unión Europea (UE), que se sitúa en torno al 8%, así como a las de Estados Unidos (9%) y China (11%) entre 2021 y 2023.
Crecimiento sostenido y convergencia con la UE
En términos de Producto Interior Bruto (PIB), el gasto en I+D representó el 1,5% en 2024, un aumento respecto al 1,23%% registrado en 2018. Esta evolución indica un acercamiento gradual a la media europea del 2,2%% estable desde hace varios años.
A pesar de esta mejora porcentual, el crecimiento absoluto es más notable debido al aumento general del PIB en España durante este periodo. En cuanto a la distribución sectorial del gasto, las empresas fueron responsables del 55,8%% del total invertido en I+D. Sin embargo, esta cifra sigue siendo inferior a la media de la UE por once puntos porcentuales.
El sector de Enseñanza Superior contribuyó con un 24,9%% al gasto nacional en I+D, mientras que la Administración Pública aportó un 19,1%% y las Instituciones Privadas Sin Fines de Lucro (IPSFL) representaron el restante 0,3%%.
Aumento significativo del personal investigador
La estadística también indica que se ha alcanzado un récord histórico en el número de personas empleadas en I+D, alcanzando las 295.290 personas (un incremento del 4,6%% respecto al año anterior). De estas, 184.382 son investigadores, lo que representa un aumento del 5,3%%.
Diana Morant subrayó que este avance es fruto de las políticas dirigidas a atraer y retener talento científico e innovador. Desde 2018 se han creado más de 23.000 puestos para investigadores en universidades y centros públicos de I+D.
Aproximadamente el 41,4%% del personal dedicado a I+D son mujeres, lo que muestra un ligero progreso respecto al 40,9%% registrado en 2023. En la Administración Pública se observa una mayoría femenina clara con un (54,9%), contrastando con solo un (31,6%)% en las empresas.
Paseo hacia la paridad
"Hoy vivimos en una España mejor para el talento", afirmó Morant al destacar los avances hacia la paridad de género dentro del ámbito científico. Aunque aún queda trabajo por hacer para alcanzar una representación equitativa completa entre hombres y mujeres en este sector.
A medida que España continúa su camino hacia una economía basada en el conocimiento y la innovación tecnológica, estos datos reflejan no solo un compromiso gubernamental sino también una transformación significativa dentro del panorama laboral relacionado con la ciencia y la investigación.
La noticia en cifras
| Año |
Gasto en I+D (millones de euros) |
Crecimiento (%) |
Porcentaje del PIB (%) |
Personal empleado en I+D (EJC) |
| 2024 |
23,931 |
6.9 |
1.5 |
295,290 |
| 2023 |
- |
- |
- |
- |
| 2018 |
- |
- |
1.23 |
- |
Crecimiento acumulado desde 2018: 60.1%
Mujeres en I+D (2024): 41.4%
Crecimiento del personal investigador desde 2018: 31%
Puestos creados desde 2018: más de 23,000 puestos.
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál fue el gasto en I+D en España en 2024?
El gasto en I+D en España alcanzó un máximo histórico de 23.931 millones de euros en 2024.
¿Qué porcentaje de aumento tuvo el gasto en I+D respecto a 2023?
El aumento del gasto en I+D fue del 6,9% respecto a 2023.
¿Cómo ha cambiado el gasto en I+D desde 2018?
Desde 2018, el gasto en I+D ha aumentado un 60,1%.
¿Qué porcentaje del PIB representó el gasto en I+D en 2024?
El gasto en I+D representó el 1,5% del Producto Interior Bruto (PIB) en 2024.
¿Cuántas personas están empleadas en I+D en España?
En 2024, el total de personal empleado en I+D se eleva hasta 295.290 personas.
¿Cuál es la proporción de mujeres trabajando en I+D?
En 2024, el 41,4% del personal en I+D fueron mujeres.