www.gacetadeprensa.com

Política

Gobierno destina 60 millones de euros para ayudar a conectar entidades a espacios de datos

30/10/2025@12:43:54

El Gobierno de España ha anunciado la apertura de la convocatoria de ayudas Kit Espacios de Datos, con un presupuesto de 60 millones de euros. Esta iniciativa, presentada por el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, tiene como objetivo facilitar la conexión de las entidades interesadas a los espacios de datos. La medida busca impulsar el acceso y uso de datos en diversos sectores, promoviendo así la transformación digital en el país.

Consuelo Sánchez Naranjo asume la Secretaría de Estado de Función Pública

Consuelo Sánchez Naranjo ha sido nombrada nueva secretaria de Estado de Función Pública en España. Este cambio en el gobierno se produce en un contexto de transformación digital y modernización del sector público. La designación de Sánchez Naranjo se espera que impulse nuevas iniciativas en la administración pública, alineadas con las políticas del Ministerio de Transformación Digital.

Resulta evidente que la maldad existe

Existe un debate en psicología y psiquiatría sobre las diferentes enfermedades mentales que llevan al ser humano a realizar el mal.

La Conjura de los Necios

Fuegos de verano, culpables de invierno

La tragedia de los incendios no es de agosto, sino de los años de abandono, ideología y desidia.

Puertas abiertas, pasillos sucios

Inmigración ilegal, ingenuidad, desorden y cinismo político

Gobierno presenta objetivos del Plan de Vivienda 2026-2030 a comunidades autónomas

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha presentado a las comunidades autónomas los cinco objetivos fundamentales del Plan Estatal de Vivienda 2026-2030. Este plan es una continuación del Acuerdo por la Vivienda propuesto por el presidente Pedro Sánchez durante la XXVIII Conferencia de Presidentes en Barcelona. La iniciativa busca abordar las necesidades habitacionales y establecer un marco claro para el desarrollo de políticas de vivienda en España.

Mediaset lanza 'Ex. La Vida Después', nuevo programa conducido por Ana Milán

Mediaset España ha comenzado la producción de 'Ex. La Vida Después', un nuevo programa de Cuatro que dará continuidad a 'Viajando con Chester'. Conducido por Ana Milán, el formato recibirá a figuras destacadas de la política, cultura, espectáculo y deporte, quienes reflexionarán sobre sus experiencias y cómo enfrentaron el final de su atención mediática. Este programa se centrará en las historias personales de los invitados y los lugares simbólicos donde se realizarán las entrevistas. Ana Milán aportará su carisma y humor para explorar el paso del tiempo y la vida después del estrellato.

El Supremo rechaza el recurso de Andalucía sobre el plan hidrológico Tajo-Segura

El Tribunal Supremo ha desestimado el recurso presentado por la Junta de Andalucía contra el Real Decreto 35/2023, que revisa los planes hidrológicos de diversas demarcaciones, incluyendo Tajo-Segura. La sentencia, a cargo del magistrado Fernando Román, sostiene que se cumplió con el proceso de concertación para determinar los caudales ecológicos y que el informe del Consejo Nacional del Agua fue emitido válidamente. Además, se rechazan las alegaciones sobre la falta de motivación técnica en la fijación de dichos caudales, destacando que los argumentos de la Junta no desvirtúan el procedimiento seguido. Esta decisión reafirma la legalidad del régimen de caudales ecológicos y su vinculación con otros aprovechamientos hídricos.

Aprobado el nuevo Mapa de Infraestructuras Científicas para 2025-2028 en España

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha liderado la XIX reunión del Consejo de Política Científica, Tecnológica y de Innovación en Burgos, donde se aprobó el nuevo Mapa de Infraestructuras Científicas y Técnicas Singulares (ICTS) para el periodo 2025-2028. Este mapa incluye 28 ICTS que agrupan 64 infraestructuras en 15 comunidades autónomas, con una inversión prevista de 200 millones de euros para mejorar estas instalaciones. Las ICTS son esenciales para la investigación avanzada en diversas áreas como biociencias, medio ambiente y tecnologías digitales. Además, se discutió la coordinación interterritorial para los eclipses solares que ocurrirán entre 2026 y 2028 en España. La reunión también abordó la renovación del Consejo Asesor de Ciencia, Tecnología e Innovación y presentó iniciativas clave para el futuro de la ciencia en el país.

El Congreso aprueba la extensión de permisos de nacimiento y cuidados a 19 semanas

El Congreso de los Diputados ha aprobado un Real Decreto-ley que amplía los permisos de nacimiento para progenitores a 17 semanas y añade 2 semanas de permisos retribuidos para cuidados, totalizando 19 semanas. Esta medida, con carácter retroactivo desde el 2 de agosto de 2024, beneficiará a casi un millón de personas en su primer año. Los permisos son intransferibles entre progenitores y aplican también en casos de adopción y acogimiento. La ministra Yolanda Díaz destacó que esta normativa sitúa a España entre los países con permisos parentales más avanzados y equitativos, mejorando la vida laboral y familiar.

A frontera revuelta, ganancia de políticos

El tacticismo y el oportunismo en el fenómeno migratorio.

Firmeza ante la jauría humana

En 1966 el cineasta Arthur Penn filmó una excepcional película; “La jauría humana”.

Pumpido no es conde, es villano

La toga ya no arropa la ley, sólo delata sumisión ideológica

Gobierno aumenta financiación del concierto sanitario de MUFACE en 330 millones de euros

El Gobierno de España ha modificado las condiciones de la licitación del concierto sanitario de MUFACE, añadiendo una financiación adicional de 330 millones de euros para los años 2025, 2026 y 2027. Esta modificación busca garantizar la cobertura sanitaria a más de 1,5 millones de funcionarios y sus familias, aumentando las primas especialmente para los grupos etarios que requieren mayor atención. El presupuesto total del contrato asciende a 4.808,5 millones de euros, lo que representa un incremento significativo respecto al convenio anterior. Hasta que se adjudique el nuevo contrato, los mutualistas mantendrán su asistencia sanitaria bajo las condiciones actuales.

Del negro a la incertidumbre

Escribo esta reflexión en el final de un año 2024 que ha sido especialmente negro, en lo político, social, meteorológico, aquí y allí. Solo el aspecto económico en nuestro país se ha librado de ese tono oscuro.