www.gacetadeprensa.com

Elecciones

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia, marcando el fin del dominio socialista

20/10/2025@13:12:14

Bolivia ha elegido a Rodrigo Paz, un senador centrista del Partido Demócrata Cristiano, como su nuevo presidente, marcando el fin de casi 20 años de dominio del partido Movimiento al Socialismo (Mas). En la segunda vuelta electoral, Paz obtuvo el 54.6% de los votos, superando al candidato de derecha Jorge "Tuto" Quiroga. Su campaña se centró en promesas de reformas económicas y la apertura a inversiones internacionales, buscando abordar problemas como la escasez de combustible y la inflación. Con una imagen moderada, Paz espera atraer a votantes desilusionados con el Mas. Su elección podría también mejorar las relaciones con Estados Unidos, deterioradas desde 2008. Asumirá el cargo el 8 de noviembre de 2025, enfrentando desafíos económicos significativos y una nación polarizada.

Sólo la unidad de acción de demócratas frenará el triunfo de las derechas extremas

Revisando mis últimas reflexiones, observo que en cada una de ellas y de diferente manera, advierto del peligro que supone el avance político, social y mediático de las derechas extremas, VOX y PP.

Nos lo jugamos todo

Se afanan, de un lado y otro, en extender el mantra del "todos son iguales", algo que puede suponer un combustible muy eficaz para quienes pretenden que todo arda. Los de la derecha posesiva porque nunca aceptaron ni aceptarán las reglas de una democracia madura como la nuestra. Los de aquel momento de “el cambio”, desde la nostalgia, se sienten dueños de un pasado marcado por un bipartidismo imperfecto y conveniente, que acomodaba casos de corrupción y "tranquilidad" entre los poderosos.

Kontuz, entramos en zona de alto riesgo

Ha pasado el super domingo electoral en Europa con una sensación más amarga que dulce, aunque con algo de alivio una vez superado el susto de Rumanía.

Trump gana, la democracia pierde

Hemos salido de la reciente tragedia de las inundaciones de Valencia con un ambiente tenebroso, oscuro y sin apenas darnos tiempo para reponernos nos hemos encontrado de sopetón con las elecciones de EE.UU. y la victoria de Donald Trump ha sido contundente, mucho más de lo que los más pesimistas de entre nosotros preveían.

La Oficina de Derechos Humanos denuncia que en Venezuela "existe un clima de miedo"

Las autoridades emitieron ayer una orden de arresto contra el principal candidato de oposición en los comicios presidenciales de julio pasado por cargos que incluyen la falsificación de documentos. El Secretario General se suma a la preocupación de la Oficina y llama a proteger y respetar las garantías fundamentales. “Nadie debe ser sometido a arresto o detención arbitraria”, dice, e insta a resolver la controversia electoral pacíficamente.

Elecciones en Venezuela: RSF pide garantizar la seguridad y el libre ejercicio de los periodistas durante las manifestaciones

El periodista Jesús Romero resultó herido de bala en Maracay y tres reporteros fueron detenidos en el marco de las manifestaciones contra los resultados de las elecciones presidenciales. Estas protestas se produjeron tras el anuncio de la reelección de Nicolás Maduro, en unos comicios que también estuvieron marcados por las violaciones de la libertad de prensa.

Los catalanes dicen 'no' a la independencia y el PCS volvería a ganar las elecciones

El Centre d'Estudis d'Opinió sitúa al PSC como vencedor de unas hipotéticas elecciones en Cataluña, donde la sociedad por primera vez ha dicho con contundencia 'no' a la independencia.

Alto el fuego en Siria: la situación es inestable y la ayuda humanitaria se reduce

El alto el fuego en Siria, acordado el 19 de julio, se encuentra en una situación precaria, según el enviado especial de la ONU, Geir Pedersen. A pesar de un mes de calma relativa, la violencia podría reanudarse en cualquier momento si no se implementan medidas concretas para fortalecer la confianza. Además, el coordinador de Socorro de Emergencia advirtió sobre recortes presupuestarios que podrían reducir el personal humanitario en un 40%, afectando gravemente a más de 185,000 desplazados y limitando la capacidad de respuesta ante la crisis. La comunidad internacional debe invertir en desarrollo y reconstrucción para ayudar al pueblo sirio a superar su dependencia de la ayuda humanitaria.

A pesar de todo; Pedro Sánchez

Hay quien me achaca ser demasiado bueno a la hora de valorar lo que está ocurriendo en el PSOE.

Del negro a la incertidumbre

Escribo esta reflexión en el final de un año 2024 que ha sido especialmente negro, en lo político, social, meteorológico, aquí y allí. Solo el aspecto económico en nuestro país se ha librado de ese tono oscuro.

La prensa internacional reacciona a la victoria de Trump en las elecciones

En un giro que ha sorprendido a muchos, Donald Trump ha sido declarado vencedor en las elecciones presidenciales de los Estados Unidos, asegurando su regreso a la Casa Blanca.

Protestas históricas en Bangladesh

Con más de 300 muertos y 20.000 heridos durante las manifestaciones de protesta que empezaron en julio, Bangladesh se encuentra en punto incierto luego de la salida de la primera ministra Sheikh Hasina, señala la representante del Sistema de la ONU en el país.

Una lectura de la situación tras el ciclo electoral

Las Elecciones al Parlamento Europeo del pasado 9 de junio contaban con varios elementos a considerar, tanto por la campaña electoral que, como de costumbre, se desarrolló en clave nacional; como en relación a los resultados y la correlación de fuerzas que éstos generasen ante un cierre de ciclo electoral.

Francia enciende las luces rojas en Europa

Hemos tenido este domingo la primera parte de las elecciones legislativas en Francia. Con la incertidumbre de si la extrema derecha de Marinne Le Pen, su Agrupación Nacional, sería capaz de arrasar según indicaban las encuestas.