www.gacetadeprensa.com

Democracia

Nepal: Dimite el primer ministro tras protestas violentas y muertes de manifestantes

10/09/2025@13:25:06

La situación en Nepal se ha tornado crítica tras la dimisión del primer ministro, desencadenada por la violenta represión de las protestas juveniles contra la corrupción y el nepotismo. Las manifestaciones, conocidas como "protesta de la Generación Z", han dejado al menos 19 muertos y cientos de heridos debido a la agresiva respuesta de las fuerzas de seguridad. La ONU ha instado a la moderación y al diálogo, enfatizando que la violencia no es la solución. Los disturbios se han extendido por todo el país, con ataques a edificios gubernamentales y un cierre del aeropuerto internacional. La comunidad internacional observa con preocupación, mientras se exige una investigación sobre el uso excesivo de la fuerza y se reafirma el derecho a la libertad de expresión y reunión pacífica.

Firmeza ante la jauría humana

En 1966 el cineasta Arthur Penn filmó una excepcional película; “La jauría humana”.

Quién vigila al vigilante

Cuando los partidos colonizan las instituciones, peligra la democracia

SmartVote: Nueva herramienta para combatir la desinformación en España y Portugal

SmartVote es una nueva iniciativa europea diseñada para empoderar a los votantes en España y Portugal frente a la desinformación. Utilizando inteligencia artificial de manera ética, el proyecto busca ayudar a los ciudadanos a identificar noticias falsas y tomar decisiones informadas durante las elecciones. Con un enfoque en la formación ciudadana y el pensamiento crítico, SmartVote responde a la creciente desconfianza en las noticias, promoviendo una democracia más participativa. Coordinado por la Fundación Cibervoluntarios y respaldado por varias instituciones académicas, este proyecto también se alinea con iniciativas como "Comprometidos con la Verdad", que abordan el impacto de la desinformación en la sociedad.

Por Europa, por la democracia, frente a Trump y sus secuaces

En un momento de perplejidad y parálisis de las izquierdas, especialmente de sus partidos políticos, supone una bocanada de aire fresco ilusionante la iniciativa que hace unos días lanzó en Italia el intelectual y periodista Michele Serra.

El Ministerio de Igualdad presenta un estudio sobre personas LGTBI+ con discapacidad en España

El Ministerio de Igualdad de España ha presentado un estudio pionero sobre la situación de las personas LGTBI+ con discapacidad, realizado en colaboración con el Ministerio de Derechos Sociales. Este informe revela altos niveles de discriminación en ámbitos como la educación, la atención sanitaria y el empleo, afectando especialmente a mujeres y personas no binarias del colectivo. La ministra Ana Redondo destacó la importancia del estudio para avanzar en derechos y libertades, y su potencial para guiar políticas públicas que promuevan la igualdad y eliminen obstáculos. Los resultados subrayan la necesidad de visibilizar estas realidades y abordar problemas de salud mental derivados de la discriminación.

Del negro a la incertidumbre

Escribo esta reflexión en el final de un año 2024 que ha sido especialmente negro, en lo político, social, meteorológico, aquí y allí. Solo el aspecto económico en nuestro país se ha librado de ese tono oscuro.

Trump gana, la democracia pierde

Hemos salido de la reciente tragedia de las inundaciones de Valencia con un ambiente tenebroso, oscuro y sin apenas darnos tiempo para reponernos nos hemos encontrado de sopetón con las elecciones de EE.UU. y la victoria de Donald Trump ha sido contundente, mucho más de lo que los más pesimistas de entre nosotros preveían.

Nos lo jugamos todo

Se afanan, de un lado y otro, en extender el mantra del "todos son iguales", algo que puede suponer un combustible muy eficaz para quienes pretenden que todo arda. Los de la derecha posesiva porque nunca aceptaron ni aceptarán las reglas de una democracia madura como la nuestra. Los de aquel momento de “el cambio”, desde la nostalgia, se sienten dueños de un pasado marcado por un bipartidismo imperfecto y conveniente, que acomodaba casos de corrupción y "tranquilidad" entre los poderosos.

Pumpido no es conde, es villano

La toga ya no arropa la ley, sólo delata sumisión ideológica

Ayuso y Milei: nuestra democracia en peligro

Reconozco que durante varios días me he encontrado bajo de ánimo y sin ganas de escribir, al observar el desolador panorama actual de nuestro mundo.

Solo desde la unidad de las izquierdas se puede frenar al fascismo

Esta vez va en serio, el peligro es real, muy real y no podemos ni debemos pasar de él. ¡Hay que reaccionar ya!

Solo unidos pararemos al nuevo franquismo

En este 2025 que acabamos de iniciar se cumplen 50 años de la muerte del dictador Franco, que aterrorizó a sangre y fuego nuestro país durante décadas.

Cuando la legalidad tapa la verdad, hay que rebelarse

Quienes desde la derecha, centro, o izquierda se consideren demócratas, deben coincidir en que el mayor peligro para esa democracia y por tanto para nuestra libertad hoy en día son las mentiras, manipulaciones, bulos, o lo que algunos bienintencionados denominan “fake news”, quizás para que al ponerlo en ingles adquiera una menor relevancia.

La negrura de este instante no debe impedir nuestra resistencia

Vivimos un instante especialmente duro y negro. Susceptible de empeorar si en apenas 24 horas desde que escribo esta reflexión Trump es capaz de ganar las elecciones en EE.UU.