www.gacetadeprensa.com

inteligencia artificial

13/12/2024@13:28:29

El Centro Tecnológico ITC, parte de la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana (REDIT), participa en el proyecto H2frit, que busca descarbonizar la producción de fritas cerámicas. Las primeras pruebas con hidrógeno han mostrado resultados prometedores, indicando que es técnicamente viable utilizar este combustible en el proceso de fusión. Además, ITC ha organizado un debate sobre la aplicación de la Inteligencia Artificial en la industria cerámica, explorando su potencial a lo largo de toda la cadena de valor. Este enfoque innovador destaca el compromiso del sector por avanzar hacia prácticas más sostenibles y eficientes.

NAITEC, junto con ADItech, ZEO Technology, BORG Automotive Group y Bacaicoa Industrias Plásticas, ha lanzado el proyecto HUCAI-S4, que busca integrar la inteligencia artificial (IA) con la experiencia humana para optimizar la producción industrial. Financiado por el Gobierno de Navarra, este proyecto desarrollará una plataforma de software que permitirá predecir defectos en la producción y ofrecer recomendaciones para mejorar la eficiencia y competitividad de las fábricas. Con un enfoque "Human-in-the-Loop", HUCAI-S4 combina datos multimodales y aprendizaje continuo para adaptar los modelos a diferentes entornos industriales. Este innovador sistema tiene como objetivo facilitar la implementación de IA en PYMES al ofrecer soluciones personalizadas y eficientes.

El pasado mes, Madrid se convirtió en el epicentro de la innovación tecnológica con la celebración del evento AInnovación, organizado por CMS MAG en la sede de Google for Startups. Este evento reunió a once destacados ponentes del ámbito tecnológico, siendo el primero en subir al atril Cibeles Group, la empresa decana en Internet con más de 20 años de experiencia en el sector.

La degradación de la naturaleza por la actividad humana, el rápido desarrollo de la inteligencia artificial, la explotación de los recursos naturales, el aumento de las desigualdades y la baja confianza en las instituciones están dando lugar a una crisis múltiple, alerta un nuevo estudio de la entidad especializada en el medio ambiente de la ONU, que llama a responder con celeridad.

Cuando todavía las mujeres no han conseguido muchos derechos, otros están siendo amenazados, asegura el titular de la ONU, advirtiendo del peligro que representa la inteligencia artificial.

Los humanos tenemos la capacidad de aprender un concepto nuevo y, una vez adquirido, comprender los diferentes contextos y expresiones en los que se usa.

Escaladores de Greenpeace han desplegado una pancarta de 14 metros en la puerta de Alcalá, en el centro de Madrid, en la que se puede ver a Pedro Sánchez, Yolanda Díaz, Santiago Abascal y Alberto Núñez Feijóo quemados y sudorosos, sufriendo los efectos del cambio climático en su piel.

En la era digital, crear y gestionar contenidos es esencial y desafiante para los medios de comunicación. Cibeles Group, pionera en el sector, presenta un nuevo impulso de Inteligencia Artificial (IA) en Editmaker. Esta herramienta promete transformar el trabajo de periodistas y editores con contenido digital gracias a la automatización de los canales de noticias.

Expertos de las Naciones Unidas resaltan la necesidad “irrefutable” de una regulación mundial de la inteligencia artificial (IA), para evitar la brecha digital y la desigualdad.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha mantenido una reunión con el vicepresidente de IBM, Darío Gil, en la que han abordado el nuevo Memorando de Entendimiento (MoU), por el que se establece un acuerdo de colaboración para el desarrollo de los modelos fundacionales basados en el español y las lenguas cooficiales.

CLABE (Club Abierto de Editores) celebrará los días 18 y 19 de abril en Palencia su XVIII Congreso de Editores, que se ha convertido ya en una referencia en el sector editorial y de medios de comunicación.

António Guterres advierte que la inteligencia artificial tiene un potencial enorme para el bien y para el mal a gran escala e insta a evaluar con urgencia las implicaciones esa tecnología, pronunciándose por una gobernanza global de la misma.

La inteligencia artificial nos hace pensar muchas veces en un futuro lleno de robots y máquinas con las que poder hablar y relacionarse constantemente. Sin embargo, este concepto no es algo novedoso. En el siglo XVII el filósofo Descartes ya teorizó sobre la posibilidad de autómatas inteligentes. Eso sí, no fue hasta mediados del siglo XX cuando el tema comenzó a tomar relevancia.