www.gacetadeprensa.com
CLABE se une al Consejo de Digitalización de CEPYME
Ampliar

CLABE se une al Consejo de Digitalización de CEPYME

lunes 21 de julio de 2025, 12:24h

CLABE se ha incorporado al Consejo de Digitalización de CEPYME, un órgano consultivo que busca impulsar la transformación digital de las pequeñas y medianas empresas en España. Este consejo, que incluye representantes de diversos sectores, tiene como objetivo diagnosticar el nivel de digitalización actual, identificar barreras y proponer estrategias para facilitar este proceso. La presidenta de CEPYME, Ángela de Miguel, destacó la importancia de la digitalización para la competitividad y supervivencia empresarial en un país donde las pymes representan el 99,8% del tejido empresarial. El consejo también abordará temas como la ciberseguridad y la formación en habilidades digitales, con el fin de elaborar una guía que apoye a las pymes en su transformación digital.

La Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME) ha dado un paso significativo al establecer el Consejo de Digitalización, un órgano consultivo que busca evaluar el estado actual de la digitalización en las pequeñas y medianas empresas (pymes) del país. Este consejo está compuesto por representantes de diversos sectores, incluyendo el empresarial, tecnológico, institucional y académico.

El objetivo principal del Consejo es generar conocimiento técnico y estratégico mediante estudios y publicaciones que sirvan como referencia para la toma de decisiones tanto empresariales como institucionales. Además, se enfocará en diseñar políticas públicas prioritarias en áreas como la formación en habilidades digitales, la ciberseguridad y la adaptación de la legislación a la realidad digital, sin comprometer los derechos y libertades de empresas y ciudadanos.

Un diagnóstico necesario para avanzar

Durante la inauguración del Consejo, su presidenta, Ángela de Miguel, enfatizó que “la digitalización es esencial para la supervivencia, competitividad y crecimiento” en un contexto donde las pymes constituyen el 99,8% del tejido empresarial español y generan más de dos tercios del empleo. Para ella, este proceso no debe ser visto solo como una meta empresarial, sino como una política nacional crucial.

Los esfuerzos del Consejo estarán dirigidos a identificar las barreras que obstaculizan el avance digital en las pymes y a desarrollar estrategias accesibles e innovadoras para facilitar esta transformación. Se buscará fomentar propuestas desde los principales sectores productivos y empresas tecnológicas, así como promover buenas prácticas en el ámbito digital.

Colaboración entre sectores productivos

El Consejo también actuará como un espacio permanente de diagnóstico y diálogo entre empresas y sectores productivos. Su misión incluye elaborar una guía que apoye a las pymes en su proceso de transformación digital a lo largo de todas las etapas de su desarrollo.

Los miembros del Consejo han coincidido en señalar que los grandes desafíos para las pymes en su camino hacia la digitalización incluyen el exceso regulatorio, cuestiones relacionadas con la ciberseguridad y la necesidad de atraer talento cualificado vinculado a la formación continua en capacidades tecnológicas.

Composición del Consejo

Este nuevo órgano se ha constituido con la participación de diversas entidades destacadas. Entre ellas se encuentran Amazon, MasOrange, Wolters Kluwer, Sage, KSP Technologies, Booking y KPMG. También forman parte organizaciones como la Confederación Española de Comercio (CEC), la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), Club Abierto de Editores (CLABE), AMETIC, FENIN, Confemetal, ACADE, Asociación Española de Robótica (AER), CEAJE y CEOE.

Juan Zafra, director general de CLABE, subrayó durante su intervención que es fundamental que todas las instituciones reconozcan el cambio cultural que implica esta transición. Destacó que el desarrollo tecnológico debe ser un medio para mejorar el bienestar social y no un fin en sí mismo. Para ello, es imprescindible implementar planes formativos adecuados y ajustes normativos que faciliten esta transición hacia una era dominada por la inteligencia artificial.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es el Consejo de Digitalización de CEPYME?

El Consejo de Digitalización de CEPYME es un órgano consultivo y de trabajo creado para realizar un diagnóstico del nivel de digitalización de las pymes españolas, detectar barreras que impiden su avance y fomentar la transformación digital en estas empresas.

¿Quiénes forman parte del Consejo de Digitalización?

El Consejo está integrado por representantes del mundo empresarial, tecnológico, institucional y académico. Entre sus miembros se encuentran empresas como Amazon, Sage, Booking, así como diversas confederaciones y asociaciones relacionadas con el comercio y la tecnología.

¿Cuál es el objetivo principal del Consejo?

El objetivo principal del Consejo es generar conocimiento técnico y estratégico a través de estudios y publicaciones que sirvan como referencia para la toma de decisiones empresariales e institucionales, además de contribuir al diseño de políticas públicas en áreas clave como la formación en habilidades digitales y la ciberseguridad.

¿Qué retos enfrenta la transformación digital de las pymes según el Consejo?

Los principales retos identificados son el exceso regulatorio, la ciberseguridad y la necesidad de captar y atraer talento mediante una formación continua en capacidades tecnológicas.

¿Qué importancia tiene la digitalización para las pymes en España?

La digitalización es considerada esencial para la supervivencia, competitividad y crecimiento de las pymes en España, que representan el 99.8% de las empresas y generan más de dos tercios del empleo en el país.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios