www.gacetadeprensa.com
UNRWA exige levantar la censura mediática en Gaza para combatir la desinformación
Ampliar

UNRWA exige levantar la censura mediática en Gaza para combatir la desinformación

lunes 21 de julio de 2025, 12:20h

La Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) ha solicitado urgentemente el levantamiento del veto a los medios internacionales en Gaza, argumentando que esta censura alimenta la desinformación y socava los testimonios de testigos. La situación humanitaria es crítica, con un aumento de muertes y desplazamientos, además de una grave crisis energética que afecta servicios esenciales como la recolección de residuos y el acceso al agua. UNRWA también ha denunciado nuevas restricciones en Jerusalén Oriental que amenazan sus operaciones y violan las obligaciones de Israel bajo la legislación internacional.

La Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) ha reiterado su exigencia urgente para que se levante el veto impuesto a la entrada de medios internacionales en Gaza. En un comunicado reciente, la organización denunció: “650 días de atrocidades contra civiles sin prensa internacional presente. Más de 200 periodistas palestinos han sido asesinados”.

UNRWA enfatiza que esta censura mediática no solo alimenta campañas de desinformación, sino que también socava los testimonios de testigos y organizaciones humanitarias. La falta de cobertura periodística adecuada impide una comprensión clara de la situación crítica en la región.

Las hostilidades provocan más muertes y desplazamientos

En el terreno, la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) ha advertido sobre la normalización de ataques continuos y privaciones masivas que afectan a la población de Gaza. A pesar de ello, cada día se producen más muertes evitables, desplazamientos y desesperación.

Recientemente, las autoridades israelíes emitieron una nueva orden de desplazamiento que afecta a partes del norte de Gaza. Además, OCHA ha reportado un aumento en los casos de niños y adultos desnutridos que llegan a hospitales con recursos limitados para recibir atención adecuada.

Agotamiento del combustible

La crisis energética en Gaza continúa empeorando. El agotamiento del combustible ha llevado a la interrupción en la recogida de residuos sólidos durante los últimos dos días y al cierre adicional de pozos de agua, muchos ubicados en Deir al Balah.

Desde el 9 de julio, cuando se reanudó la entrada limitada de suministros de combustible, la ONU ha enviado poco más de 600.000 litros de gasóleo a Kerem Shalom. Sin embargo, se requieren “cientos de miles de litros” diariamente para mantener las operaciones esenciales.

“El escaso combustible que llega se destina principalmente a servicios críticos como salud, agua y telecomunicaciones”, indicó OCHA. Para su distribución, el combustible se descarga en una tubería subterránea del lado israelí y luego es extraído hacia Gaza mediante camiones cisterna palestinos.

“Este es otro punto crítico”, advirtió OCHA. “El recinto está cercado y militarizado. Las autoridades israelíes deben detener las hostilidades para permitir el acceso seguro a los conductores, lo cual genera retrasos y afecta aún más la previsibilidad del suministro”, explicó.

UNRWA denuncia nuevas restricciones en Jerusalén Oriental

Por otro lado, UNRWA denunció nuevas amenazas a su operatividad en los Territorios Palestinos Ocupados, especialmente en Jerusalén Oriental. Esto surge tras una propuesta legislativa presentada ante el Parlamento israelí (Knesset) que podría interrumpir servicios esenciales y permitir la confiscación ilegal de propiedades pertenecientes a la ONU.

La Agencia alertó que esta enmienda del Ministerio de Energía e Infraestructura busca prohibir el suministro de agua y electricidad a instalaciones clave de UNRWA y facilitar la expropiación de terrenos donde operan oficinas importantes, como el Centro de Formación en Kalandia y su sede en Sheikh Jarrah.

Estas acciones violan las obligaciones internacionales asumidas por Israel como miembro de las Naciones Unidas, además vulneran las protecciones legales que amparan las instalaciones bajo la Carta Fundacional. UNRWA destacó que estas medidas podrían paralizar servicios vitales para más de 200.000 refugiados palestinos en Jerusalén Oriental, tras el cierre forzado hace apenas dos meses de seis escuelas administradas por la Agencia.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
650 Días de atrocidades contra civiles sin prensa internacional presente.
200+ Periodistas palestinos asesinados.
600,000 Litros de gasóleo enviados a Kerem Shalom desde el 9 de julio.
Cientos de miles Litros necesarios diariamente para operaciones de salvamento.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es el llamado de la UNRWA respecto a los medios de comunicación en Gaza?

La UNRWA ha reiterado su llamado urgente a levantar la prohibición de entrada a los medios de comunicación internacionales en Gaza, argumentando que esta censura socava los testimonios de testigos y organizaciones humanitarias.

¿Qué consecuencias tiene la censura mediática en Gaza según la UNRWA?

La censura mediática alimenta campañas de desinformación y afecta negativamente la capacidad de documentar las atrocidades que sufren los civiles en Gaza, donde han sido asesinados más de 200 periodistas palestinos.

¿Cómo está afectando la crisis energética a Gaza?

La crisis energética ha llevado a la interrupción de servicios esenciales como la recogida de residuos sólidos y el cierre de pozos de agua. La ONU ha enviado una cantidad limitada de combustible, pero se necesitan cientos de miles de litros diarios para mantener las operaciones necesarias.

¿Qué restricciones enfrenta la UNRWA en Jerusalén Oriental?

La UNRWA ha denunciado nuevas amenazas operativas debido a una propuesta legislativa en el Parlamento israelí que podría cortar servicios esenciales y permitir la confiscación de propiedades sin procedimientos legales, lo que afectaría a más de 200.000 refugiados palestinos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios