Gaza: Israel podría establecer “campos de concentración” en Rafah ante el desplazamiento de palestinos
El Comisionado General de la Agencia para los Refugiados Palestinos, UNRWA, ha denunciado que el desplazamiento masivo de palestinos desde Gaza hacia Rafah, en el extremo sur de la Franja, podría resultar en la creación de campos de concentración en la frontera con Egipto. Philippe Lazzarini se cuestionó si se está gestando “una segunda Nakba”, aludiendo a la desposesión masiva de palestinos durante la guerra árabe-israelí de 1948.
Según Lazzarini, los planes del gobierno israelí privarían a los palestinos de cualquier esperanza de un futuro mejor en su tierra natal. “No podemos permanecer en silencio y ser cómplices de este desplazamiento forzoso a gran escala”, afirmó, subrayando que la única solución viable es un alto el fuego duradero, la liberación de rehenes y un compromiso firme con la solución de dos Estados.
Inundaciones en Texas destacan la necesidad de alertas tempranas, según OMM
En las últimas horas, el Ministerio de Sanidad de Gaza reportó que Israel ha matado a 54 gazatíes en el área de Al Mawasi, donde se insta a la población a evacuar y que alberga a aproximadamente 425.000 personas. En otro contexto, las devastadoras inundaciones en Texas han puesto en evidencia los retos relacionados con las alertas tempranas. La Organización Meteorológica Mundial (OMM) señaló que, aunque el servicio meteorológico estadounidense emitió advertencias, no había sirenas disponibles para alertar a la población durante las primeras horas del día.
Más de 100 vidas se han perdido y decenas siguen desaparecidas tras estas inundaciones, muchas víctimas son niños pequeños que se encontraban en campamentos vacacionales. Las crecidas repentinas son reconocidas como uno de los peligros naturales más mortales del mundo, causando más de 5.000 muertes anuales.
ONU Derechos Humanos denuncia ataques indiscriminados en Colombia
A pesar del aviso emitido por el Servicio Meteorológico Nacional con más de 12 horas de anticipación sobre una posible inundación repentina en el condado de Kerr, las advertencias finales llegaron cuando muchos aún dormían y no había sirenas activadas en los campamentos. Las aguas subieron rápidamente alrededor de las 4 a.m., con el río Guadalupe aumentando casi ocho metros en solo 45 minutos.
Por otro lado, la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos ha expresado su preocupación por los ataques indiscriminados ocurridos recientemente en Cauca y Valle del Cauca, Colombia. Estos actos han resultado en 18 muertes y 120 heridos desde comienzos del año.
La oficina condenó un ataque indiscriminado con explosivos ocurrido el martes pasado en la vía Panamericana que dejó una mujer fallecida y dos agentes policiales heridos. En su comunicado, enfatizó que tales ataques están prohibidos bajo el derecho internacional humanitario y urgió al Estado a implementar políticas efectivas para proteger a la población civil.
Impacto energético creciente de la Inteligencia Artificial
Un informe reciente elaborado por UNESCO revela que el consumo energético anual asociado a la Inteligencia Artificial generativa ya equivale al gasto energético total de un país con bajos ingresos y continúa creciendo a un ritmo alarmante. Esta tecnología está ejerciendo una presión significativa sobre los sistemas energéticos globales, así como sobre recursos hídricos y minerales críticos.
Actualmente, más de mil millones de personas utilizan herramientas basadas en inteligencia artificial generativa cada día. Cada interacción consume energía equivalente a 310 gigavatios-hora anuales, lo que representa el consumo eléctrico anual para más de tres millones de personas en una nación africana pobre.
Para abordar esta situación crítica, UNESCO propone tres medidas clave para hacer más sostenible el uso de inteligencia artificial:
- Desarrollar modelos pequeños adaptados a tareas específicas, lo cual puede reducir el consumo energético hasta un 90%.
- Mantener respuestas y prompts más cortos y concisos, lo que podría disminuir el consumo energético en más del 50%.
- Ajustar el tamaño de los modelos mediante técnicas como cuantización, logrando una reducción energética hasta del 44% sin comprometer la precisión.
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra |
Número de muertos en las inundaciones de Texas |
Más de 100 |
Número de desaparecidos tras las inundaciones de Texas |
Decenas |
Número de vidas perdidas anualmente por crecidas repentinas |
Más de 5000 |
Número de personas que utilizan diariamente herramientas de inteligencia artificial generativa |
Más de mil millones |
Nivel de reducción del consumo energético al usar modelos pequeños adaptados a tareas específicas |
Hasta un 90% |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué planes tiene Israel respecto a los palestinos en Gaza?
Israel podría crear "campos de concentración" en Rafah si desplaza a los palestinos de Gaza, según el Comisionado General de la UNRWA. Esto se refiere al desplazamiento masivo de palestinos hacia la frontera con Egipto.
¿Cuál es la situación actual de las inundaciones en Texas?
Las inundaciones en Texas han causado más de 100 muertes y decenas de desaparecidos, destacando la importancia de las alertas tempranas que no llegaron a tiempo debido a la falta de sirenas en los campamentos donde se encontraban muchas víctimas.
¿Qué denuncia la ONU sobre Colombia?
La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos en Colombia ha denunciado ataques indiscriminados en Cauca y Valle del Cauca, que han resultado en 18 muertes y 120 heridos este año.
¿Cuál es el impacto energético de la Inteligencia Artificial?
La Inteligencia Artificial generativa consume energía equivalente a un país de bajos ingresos, lo que ejerce presión sobre los sistemas energéticos mundiales. Se recomienda adoptar medidas para hacer su uso más sostenible.