www.gacetadeprensa.com

inteligencia artificial

Óscar López destina 4,9 millones de euros para potenciar el cine español

22/09/2025@18:23:10

El ministro Óscar López ha anunciado una inversión de 4,9 millones de euros destinada al fondo Moby Dick Film Capital para impulsar el sector audiovisual español. Esta iniciativa forma parte de la segunda fase del Plan Spain Audiovisual Hub, que cuenta con un total de 1.712 millones de euros para fortalecer la industria audiovisual en España y atraer rodajes internacionales. Desde su lanzamiento en 2021, se han movilizado 1.600 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. La inversión busca fomentar coproducciones españolas y mejorar la empleabilidad en el sector. El anuncio se realizó durante las jornadas organizadas por el ministerio en colaboración con el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, donde se discutieron los desafíos y oportunidades actuales del sector audiovisual.

Sanidad elabora ley para regular el uso de big data en salud

El Ministerio de Sanidad de España está preparando una nueva ley para regular el uso de big data en la investigación y ensayos clínicos, con el objetivo de adaptar la normativa nacional al Reglamento Europeo sobre el Espacio Europeo de Datos de Salud. Esta iniciativa busca garantizar los derechos de los ciudadanos sobre sus datos de salud, establecer una gobernanza adecuada para su uso tanto primario como secundario, e integrar a los proveedores privados en el sistema de historia clínica digital. Además, se abordarán aspectos relacionados con la regulación de tecnologías digitales en la atención sanitaria y la incorporación de productos sanitarios digitales en el Sistema Nacional de Salud. La consulta pública para recoger opiniones estará abierta hasta octubre de 2025.

Óscar López destaca el papel de la IA en la modernización de la Administración Pública ante la OCDE

Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, ha presentado ante la OCDE las líneas clave de la Estrategia de Transformación Digital 2026-2030 del Gobierno de España, enfocada en el uso de la inteligencia artificial (IA) en la Administración Pública. Durante su intervención, destacó cómo la IA puede modernizar la gestión pública y mejorar la confianza ciudadana. España se alinea con la Ley europea de IA, priorizando transparencia y protección de derechos fundamentales. Se mencionaron proyectos como la Plataforma Soberana de IA y el GobTechLab, que buscan implementar soluciones innovadoras en áreas como prevención de incendios y detección de corrupción. Además, se resaltaron logros como la automatización de procesos que han reducido significativamente los tiempos de respuesta en servicios públicos.

Más de 30 empresas impulsan proyectos de I+D con ITI e IVACE+i para la industria y la salud

Más de 30 empresas se han unido a los proyectos de I+D aplicada del ITI y IVACE+i, impulsados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), para enfrentar los desafíos en la industria y la salud. Estos proyectos incorporan tecnologías avanzadas como inteligencia artificial generativa, metaverso industrial y pasaporte digital de producto, buscando mejorar la competitividad empresarial y fomentar una producción más sostenible. Iniciativas como AIGEN4FASHION y AQUA2VAL destacan por su enfoque en la innovación en sectores como la moda y el uso eficiente del agua. Además, se desarrollan soluciones en salud para personalizar la atención médica mediante IA. Esta colaboración público-privada refleja un compromiso con el avance tecnológico en la Comunidad Valenciana.

El Observatorio de Derechos Digitales impulsa más de 20 iniciativas para proteger derechos en línea

El Observatorio de Derechos Digitales, iniciativa del Gobierno de España, ha llevado a cabo más de 20 acciones en su primer semestre para promover y proteger los derechos digitales. Estas actividades incluyen eventos, seminarios y entrevistas que abordan temas como la igualdad digital, la protección de datos y la violencia de género en línea. Además, se han realizado cursos internacionales y se ha lanzado un pódcast mensual que explora dilemas éticos del mundo digital. El programa cuenta con un presupuesto significativo y la colaboración de diversas entidades para garantizar un uso responsable de la tecnología, centrándose en la transparencia y la protección de grupos vulnerables. Desde su inicio en 2024, ya se han celebrado 50 eventos en varias comunidades autónomas.

La ONU aboga por la inclusión de pueblos indígenas en el desarrollo de la inteligencia artificial

En el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, la ONU destaca la importancia de que la inteligencia artificial (IA) amplifique la sabiduría indígena en lugar de perpetuar su exclusión. António Guterres, Secretario General de la ONU, advierte sobre los riesgos de desarrollar tecnologías sin la participación indígena, lo que puede llevar a la tergiversación cultural y a violaciones de derechos. La IA tiene el potencial de preservar lenguas y tradiciones, pero también puede exacerbar desigualdades si no se aborda éticamente. Se enfatiza la necesidad de proteger la soberanía sobre los datos indígenas y garantizar su inclusión en el mundo digital para construir un futuro justo y sostenible.

TEKNIKER desarrolla tecnología para prevenir ahogamientos en playas

TEKNIKER participa en el proyecto RESAC-OFF, una innovadora iniciativa destinada a reducir las muertes por ahogamiento en playas. En 2024, España registró 741 muertes por ahogamientos, con un alarmante 51,8% de estos incidentes ocurriendo en playas. RESAC-OFF utiliza inteligencia artificial para analizar imágenes en tiempo real y detectar corrientes de resaca y bañistas en peligro, activando alertas automáticas. Este sistema se implementa sin necesidad de infraestructura digital compleja, lo que lo hace adecuado para playas pequeñas o no vigiladas. La tecnología promete mejorar significativamente la seguridad costera y complementar el trabajo de los socorristas.

Manuel García-Portillo es reelegido presidente de AINIA y promueve la IA en la industria alimentaria

Manuel García-Portillo ha sido reelegido como presidente de AINIA durante la Asamblea General del Centro Tecnológico, donde se destacó el avance en la aplicación de inteligencia artificial generativa (IA) a través del proyecto GenerativeFood. Este proyecto busca desarrollar soluciones tecnológicas innovadoras para la industria alimentaria, incluyendo la estructuración de datos y generación de imágenes sintéticas. AINIA también trabaja en proyectos como ELDRIN, que transforma residuos agrícolas en materiales sostenibles, y BOILÀ, que desarrolla grasas más saludables. En 2024, AINIA reportó ingresos de 22 millones de euros y un crecimiento en su base social, consolidándose como un referente en innovación tecnológica aplicada a sectores estratégicos.

Aguilar propone regular la inteligencia artificial para salvaguardar el periodismo

Carlos Aguilar, presidente del Comité Europeo de Servicios de Medios de Comunicación, ha solicitado la creación de una regulación comunitaria para la inteligencia artificial con el fin de proteger los contenidos periodísticos. Durante su intervención en el Foro de la Nueva Comunicación en Madrid, Aguilar destacó que la regulación actual no se adapta a la rápida evolución de la inteligencia artificial y subrayó la necesidad de asegurar que los creadores de contenido reciban compensación económica por su trabajo. También presentó las líneas del Reglamento Europeo de Libertad de Medios de Comunicación, que busca garantizar un entorno mediático plural y transparente, protegiendo así a las fuentes informativas y regulando la distribución publicitaria. Aguilar expresó su preocupación por las presiones económicas y políticas que enfrentan los medios, reafirmando el compromiso del comité para salvaguardar la libertad de prensa sin interferencias externas.

CLABE analiza el crecimiento de los medios locales e hiperlocales en España

El 12 de septiembre, la Comisión de Medios de Proximidad de CLABE se reunió en la sede de CEOE para discutir el crecimiento de los medios locales e hiperlocales en España. Durante el encuentro, se abordaron desafíos como la falta de métricas adecuadas y el impacto de la inteligencia artificial en sus ingresos. Arsenio Escolar, presidente de CLABE, destacó la importancia de estos medios para garantizar pluralismo y cohesión territorial. Con 388 medios en 72 editoriales asociadas, CLABE busca fortalecer su papel en el ecosistema informativo. Los participantes enfatizaron la necesidad de mediciones más precisas y una guía de buenas prácticas para asegurar un desarrollo equitativo en el sector.

Aumentan los mensajes de odio en redes sociales, según el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia

El Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) ha informado un notable aumento en los mensajes de odio en redes sociales durante julio, superando los 190,000 contenidos, lo que representa más que el total del segundo trimestre de 2025. Este incremento se centra especialmente en ataques dirigidos a personas del norte de África y musulmanas, alcanzando un 86% de los mensajes. La ministra de Inclusión, Elma Saiz, destaca la importancia de la colaboración con plataformas de redes sociales para combatir estos discursos. Los datos revelan que el lenguaje agresivo estuvo presente en el 88% de los mensajes y que eventos mediáticos han exacerbado estas narrativas xenófobas. Además, se ha observado un resurgimiento de mensajes contra niños no acompañados tras incidentes recientes en Torre-Pacheco.

200 millones para capacitar a 80.000 profesionales en digitalización e IA

El programa de formación en competencias digitales, impulsado por Red.es y el Ministerio para la Transformación Digital, destinará 200 millones de euros a capacitar a 80.000 profesionales en digitalización e inteligencia artificial a partir del último cuatrimestre de 2025. Este proyecto, parte de la iniciativa Generación D, busca modernizar el tejido profesional español y mejorar su competitividad en un entorno digital. Los cursos, que abarcarán sectores clave como el sanitario y jurídico, incluirán una formación común y específica adaptada a cada área profesional. La inscripción comenzará en septiembre, con un enfoque en ofrecer habilidades digitales esenciales para el empleo.

ITI presenta un asistente de IA generativa adaptado a las necesidades empresariales

ITI ha lanzado COMPASS, un asistente de Inteligencia Artificial Generativa (IAG) diseñado para comprender el contexto interno de las empresas y conectarlo con su entorno. Este innovador proyecto aborda los desafíos de privacidad, integración y control de datos que limitan la adopción de herramientas comerciales. Financiado por IVACE+i y FEDER, COMPASS se encuentra en fase avanzada de validación con empresas líderes en diversos sectores, mejorando la eficiencia en la captura y análisis de información. La plataforma utiliza el paradigma Retrieval Augmented Generation (RAG) para ofrecer respuestas conversacionales basadas en datos actualizados, adaptándose a las necesidades específicas de cada organización. Con una creciente adopción de IA en España, COMPASS se posiciona como una solución clave para la inteligencia competitiva empresarial.

El Gobierno destina 125 millones a fondos para impulsar startups tecnológicas

El Gobierno de España, a través del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, ha autorizado una inversión de 125 millones de euros en los fondos Axon Innovation Growth y Big Sur Ventures. Esta iniciativa busca impulsar el desarrollo de startups y scale-ups enfocadas en tecnologías transformadoras como computación en la nube, big data, inteligencia artificial, Internet de las Cosas y ciberseguridad. La inversión se realiza mediante la facilidad Next Tech, que tiene como objetivo facilitar la financiación en el sector tecnológico. Además, SETT gestiona otros instrumentos para fortalecer el ecosistema empresarial tecnológico en áreas como microelectrónica y digitalización audiovisual.

Óscar López presenta una reforma administrativa que moderniza trámites y acceso a la función pública

Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, ha presentado una ambiciosa reforma de la Administración que busca simplificar trámites administrativos mediante el uso de inteligencia artificial y un nuevo modelo de acceso a la función pública. La estrategia, denominada 'Consenso por una Administración Abierta', se centra en mejorar la eficiencia y transparencia de los servicios públicos, organizando los trámites por hechos vitales y creando plataformas digitales que faciliten la interacción ciudadana. Además, se implementará un sistema de selección de talento que garantice igualdad de oportunidades y rigor en las pruebas. Esta reforma responde a las recomendaciones de la Comisión Europea y se desarrollará hasta 2027 con más de 400 aportaciones de diversos sectores.