www.gacetadeprensa.com

consejo de seguridad

Urgente llamado a la acción por crisis en Sudán del Sur, advierte Comisión de Derechos Humanos

14/10/2025@12:54:50

La Comisión de Derechos Humanos de la ONU ha solicitado urgentemente a la Unión Africana y al Consejo de Seguridad tomar medidas decisivas ante el deterioro de la situación en Sudán del Sur, que enfrenta una crisis política y humanitaria crítica. Los líderes del país han obstaculizado el proceso de paz, lo que ha llevado a un aumento del conflicto y la corrupción. Desde principios de 2025, más de 300,000 personas han huido debido a los enfrentamientos armados, mientras que más de dos millones están desplazadas internamente. La Comisión destaca la falta de avances en mecanismos de justicia transicional, como el Tribunal Híbrido para juzgar crímenes desde 2013, instando a una acción concreta para garantizar justicia y rendición de cuentas.

Crisis alimentaria en Haití: más de la mitad de la población sufre hambre aguda

Más de la mitad de la población de Haití, que asciende a 11 millones de habitantes, enfrenta una grave inseguridad alimentaria, según un informe reciente. La violencia de las bandas armadas interrumpe los circuitos de abastecimiento y agrava la crisis económica, con un aumento del 30% en los precios al consumidor y un incremento del costo de los alimentos en un tercio en solo un año. La economía haitiana ha sufrido seis años consecutivos de recesión, afectando severamente sectores clave como el textil y la construcción. Además, se estima que 1,3 millones de personas han sido desplazadas debido a la violencia, viviendo en condiciones precarias. Las regiones más afectadas incluyen Noroeste y Artibonite, donde muchas familias dependen de la asistencia alimentaria para sobrevivir. La situación se considera estructural y podría empeorar sin una intervención humanitaria adecuada.

La ONU recorta sus misiones de paz por falta de fondos de EE. UU

La ONU ha anunciado una reducción del 15% en los presupuestos de sus misiones de paz debido a recortes financieros, especialmente por el retraso en pagos por parte de Estados Unidos. Esta medida resultará en una disminución del 25% de la capacidad operativa de las operaciones de mantenimiento de la paz, afectando directamente la protección de civiles y el apoyo humanitario. Se prevé la repatriación del 25% del personal militar y civil, lo que impactará negativamente en la economía de los países anfitriones. La situación se agrava con un déficit proyectado de 880 millones de dólares para el período 2025-2026, lo que pone en riesgo el funcionamiento efectivo de las misiones en un contexto global con un número récord de conflictos activos. La ONU hace un llamado a todos los Estados miembros para cumplir con sus contribuciones financieras para asegurar la continuidad de sus operaciones.

Guterres advierte: la humanidad no puede dejar su futuro en manos de la IA

António Guterres, Secretario General de la ONU, advirtió en el Consejo de Seguridad sobre los peligros de una inteligencia artificial (IA) sin regulación, enfatizando la necesidad de control humano en su uso, especialmente en armas y decisiones críticas. Guterres destacó que la IA puede ser beneficiosa si se utiliza responsablemente, pero también puede ser militarizada y amenazar la integridad de la información. Propuso cuatro prioridades para los gobiernos: mantener el control humano sobre el uso de la fuerza, establecer marcos normativos globales, proteger la información y cerrar la brecha tecnológica entre países. Además, instó a actuar rápidamente para regular esta tecnología antes de que sea demasiado tarde.

EE.UU. rechaza nuevamente resolución para alto el fuego en Gaza

Estados Unidos ha vetado nuevamente una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que solicitaba un alto el fuego en Gaza y la liberación de rehenes. A pesar de que los otros 14 miembros votaron a favor, este veto marca la sexta vez que EE.UU. bloquea iniciativas relacionadas con el conflicto en Gaza. La propuesta, impulsada por diez países no permanentes, también pedía abrir el acceso a ayuda humanitaria en medio de una crisis alimentaria inminente. La embajadora de Dinamarca advirtió sobre el riesgo de pérdida generacional debido a la guerra y el hambre, mientras que el embajador palestino lamentó que el veto impida proteger a civiles. Por su parte, Israel agradeció a EE.UU. por considerar la resolución sesgada y no condenar a Hamás. Esta decisión se produce tras un informe que acusa a Israel de genocidio en Gaza, lo que intensifica las tensiones en la región.

La ONU prorroga por última vez su misión de paz en Líbano

El Consejo de Seguridad de la ONU ha decidido prorrogar por última vez el mandato de la Fuerza Provisional de las Naciones Unidas en el Líbano (UNIFIL) hasta el 31 de diciembre del próximo año. Esta misión, establecida en 1978 para supervisar la retirada de las tropas israelíes, continuará su labor en la Línea Azul entre Israel y Líbano, con un enfoque en la seguridad y asistencia humanitaria. A partir de enero de 2026, se iniciará una reducción ordenada del personal de UNIFIL, mientras se espera que las fuerzas libanesas asuman más responsabilidades. La resolución subraya la importancia de evitar una retirada prematura que podría debilitar los esfuerzos del Gobierno libanés en el sur.

Aumentan las muertes civiles en RD Congo a pesar de los esfuerzos diplomáticos

La situación en la República Democrática del Congo sigue deteriorándose, a pesar de los esfuerzos diplomáticos recientes. La secretaria general adjunta para África, Martha Ama Akyaa Pobee, instó al Consejo de Seguridad a apoyar el cumplimiento de la resolución 2773 que exige un alto el fuego inmediato. El número de civiles muertos ha aumentado drásticamente, con al menos 319 asesinatos atribuidos al grupo armado M23 en julio. La violencia y el reclutamiento forzoso de niños persisten, mientras que 5,9 millones de congoleños están desplazados internamente. Aunque se han logrado algunos compromisos entre la RDC y Ruanda, estos no son suficientes sin un cese efectivo de las hostilidades en el terreno. La situación humanitaria es crítica, con un aumento en la inseguridad alimentaria y un ciclo continuo de desplazamientos que amenaza la paz y recuperación a largo plazo en la región.

Consejo de Seguridad de la ONU se reúne ante crisis humanitaria en Gaza

El Consejo de Seguridad de la ONU se reunió para abordar la crítica situación humanitaria en Gaza, donde el hambre y la escasez de suministros son alarmantes. La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) alertó sobre el aumento del hambre y los obstáculos que impiden una ayuda efectiva. A pesar de esfuerzos limitados, como la distribución de comidas calientes, la asistencia es insuficiente para más de dos millones de personas. Además, expertos en derechos humanos pidieron el desmantelamiento de una organización militarizada israelí que compromete la ayuda humanitaria. La ONU enfatiza que Gaza debe ser parte integral de un futuro Estado palestino y rechaza cualquier solución militar al conflicto.

La ONU pide calma tras ataques a embarcaciones venezolanas por parte de EE. UU

La ONU ha instado a la distensión tras los ataques aéreos de Estados Unidos contra embarcaciones en el Caribe, que resultaron en la muerte de 21 personas. Los ataques, justificados por Washington como parte de su lucha contra el narcotráfico, han elevado las tensiones entre Venezuela y Estados Unidos. La ONU enfatiza que todas las acciones deben respetar el derecho internacional y ha llamado a un diálogo constructivo para resolver las diferencias. Rusia y China también han criticado las acciones estadounidenses, advirtiendo sobre la vulneración de la soberanía venezolana y la posibilidad de una intervención militar. El embajador venezolano ante la ONU acusó a Estados Unidos de buscar derrocar al gobierno legítimo del país bajo el pretexto de combatir el narcotráfico.

Consejo de Seguridad rechaza propuesta de China y Rusia sobre Irán

El Consejo de Seguridad de la ONU ha bloqueado una resolución presentada por China y Rusia para extender el alivio de sanciones a Irán, lo que resultará en la reimposición de sanciones a partir del sábado. La resolución no fue aprobada, recibiendo cuatro votos a favor y nueve en contra, tras alertas de incumplimiento significativo por parte de Irán por parte de Francia, Alemania y el Reino Unido. Este rechazo genera preocupaciones sobre la estabilidad regional y la posibilidad de una nueva crisis de seguridad. Mientras tanto, las potencias occidentales argumentan que Irán está desafiando el régimen global de no proliferación nuclear, acumulando uranio altamente enriquecido sin justificación civil.

Urgente llamado a mantener el diálogo entre Ucrania y Rusia ante la escalada de conflictos

El Secretario General de la ONU, António Guterres, enfatizó la necesidad de mantener el "frágil impulso diplomático" entre Ucrania y Rusia durante una reunión del Consejo de Seguridad. A pesar de algunos avances como intercambios de prisioneros, los combates han aumentado, provocando un alto número de víctimas civiles y daños a infraestructuras esenciales. Guterres condenó los ataques contra civiles y destacó la grave situación humanitaria que enfrentan millones de personas en invierno. También expresó preocupación por la seguridad nuclear en la central de Zaporizhzhia y llamó a un alto el fuego integral para alcanzar una paz duradera, reafirmando el compromiso de la ONU con los esfuerzos de paz.

La ONU alerta sobre el riesgo de escalada del conflicto ucraniano tras incursión de drones en Polonia

La ONU ha expresado su preocupación por el riesgo de escalada en la guerra de Ucrania tras la incursión de drones en el espacio aéreo polaco. Polonia reportó que 19 drones rusos entraron en su territorio, lo que llevó a una reunión urgente del Consejo de Seguridad. Estados Unidos reafirmó su compromiso de defender a sus aliados de la OTAN, mientras que Rusia negó la propiedad de los drones. Este incidente resalta las tensiones regionales y complica los esfuerzos diplomáticos para poner fin al conflicto en Ucrania.

Ejército israelí asesina a cuatro periodistas en Gaza, RSF exige reunión del Consejo de Seguridad

Reporteros Sin Fronteras (RSF) condena el asesinato de al menos cuatro periodistas palestinos durante ataques del ejército israelí en Gaza el 25 de agosto. Las víctimas incluyen a Hossam al Masri, Mariam Abu Daqqa, Moaz Abu Taha y Mohamad Salama. Este ataque se suma a la muerte de Khaled al Madhoun dos días antes, elevando a cinco el número de periodistas asesinados en un corto periodo. RSF solicita urgentemente una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU para abordar esta crisis y proteger a los profesionales de la información en conflictos. Desde octubre de 2023, más de 200 periodistas han sido asesinados por fuerzas israelíes, destacando la necesidad de investigar estos crímenes y garantizar la seguridad de los reporteros en Gaza.

Daesh sigue activo a pesar de la muerte de sus líderes

El grupo terrorista Daesh, conocido como ISIS, mantiene su capacidad operativa a pesar de la muerte de varios líderes, según un informe presentado en el Consejo de Seguridad de la ONU. África Occidental se ha convertido en un centro de actividad para el grupo, que continúa expandiendo su propaganda y atrayendo combatientes extranjeros. En Somalia, Daesh llevó a cabo un ataque significativo en Puntlandia, mientras que en Siria intenta restablecer su influencia y generar tensiones sectarias. El subsecretario general de la ONU instó a reforzar los esfuerzos para prevenir el extremismo violento, destacando que eliminar líderes no es suficiente para erradicar la amenaza del terrorismo.

Ataque ruso en Kiev deja once muertos y más de 130 heridos

Un ataque ruso en Kiev dejó al menos once muertos y más de 130 heridos, incluyendo un niño de seis años. Durante la noche, Rusia lanzó 309 drones y ocho misiles de crucero, causando graves daños en la capital ucraniana. Las defensas aéreas destruyeron muchos proyectiles, pero al menos 27 localidades fueron impactadas, con los distritos de Solomianskyi y Sviatoshynskyi siendo los más afectados. Más de 100 edificios resultaron dañados, incluyendo viviendas y escuelas. Este ataque se suma a una ola de violencia reciente en Ucrania, donde el conflicto ha escalado significativamente desde junio. La ONU enfatiza la necesidad de proteger a los civiles y respetar el derecho internacional humanitario.