www.gacetadeprensa.com

Rusia

La ONU advierte sobre la inaceptabilidad de las pruebas nucleares

31/10/2025@17:53:31

La ONU reitera que las pruebas nucleares "no pueden permitirse en ninguna circunstancia", advirtiendo sobre el alarmante riesgo de una guerra nuclear. En respuesta a comentarios del presidente de EE. UU. sobre la reanudación de pruebas nucleares, la organización enfatiza la necesidad de mantener la moratoria actual y evitar actividades que puedan provocar errores de cálculo o escaladas catastróficas. El portavoz adjunto de la ONU, Farhan Haq, recuerda el legado destructivo de más de 2000 pruebas nucleares realizadas en los últimos 80 años y llama a los líderes mundiales a trabajar juntos hacia un mundo libre de ensayos nucleares.

'Salvados' aborda la creación de causas falsas contra rusos en España este domingo en laSexta

El programa 'Salvados', dirigido por Gonzo, abordará este domingo a las 21:35 horas en laSexta la fabricación de causas falsas contra ciudadanos rusos en España. La investigación se centra en el caso de Viacheslav Bykov, un expolicía ruso que ha vivido oculto tras ser víctima de una trama de extorsión que utiliza la justicia española para crear acusaciones fraudulentas y solicitar extradiciones a Rusia. Bykov, quien desarticuló una red de extorsionadores, enfrenta una orden de captura y ha sido objeto de amenazas debido a su trabajo en la lucha antidroga. Además, el programa incluirá testimonios de otros perseguidos por el régimen ruso y cuestionará la implicación de agentes secretos rusos en España. La emisión anterior del programa fue un éxito, consolidándose como uno de los más vistos de la temporada.

Ucrania enfrenta devastadores ataques aéreos rusos con 12 muertos

Ucrania ha sufrido una intensa ofensiva aérea rusa que dejó al menos 12 muertos, incluidos menores, en las ciudades de Kiev y Zaporiyia. El ataque, que duró aproximadamente 12 horas, involucró cerca de 600 drones y numerosos misiles, causando daños significativos en viviendas e infraestructura pública. La ONU advirtió sobre el riesgo inminente para la seguridad nuclear tras la explosión de un dron cerca de la central nuclear de Zaporiyia. Con la llegada del invierno, los ataques continúan afectando la infraestructura energética, dejando a miles sin electricidad y aumentando la necesidad de asistencia humanitaria en el país.

Urgente llamado a mantener el diálogo entre Ucrania y Rusia ante la escalada de conflictos

El Secretario General de la ONU, António Guterres, enfatizó la necesidad de mantener el "frágil impulso diplomático" entre Ucrania y Rusia durante una reunión del Consejo de Seguridad. A pesar de algunos avances como intercambios de prisioneros, los combates han aumentado, provocando un alto número de víctimas civiles y daños a infraestructuras esenciales. Guterres condenó los ataques contra civiles y destacó la grave situación humanitaria que enfrentan millones de personas en invierno. También expresó preocupación por la seguridad nuclear en la central de Zaporizhzhia y llamó a un alto el fuego integral para alcanzar una paz duradera, reafirmando el compromiso de la ONU con los esfuerzos de paz.

La ONU alerta sobre el riesgo de escalada del conflicto ucraniano tras incursión de drones en Polonia

La ONU ha expresado su preocupación por el riesgo de escalada en la guerra de Ucrania tras la incursión de drones en el espacio aéreo polaco. Polonia reportó que 19 drones rusos entraron en su territorio, lo que llevó a una reunión urgente del Consejo de Seguridad. Estados Unidos reafirmó su compromiso de defender a sus aliados de la OTAN, mientras que Rusia negó la propiedad de los drones. Este incidente resalta las tensiones regionales y complica los esfuerzos diplomáticos para poner fin al conflicto en Ucrania.

Rusia clasifica a Reporteros Sin Fronteras como "organización indeseable"

Rusia ha incluido a Reporteros Sin Fronteras (RSF) en su lista de "organizaciones indeseables", una medida que busca silenciar voces independientes bajo el pretexto de proteger al país de amenazas. Esta decisión, anunciada el 14 de agosto, se considera un ataque al derecho a la información y tiene consecuencias graves para quienes colaboren con RSF en Rusia, incluyendo sanciones administrativas y penales. RSF ha denunciado esta acción como parte de la cruzada del Kremlin contra la libertad de prensa y reafirma su compromiso de seguir denunciando la censura y apoyando a los periodistas perseguidos. Rusia ocupa actualmente el puesto 171 en la Clasificación Mundial de Libertad de Prensa.

Ataque ruso en Kiev deja once muertos y más de 130 heridos

Un ataque ruso en Kiev dejó al menos once muertos y más de 130 heridos, incluyendo un niño de seis años. Durante la noche, Rusia lanzó 309 drones y ocho misiles de crucero, causando graves daños en la capital ucraniana. Las defensas aéreas destruyeron muchos proyectiles, pero al menos 27 localidades fueron impactadas, con los distritos de Solomianskyi y Sviatoshynskyi siendo los más afectados. Más de 100 edificios resultaron dañados, incluyendo viviendas y escuelas. Este ataque se suma a una ola de violencia reciente en Ucrania, donde el conflicto ha escalado significativamente desde junio. La ONU enfatiza la necesidad de proteger a los civiles y respetar el derecho internacional humanitario.

Zelenski destaca la exitosa 'operación Telaraña' que destruyó 41 aviones rusos

El presidente ucraniano Volodímir Zelenski ha defendido la 'operación Telaraña', que ha resultado en la destrucción de 41 aviones estratégicos rusos. Esta operación, planificada durante más de un año y medio, se llevó a cabo con drones que fueron introducidos clandestinamente en territorio ruso. Zelenski destacó que la base de la operación estaba situada cerca del FSB, el servicio de seguridad ruso. La acción representa un golpe significativo a la aviación rusa justo antes de las negociaciones en Estambul. Para más detalles, visita el enlace.

Nuevo documental revela la ambición de Putin por recuperar el control marítimo de Rusia

‘Documentos TV’ presenta el documental ‘Putin y la guerra de los cinco mares’, que explora el proyecto neoimperial de Vladímir Putin para recuperar el control de los mares al sur y oeste de Rusia. A través de grabaciones en Georgia, Estonia y Finlandia, así como testimonios de activistas y expertos, se analiza cómo desde 1991 Rusia ha perdido parte de su dominio marítimo tras la desintegración de la URSS. Putin busca restaurar la grandeza rusa, inspirándose en figuras históricas como Pedro el Grande y Stalin, y su ambición incluye reconquistar estos mares estratégicos. Este documental revela la conexión entre la política actual de Rusia y sus objetivos geopolíticos a largo plazo.

Consejo de Seguridad rechaza propuesta de China y Rusia sobre Irán

El Consejo de Seguridad de la ONU ha bloqueado una resolución presentada por China y Rusia para extender el alivio de sanciones a Irán, lo que resultará en la reimposición de sanciones a partir del sábado. La resolución no fue aprobada, recibiendo cuatro votos a favor y nueve en contra, tras alertas de incumplimiento significativo por parte de Irán por parte de Francia, Alemania y el Reino Unido. Este rechazo genera preocupaciones sobre la estabilidad regional y la posibilidad de una nueva crisis de seguridad. Mientras tanto, las potencias occidentales argumentan que Irán está desafiando el régimen global de no proliferación nuclear, acumulando uranio altamente enriquecido sin justificación civil.

Robles reafirma el firme compromiso de España con la paz y la OTAN

La ministra de Defensa, Margarita Robles, reafirmó el compromiso inquebrantable de España con la paz y la Alianza Atlántica durante su visita al Destacamento VILKAS en Lituania. Robles destacó la profesionalidad y los recursos de las Fuerzas Armadas españolas, que contribuyen significativamente a la seguridad del flanco Este de la OTAN. En un contexto de creciente tensión por las incursiones rusas, subrayó la importancia de la solidaridad española para frenar agresiones y garantizar la estabilidad en la región. Desde 2006, España participa en la Policía Aérea del Báltico, asegurando el espacio aéreo lituano con un destacamento que se activa ante amenazas en minutos.

Cuatro niños, incluido un bebé, mueren en ataques rusos en Kiev

Los recientes ataques rusos en Ucrania han dejado cuatro niños muertos, incluido un bebé de dos años y medio, y numerosos heridos en Kiev. La ONU condena estos bombardeos, afirmando que violan el derecho internacional humanitario. El secretario general de la ONU exige un alto el fuego inmediato y una paz sostenible en la región. UNICEF advierte sobre la falta de seguridad en Ucrania y los efectos devastadores de la guerra en la salud mental de los niños, quienes enfrentan un invierno amenazante y necesitan ayuda urgente. Las infraestructuras civiles también sufren daños significativos debido a los ataques continuos.

Albares aboga por unidad en la UE para una paz duradera en Ucrania

José Manuel Albares, Ministro de Asuntos Exteriores de España, ha instado a la unidad en la Unión Europea para lograr una paz que respete la integridad territorial de Ucrania. Durante un Consejo Extraordinario por videoconferencia, enfatizó la necesidad de mantener presión sobre Rusia para que inicie negociaciones creíbles. Albares subrayó que cualquier decisión sobre Ucrania debe incluir a Europa y ser precedida por un alto el fuego incondicional. Además, abordó la situación en Gaza, condenando las acciones de Israel y pidiendo a la UE medidas para evitar una escalada de violencia, así como el reconocimiento del Estado de Palestina y la suspensión del Acuerdo de Asociación con Israel debido a violaciones de derechos humanos.

Denuncian torturas psicológicas a periodista ucraniana en prisión rusa

La periodista ucraniana Iryna Danilovych, encarcelada en una prisión rusa desde hace casi dos años, ha denunciado en una carta a la vicepresidenta del Parlamento Europeo, Pina Picierno, las condiciones inhumanas y la tortura psicológica que sufren las detenidas. Danilovych, deportada de Crimea, describe un régimen de aislamiento y acoso psicológico que busca quebrantar su resistencia sin dejar marcas físicas. Reporteros Sin Fronteras exige su liberación inmediata y alerta sobre el patrón sistemático de represión contra los periodistas ucranianos por parte del Kremlin. Actualmente, 28 periodistas ucranianos permanecen encarcelados en Rusia bajo condiciones similares.

Negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania se reanudan en Estambul

En la última hora de la Guerra Rusia-Ucrania, Moscú y Kyiv han iniciado una segunda ronda de negociaciones en Estambul. Ucrania propone un alto el fuego total de al menos 30 días, el regreso de prisioneros y una reunión entre Volodímir Zelenski y Vladimir Putin. Esta conversación se produce tras un diálogo telefónico entre los ministros de Exteriores de Estados Unidos y Rusia. Para más detalles, visita el enlace: https://www.lasexta.com/noticias/internacional/ultima-hora-guerra-rusiaucrania-menos-13-muertos-decenas-heridos-peor-ataque-ruso-inicio-guerra_202505256832e4447b27927d3db0cc37.html.