29/08/2025@13:03:50
Los recientes ataques rusos en Ucrania han dejado cuatro niños muertos, incluido un bebé de dos años y medio, y numerosos heridos en Kiev. La ONU condena estos bombardeos, afirmando que violan el derecho internacional humanitario. El secretario general de la ONU exige un alto el fuego inmediato y una paz sostenible en la región. UNICEF advierte sobre la falta de seguridad en Ucrania y los efectos devastadores de la guerra en la salud mental de los niños, quienes enfrentan un invierno amenazante y necesitan ayuda urgente. Las infraestructuras civiles también sufren daños significativos debido a los ataques continuos.
Rusia ha incluido a Reporteros Sin Fronteras (RSF) en su lista de "organizaciones indeseables", una medida que busca silenciar voces independientes bajo el pretexto de proteger al país de amenazas. Esta decisión, anunciada el 14 de agosto, se considera un ataque al derecho a la información y tiene consecuencias graves para quienes colaboren con RSF en Rusia, incluyendo sanciones administrativas y penales. RSF ha denunciado esta acción como parte de la cruzada del Kremlin contra la libertad de prensa y reafirma su compromiso de seguir denunciando la censura y apoyando a los periodistas perseguidos. Rusia ocupa actualmente el puesto 171 en la Clasificación Mundial de Libertad de Prensa.
Un ataque ruso en Kiev dejó al menos once muertos y más de 130 heridos, incluyendo un niño de seis años. Durante la noche, Rusia lanzó 309 drones y ocho misiles de crucero, causando graves daños en la capital ucraniana. Las defensas aéreas destruyeron muchos proyectiles, pero al menos 27 localidades fueron impactadas, con los distritos de Solomianskyi y Sviatoshynskyi siendo los más afectados. Más de 100 edificios resultaron dañados, incluyendo viviendas y escuelas. Este ataque se suma a una ola de violencia reciente en Ucrania, donde el conflicto ha escalado significativamente desde junio. La ONU enfatiza la necesidad de proteger a los civiles y respetar el derecho internacional humanitario.
El presidente ucraniano Volodímir Zelenski ha defendido la 'operación Telaraña', que ha resultado en la destrucción de 41 aviones estratégicos rusos. Esta operación, planificada durante más de un año y medio, se llevó a cabo con drones que fueron introducidos clandestinamente en territorio ruso. Zelenski destacó que la base de la operación estaba situada cerca del FSB, el servicio de seguridad ruso. La acción representa un golpe significativo a la aviación rusa justo antes de las negociaciones en Estambul. Para más detalles, visita el enlace.
La ONU ha determinado que Rusia es responsable del derribo del vuelo MH17 de Malaysia Airlines, ocurrido el 17 de julio de 2014 sobre Ucrania, donde fallecieron 298 personas. Esta conclusión se presenta en un informe oficial del organismo internacional.
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, ha destacado la importancia de que Europa desempeñe un papel clave en la defensa de un orden internacional basado en reglas. Durante su intervención en el Consejo Europeo en Bruselas, abogó por mantener la presión sobre Rusia para lograr un alto el fuego que conduzca a una paz justa y duradera. Para más detalles, se pueden consultar las transcripciones de sus declaraciones y su intervención en la rueda de prensa posterior al consejo.
Una nueva ola de misiles rusos contra varias ciudades ucranianas deja decenas de muertos y daña un hospital infantil en Kiev, informan los organismos de la ONU que operan en el país, y subrayan que el derecho internacional humanitario establece que los hospitales tienen una protección especial y deben ser respetados.
La resolución de EE.UU. no pedía un alto el fuego inmediato y sostenido, sino que afirmaba su imperiosa necesidad. La representante de Washington dijo que la resolución ayudaría a presionar a Hamás para que acepte un acuerdo sobre el fin de los combates y la liberación de los rehenes. El representante ruso aseguró que el texto presentado era “insuficiente para salvar la vida de los civiles palestinos inocentes” y su “único propósito es engañar deliberadamente a la comunidad internacional”.
|
José Manuel Albares, Ministro de Asuntos Exteriores de España, ha instado a la unidad en la Unión Europea para lograr una paz que respete la integridad territorial de Ucrania. Durante un Consejo Extraordinario por videoconferencia, enfatizó la necesidad de mantener presión sobre Rusia para que inicie negociaciones creíbles. Albares subrayó que cualquier decisión sobre Ucrania debe incluir a Europa y ser precedida por un alto el fuego incondicional. Además, abordó la situación en Gaza, condenando las acciones de Israel y pidiendo a la UE medidas para evitar una escalada de violencia, así como el reconocimiento del Estado de Palestina y la suspensión del Acuerdo de Asociación con Israel debido a violaciones de derechos humanos.
La periodista ucraniana Iryna Danilovych, encarcelada en una prisión rusa desde hace casi dos años, ha denunciado en una carta a la vicepresidenta del Parlamento Europeo, Pina Picierno, las condiciones inhumanas y la tortura psicológica que sufren las detenidas. Danilovych, deportada de Crimea, describe un régimen de aislamiento y acoso psicológico que busca quebrantar su resistencia sin dejar marcas físicas. Reporteros Sin Fronteras exige su liberación inmediata y alerta sobre el patrón sistemático de represión contra los periodistas ucranianos por parte del Kremlin. Actualmente, 28 periodistas ucranianos permanecen encarcelados en Rusia bajo condiciones similares.
En la última hora de la Guerra Rusia-Ucrania, Moscú y Kyiv han iniciado una segunda ronda de negociaciones en Estambul. Ucrania propone un alto el fuego total de al menos 30 días, el regreso de prisioneros y una reunión entre Volodímir Zelenski y Vladimir Putin. Esta conversación se produce tras un diálogo telefónico entre los ministros de Exteriores de Estados Unidos y Rusia. Para más detalles, visita el enlace: https://www.lasexta.com/noticias/internacional/ultima-hora-guerra-rusiaucrania-menos-13-muertos-decenas-heridos-peor-ataque-ruso-inicio-guerra_202505256832e4447b27927d3db0cc37.html.
Estados Unidos ha reducido sus exigencias a Ucrania respecto a la devolución de la ayuda militar en el contexto de la guerra con Rusia. Según Bloomberg, la cantidad que Ucrania debe devolver se ha ajustado de 300.000 millones de dólares a aproximadamente 100.000 millones, alineándose más con las estimaciones del gobierno ucraniano. Esta noticia se produce en un momento crítico para el conflicto y refleja cambios en la política estadounidense hacia la región. Para más detalles, visita el enlace: https://www.lasexta.com/noticias/internacional/guerra-rusia-ucrania_2025041567fdf7b9a1a8a90001abfcab.html.
La destrucción y daño de la infraestructura energética ha afectado al acceso a la electricidad, el agua potable y la calefacción, al tiempo que ha disparado los precios para los consumidores. Desde marzo, se han producido nueve oleadas de ataques coordinados contra instalaciones energéticas.
La ONU insta a Rusia a poner fin a la represión de los periodistas, donde sus encarcelaciones, bajo diversos cargos penales, aumentan; también calificó de "muy preocupantes" los continuos ataques a la libertad de expresión y la criminalización del periodismo independiente en Rusia.
Al entrar en el tercer año de guerra, la Misión de derechos humanos en el país señala que se han verificado 30.457 víctimas civiles, de las cuales 10.582 murieron y 19.875 resultaron heridas. Más de 14 millones de personas, casi un tercio de la población de Ucrania, han huido de sus hogares, según la agencia de migraciones. Hasta la fecha, unos 4,5 millones han regresado a casa.
|
|
|