www.gacetadeprensa.com

Ucrania

15/09/2025@14:11:34

La ONU ha expresado su preocupación por el riesgo de escalada en la guerra de Ucrania tras la incursión de drones en el espacio aéreo polaco. Polonia reportó que 19 drones rusos entraron en su territorio, lo que llevó a una reunión urgente del Consejo de Seguridad. Estados Unidos reafirmó su compromiso de defender a sus aliados de la OTAN, mientras que Rusia negó la propiedad de los drones. Este incidente resalta las tensiones regionales y complica los esfuerzos diplomáticos para poner fin al conflicto en Ucrania.

La ministra de Defensa de España, Margarita Robles, participó por videoconferencia en una reunión del Grupo de Contacto para la Defensa de Ucrania, convocada por los ministros de Defensa del Reino Unido y Alemania. Durante su intervención, destacó la necesidad de unidad entre los aliados ante la agresión rusa y reafirmó el compromiso continuo de España con Ucrania. Robles anunció medidas para reforzar la capacidad defensiva ucraniana y mencionó que más de 8.000 efectivos han sido formados en el marco de la Misión de Asistencia Militar de la Unión Europea. Además, subrayó el apoyo humanitario a familias ucranianas y reiteró que España seguirá colaborando con sus socios internacionales para alcanzar una paz duradera.

La reunión informal de ministros de Defensa de la Unión Europea, celebrada en Copenhague, se centró en el apoyo a Ucrania. La ministra española, Margarita Robles, destacó la importancia de fortalecer las capacidades militares y civiles de Ucrania y reafirmó el compromiso de España con la misión EUMAM. Robles también resaltó el papel de la industria de defensa española como motor para la defensa europea y propuso liderar proyectos en áreas marítimas y espaciales. Además, se abordaron adaptaciones necesarias en las misiones militares ante el cambiante contexto geopolítico.

Diez personas, incluyendo tres niños, murieron en ataques con drones rusos en las ciudades ucranianas de Jarkov y Zaporiyia. La ONU ha exigido la protección de los civiles y el respeto del derecho internacional humanitario tras estos asaltos, que han causado devastación y daños significativos a la población civil. Los ataques coinciden con una reunión entre el presidente ucraniano Volodimir Zelenski y líderes europeos en Washington, mientras que julio se ha registrado como el mes con más víctimas civiles desde mayo de 2022, con un aumento notable de muertes debido a bombardeos aéreos. Las autoridades informan que los drones fueron responsables de una parte considerable de las bajas civiles en el conflicto.

La ONU enfatiza la urgencia de alcanzar una resolución pacífica en el conflicto de Ucrania antes de la reunión entre Donald Trump y Vladimir Putin. La organización destaca que cualquier acuerdo debe respetar la soberanía e integridad territorial de Ucrania, conforme a los principios de su Carta. En un contexto de deterioro humanitario, con miles de evacuaciones recientes y un aumento en las víctimas civiles, se reitera la necesidad de un alto el fuego inmediato e incondicional. La ONU subraya la importancia del diálogo inclusivo para lograr una paz duradera.

La ONU ha instado a retomar la diplomacia en Ucrania ante el aumento de bajas civiles y el deterioro de las condiciones humanitarias tras recientes ataques rusos. Miroslav Jenča, subsecretario general de Asuntos Políticos para Europa, solicitó un alto el fuego inmediato y la reanudación de conversaciones para una solución pacífica. Durante un ataque aéreo en Kiev, al menos 31 personas murieron, incluidos cinco niños. La ONU continúa dispuesta a apoyar esfuerzos por una paz duradera, mientras se reportan también bajas civiles en Rusia debido a ataques en varias regiones.

Los civiles en Ucrania enfrentan una grave crisis humanitaria, según la ONU. Joyce Msuya, coordinadora adjunta de Ayuda de Emergencia, informó que no hay lugares seguros en el país y que casi trece millones de personas requieren asistencia. La situación se agrava por el uso de armas explosivas en áreas pobladas y la reciente decisión de Ucrania de retirarse de la Convención sobre minas antipersonal. Desde el inicio del conflicto, más de 13.500 civiles han muerto, incluidos 716 niños. Los ataques recientes han afectado gravemente a ciudades como Kiev y Odesa, intensificando la necesidad de ayuda humanitaria urgente.

El Secretario General de la ONU, António Guterres, ha condenado los recientes ataques rusos en Ucrania, que han intensificado el riesgo para la seguridad nuclear en la central de Zaporizhzhia. En su declaración, Guterres destacó que los ataques contra civiles e infraestructuras críticas son ilegales según el derecho internacional y exigió un alto el fuego inmediato. La situación se agrava tras cortes de electricidad que obligaron a la central a depender de generadores diésel, aumentando la vulnerabilidad de esta instalación nuclear clave en Europa. El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) continúa monitoreando la situación, advirtiendo sobre el deterioro de la seguridad nuclear en medio del conflicto.

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, ha denunciado la creciente glorificación de la guerra y la erosión del derecho internacional en su intervención ante el Consejo de Derechos Humanos. Criticó la falta de iniciativas para promover la paz, como desfiles o Ministerios de la Paz, mientras se intensifica la propaganda bélica. Türk subrayó que la soberanía nacional no debe ser un escudo contra el escrutinio internacional, sino una base para la cooperación global. También abordó crisis humanitarias en Gaza, Ucrania y América Latina, advirtiendo sobre violaciones graves de derechos humanos y el debilitamiento del multilateralismo. A pesar del panorama sombrío, destacó avances positivos en algunos países en materia de derechos humanos.

Los recientes ataques rusos en Ucrania han dejado cuatro niños muertos, incluido un bebé de dos años y medio, y numerosos heridos en Kiev. La ONU condena estos bombardeos, afirmando que violan el derecho internacional humanitario. El secretario general de la ONU exige un alto el fuego inmediato y una paz sostenible en la región. UNICEF advierte sobre la falta de seguridad en Ucrania y los efectos devastadores de la guerra en la salud mental de los niños, quienes enfrentan un invierno amenazante y necesitan ayuda urgente. Las infraestructuras civiles también sufren daños significativos debido a los ataques continuos.

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha reforzado el compromiso de España con Ucrania en un momento crucial para las negociaciones de paz. A través de contactos bilaterales y multilaterales, ha mostrado apoyo a la defensa de la soberanía ucraniana y ha destacado la importancia de un alto el fuego. Desde 2022, España ha destinado 110 millones de euros en asistencia humanitaria a Ucrania, enfocándose en la reconstrucción y el apoyo a los desplazados. Albares también ha participado en reuniones clave sobre el proceso de integración europea de Ucrania, reafirmando que este país forma parte de la familia europea.

José Manuel Albares, Ministro de Asuntos Exteriores de España, ha instado a la unidad en la Unión Europea para lograr una paz que respete la integridad territorial de Ucrania. Durante un Consejo Extraordinario por videoconferencia, enfatizó la necesidad de mantener presión sobre Rusia para que inicie negociaciones creíbles. Albares subrayó que cualquier decisión sobre Ucrania debe incluir a Europa y ser precedida por un alto el fuego incondicional. Además, abordó la situación en Gaza, condenando las acciones de Israel y pidiendo a la UE medidas para evitar una escalada de violencia, así como el reconocimiento del Estado de Palestina y la suspensión del Acuerdo de Asociación con Israel debido a violaciones de derechos humanos.

Un ataque ruso en Kiev dejó al menos once muertos y más de 130 heridos, incluyendo un niño de seis años. Durante la noche, Rusia lanzó 309 drones y ocho misiles de crucero, causando graves daños en la capital ucraniana. Las defensas aéreas destruyeron muchos proyectiles, pero al menos 27 localidades fueron impactadas, con los distritos de Solomianskyi y Sviatoshynskyi siendo los más afectados. Más de 100 edificios resultaron dañados, incluyendo viviendas y escuelas. Este ataque se suma a una ola de violencia reciente en Ucrania, donde el conflicto ha escalado significativamente desde junio. La ONU enfatiza la necesidad de proteger a los civiles y respetar el derecho internacional humanitario.

La ONU y sus socios han lanzado un llamamiento de 277 millones de dólares para implementar el Plan de Respuesta Invernal en Ucrania, que brindará asistencia a casi dos millones de personas vulnerables durante el invierno. Este plan se centra en ayudar a los ancianos, discapacitados y niños, quienes enfrentan mayores riesgos debido a la falta de calefacción y los altos costos de servicios públicos. Con el objetivo de proporcionar apoyo desde octubre hasta marzo, se realizarán acciones como la reparación de viviendas, suministro de calentadores y ropa de abrigo, así como ayuda económica para calefacción. La situación se agrava en las zonas más afectadas por el conflicto, donde las condiciones invernales son extremas y muchas personas desplazadas viven en refugios con carencias significativas.

El presidente ucraniano Volodímir Zelenski ha defendido la 'operación Telaraña', que ha resultado en la destrucción de 41 aviones estratégicos rusos. Esta operación, planificada durante más de un año y medio, se llevó a cabo con drones que fueron introducidos clandestinamente en territorio ruso. Zelenski destacó que la base de la operación estaba situada cerca del FSB, el servicio de seguridad ruso. La acción representa un golpe significativo a la aviación rusa justo antes de las negociaciones en Estambul. Para más detalles, visita el enlace.