El Consejo de Seguridad de la ONU se reunió de emergencia tras los recientes bombardeos israelíes en Sweida y Damasco, que han dejado un saldo trágico de aproximadamente 250 muertos y numerosos heridos, en su mayoría civiles. Esta situación ha llevado al subsecretario general de la ONU para Medio Oriente, Khaled Khiari, a expresar la urgente necesidad de que tanto Israel como Siria respeten el Acuerdo de Separación de 1974.
Khiari destacó que las acciones israelíes no solo violan la soberanía siria, sino que también socavan los esfuerzos por construir una nueva Siria en paz con ella misma y con sus vecinos. En este contexto delicado, el subsecretario subrayó cómo estas acciones desestabilizan aún más al país.
Reunión del Consejo de Seguridad
La sesión de emergencia fue convocada por Siria y apoyada por Argelia y Somalia, miembros actuales del Consejo. Durante esta reunión, Khiari se unió al Secretario General, António Guterres, para condenar los ataques aéreos israelíes. “Hago eco de la condena del Secretario General a la escalada de ataques aéreos israelíes”, afirmó Khiari, haciendo referencia a las ofensivas en Suweida, Daraa y Damasco.
Los bombardeos tuvieron como objetivo instalaciones militares y edificios gubernamentales clave, incluyendo el Ministerio de Defensa y el Palacio Presidencial, además del aeropuerto militar de Mazzeh. Asimismo, se reportó un redespliegue de tropas israelíes en territorio sirio.
Urgencia por el respeto al Acuerdo de Separación
Khiari enfatizó que es fundamental que ambas naciones respeten los términos del Acuerdo de Separación para preservar el alto el fuego y evitar acciones que puedan desestabilizar aún más la región, especialmente en el Golán. La situación actual exige un compromiso claro por parte de ambos lados.
El subsecretario también abordó la reciente violencia sectaria entre beduinos y drusos, que ha contribuido a una escalada significativa en la región. A pesar del complejo panorama, Israel reanudó sus bombardeos bajo el pretexto de proteger a la comunidad drusa.
La necesidad de proteger a los civiles
Khiari reiteró el rechazo absoluto del Secretario General a cualquier forma de violencia contra civiles y advirtió sobre los peligros que representan los actos que exacerban las tensiones sectarias. “Estos actos privan al pueblo sirio de alcanzar la paz y la reconciliación tras 14 años de brutal conflicto”, agregó.
El llamado fue claro: todas las partes deben proteger a los civiles, permitiéndoles buscar seguridad y asistencia médica sin restricciones. Además, hizo hincapié en la importancia de salvaguardar infraestructuras esenciales para servicios como agua y electricidad.
Un futuro pacífico requiere inclusión
A pesar del clima inestable en Siria, Khiari celebró el anuncio del presidente sirio Ahmed al-Sharaa sobre el mantenimiento de la seguridad en Sweida por parte de líderes locales y espirituales. Destacó que la comunidad drusa es parte integral del tejido social sirio.
Para lograr una verdadera estabilidad en Sweida y en todo Siria tras el derrocamiento de Bashar Al Assad, es esencial promover una reconciliación genuina que incluya a todos los sectores sociales del país.
Khiari concluyó su intervención instando al Consejo de Seguridad a trabajar hacia un proceso político inclusivo dirigido por los propios sirios. Este proceso debe estar facilitado por las Naciones Unidas y fundamentado en los principios establecidos por la resolución 2254 (2015), asegurando así las legítimas aspiraciones del pueblo sirio hacia un futuro pacífico y democrático.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué acciones recientes de Israel han desestabilizado a Siria?
Las acciones recientes incluyen bombardeos israelíes en Sweida y Damasco, que impactaron instalaciones militares y causaron alrededor de 250 muertos, la mayoría civiles.
¿Cuál fue la respuesta del Consejo de Seguridad de la ONU ante estos bombardeos?
El Consejo de Seguridad se reunió de emergencia para discutir la situación en Siria, donde el subsecretario general de la ONU condenó los bombardeos y subrayó la necesidad de que Israel y Siria respeten el Acuerdo de Separación de 1974.
¿Qué instó el subsecretario general de la ONU a las partes involucradas?
Khaled Khiari instó a Israel y Siria a proteger a los civiles, facilitar el acceso humanitario y salvaguardar la infraestructura esencial para los servicios básicos.
¿Cómo afecta esta situación a la población civil en Siria?
La escalada de violencia ha resultado en numerosas víctimas civiles y ha exacerbado las tensiones sectarias, lo que impide que el pueblo sirio alcance la paz y la reconciliación tras años de conflicto.
¿Qué se propone para lograr una verdadera reconciliación en Siria?
Se propone un proceso político inclusivo que involucre a todos los componentes de la diversa sociedad siria, facilitado por las Naciones Unidas, para satisfacer las aspiraciones legítimas del pueblo sirio.