www.gacetadeprensa.com

Hamas

Netanyahu reafirma su compromiso de presionar a Hamas por los cuerpos de los rehenes fallecidos

16/10/2025@20:10:29

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, reafirmó su determinación de presionar a Hamas para recuperar los cuerpos de los rehenes fallecidos en Gaza durante un memorial por las víctimas del ataque liderado por Hamas el 7 de octubre de 2023. A pesar de que Hamas devolvió dos cuerpos recientemente, aún quedan 19 sin recuperar. Netanyahu destacó que Israel continuará luchando contra el terrorismo con "toda su fuerza" y advirtió sobre posibles restricciones a la ayuda humanitaria hacia Gaza debido a la falta de cumplimiento por parte de Hamas con el acuerdo de alto el fuego. Desde el ataque, se han reportado más de 67,000 muertes en Gaza como resultado de las acciones militares israelíes. La situación sigue siendo tensa mientras se busca una solución para la recuperación de los cuerpos y la estabilidad en la región.

Gaza: Todos los rehenes liberados y aumento de ayuda humanitaria

El Secretario General de la ONU, António Guterres, expresó su alivio por la liberación de todos los rehenes vivos en Gaza tras dos años de cautiverio. Durante la cumbre de paz en Sharm el-Sheikh, Egipto, se anunció que 190.000 toneladas de ayuda humanitaria están entrando en la Franja, incluyendo alimentos y medicinas. Este aumento en la asistencia se produce tras un acuerdo entre Israel y Hamas, facilitado por mediadores internacionales. La ONU planea expandir sus operaciones para atender las necesidades básicas de la población de Gaza, que ha sufrido gravemente debido a la violencia prolongada. Además, UNICEF está implementando programas para apoyar la salud mental de los jóvenes afectados por el conflicto.

España celebra la liberación de rehenes israelíes por Hamas

El Gobierno de España celebra la liberación de los rehenes israelíes secuestrados por Hamas, un hecho que marca el cumplimiento de la primera fase del acuerdo entre las partes. Esta liberación coincide con el inicio de un alto el fuego y la entrada de ayuda humanitaria en Gaza, lo que busca aliviar la grave situación de la población palestina. España agradece a los mediadores como Estados Unidos, Catar, Egipto y Turquía por sus esfuerzos en este proceso. Además, el Gobierno reafirma su compromiso de contribuir a las siguientes fases del acuerdo de paz, promoviendo una solución duradera basada en la convivencia pacífica entre Israel y Palestina.

Celebración en Palestina por la liberación de prisioneros por parte de Israel

Cientos de prisioneros palestinos fueron recibidos con alegría tras su liberación por parte de Israel, en un evento que reunió a familias en Gaza y Cisjordania. Aproximadamente 250 prisioneros, condenados por delitos graves, fueron liberados como parte de un intercambio que incluyó la liberación de 20 rehenes israelíes por Hamas. Las escenas emotivas se vivieron en Ramallah y Gaza, donde los familiares expresaron tanto felicidad como dolor por la situación. A pesar del júbilo, se reportaron preocupaciones sobre el trato recibido por los prisioneros en las cárceles israelíes, incluyendo alegaciones de malnutrición y abusos. Esta liberación se produce en el contexto de un alto al fuego y negociaciones relacionadas con el plan de paz propuesto por Donald Trump tras el conflicto reciente.

Gaza celebra el alto el fuego, pero lamenta las pérdidas sufridas

Los habitantes de Gaza expresan una mezcla de felicidad y tristeza ante el anuncio del alto el fuego, previsto para entrar en vigor tras la firma del acuerdo por parte del Gobierno de Israel. Mientras esperan la entrega de 170.000 toneladas de suministros humanitarios, muchos gazatíes reflexionan sobre las pérdidas sufridas durante años de conflicto. A pesar de la esperanza de un futuro mejor y el regreso a la normalidad, los recuerdos de víctimas y destrucción persisten. El acuerdo también implica un repliegue significativo de las tropas israelíes y la liberación de rehenes, aunque los ataques continúan en la región. La comunidad internacional se prepara para enviar ayuda esencial a los más afectados por la crisis humanitaria en Gaza.

Dos años después del horror

De la barbarie de Hamás al descrédito moral de quienes justifican el terrorismo.

Informe Semanal analiza el incierto futuro de Gaza tras los ataques de Hamás

El programa 'Informe Semanal' analiza el futuro de la Franja de Gaza, casi dos años después de los atentados de Hamás. Se discuten las implicaciones del plan de paz propuesto por Trump y la presión militar israelí. Un reservista israelí comparte su perspectiva sobre la guerra y las decisiones difíciles que enfrenta su país. Mientras tanto, hay desconfianza entre las autoridades palestinas respecto a un posible acuerdo, con preocupaciones sobre el control territorial y la gestión administrativa. Además, el programa rinde homenaje a Gallego & Rey, quienes han finalizado su trayectoria como humoristas gráficos tras más de cuatro décadas colaborando juntos.

Israel intensifica su ofensiva terrestre en Gaza mientras la crisis humanitaria se agrava

Israel ha lanzado una ofensiva terrestre en Gaza, intensificando la crisis humanitaria en la región. El ejército israelí ha ordenado a los residentes evacuar la ciudad en 48 horas, lo que ha llevado a miles a huir hacia el sur. La situación se agrava con un aumento de la desnutrición infantil y el cierre de centros de distribución de alimentos. Las agencias humanitarias advierten sobre el sufrimiento de la población civil, incluyendo mujeres que dan a luz en las calles debido a la falta de atención médica. Se estima que 26,000 niños necesitan tratamiento urgente por desnutrición aguda, mientras los servicios de salud están colapsando bajo la presión del desplazamiento masivo.

Trump declara el inicio de una nueva era en Oriente Medio ante el parlamento israelí

El presidente de EE. UU., Donald Trump, declaró en un discurso ante el parlamento israelí que estamos viviendo el "amanecer histórico de un nuevo Medio Oriente", tras haber facilitado un alto el fuego entre Israel y Hamas en Gaza. Durante su primera visita a la Knesset desde 2008, Trump celebró la liberación de los últimos 20 rehenes por parte de Hamas y destacó que Israel liberará a 250 prisioneros palestinos. Netanyahu lo describió como el "mejor amigo" que Israel ha tenido en la Casa Blanca, agradeciéndole su apoyo incondicional. Trump también anunció que se establecerá un "consejo de paz" para gestionar la región y asistirá a una cumbre de paz en Egipto. Su discurso fue recibido con vítores y aplausos, mientras algunos legisladores que apoyan continuar el conflicto no asistieron.

Trump declara que el "pesadilla larga y dolorosa ha terminado" en el parlamento israelí

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró en el parlamento israelí que "la larga y dolorosa pesadilla ha terminado", tras ayudar a negociar un alto el fuego entre Israel y Hamas. En su primera dirección a la Knesset desde 2008, Trump afirmó que este momento marcaría un cambio positivo en el Medio Oriente. Su discurso coincidió con la liberación de los últimos 20 rehenes por parte de Hamas y el anuncio de Israel sobre la liberación de 250 prisioneros palestinos. Trump también mencionó su intención de abordar el conflicto entre Rusia y Ucrania como su próximo objetivo. La visita incluyó un encuentro con líderes mundiales en una cumbre de paz en Egipto, donde se destacó su papel en la mediación del acuerdo.

Trump declara el fin de la guerra en Gaza mientras viaja a Israel para liberar rehenes

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que "la guerra ha terminado" mientras se dirigía a Israel para facilitar la liberación de rehenes de Gaza en el marco de un acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamas. En su viaje en el Air Force One, Trump expresó confianza en que el cese al fuego se mantendrá y anunció la creación rápida de un "Consejo de Paz" para Gaza, describiendo la región como un "sitio de demolición". Este acuerdo sigue a los ataques liderados por Hamas el 7 de octubre, que resultaron en miles de muertes y rehenes. El plan de paz incluye la liberación de rehenes israelíes y prisioneros palestinos, así como un aumento en la ayuda humanitaria a Gaza. Trump también participará en una cumbre internacional en Egipto para discutir la finalización del conflicto.

España celebra el acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás

El Gobierno de España ha expresado su apoyo al acuerdo alcanzado en Sharm al Sheikh entre Israel y Hamás, facilitado por mediadores como Estados Unidos, Catar, Egipto y Turquía. Este acuerdo marca un paso hacia el alto el fuego en Gaza tras dos años de conflicto, promoviendo la liberación de rehenes y la entrada de ayuda humanitaria. España insta a las partes a respetar los términos del pacto y reafirma su compromiso por una paz duradera en Oriente Próximo, basada en la solución de los dos Estados y la estabilidad regional.

Israel intensifica ataques en Gaza a pesar de negociaciones de paz en curso

Israel continúa sus ataques en Gaza a pesar de las negociaciones de paz en curso, con 21 muertos y 96 heridos reportados solo el domingo, según el Ministerio de Salud gazatí. Los trabajadores humanitarios advierten sobre la superpoblación en los refugios del sur, donde algunas familias se ven obligadas a quedarse en vertederos. El acceso humanitario sigue siendo un desafío, con numerosas misiones canceladas. A pesar de las dificultades, se están preparando entregas a gran escala de ayuda. Además, una activista palestina denuncia la falta de representación femenina en el debate sobre el futuro de Gaza ante el Consejo de Seguridad.

Crisis en Gaza y Cisjordania: denuncias de violencia y asentamientos en la ONU

La oficina de Derechos Humanos de la ONU denuncia que el ejército israelí está destruyendo Gaza, forzando a los palestinos a huir y luego matándolos al buscar refugio. En Cisjordania, el asentamiento E1 es considerado calamitoso por su impacto en la división del territorio palestino. En Ucrania, un ataque ruso ha dejado al menos cuatro muertos, incluyendo una niña de 12 años. Durante el último día de la Asamblea General, Honduras y Nicaragua criticaron las políticas imperialistas y pidieron reformas en el Consejo de Seguridad. La situación en ambas regiones sigue siendo crítica, con un aumento en las tensiones y violaciones de derechos humanos.

Campañas de desprestigio amenazan a periodistas en Gaza

Los periodistas palestinos en Gaza enfrentan una creciente campaña de desprestigio y amenazas desde el inicio de la ofensiva israelí en octubre de 2023. Acusaciones infundadas de ser "propagandistas" o "cómplices" se han intensificado, con funcionarios israelíes participando activamente en la difusión de fotomontajes y desinformación para desacreditar a los reporteros. Se ha creado una plataforma que busca identificar a "falsos reporteros", mientras que las acusaciones de escenificación de eventos, conocidas como "Gazawood", se propagan en redes sociales. Estas tácticas no solo ponen en riesgo la vida de los periodistas, sino que también buscan justificar ataques selectivos contra ellos, contribuyendo a un clima de violencia y represión mediática en la región.