El conflicto en Sudán, que se prolonga por más de dos años, ha sumido a la población civil en una situación de miedo constante y miseria. La agencia de la ONU para los refugiados, ACNUR, ha hecho un llamado urgente solicitando 130 millones de dólares para ayudar a 800.000 personas en Darfur, con el fin de contener un brote de cólera y reubicar a 239.000 refugiados en Chad.
Jocelyn Elizabeth Knight, oficial de Protección del ACNUR, compartió testimonios desgarradores durante una sesión informativa en Ginebra. “La gente me ha contado que, al huir del campo de desplazados de Zamzam, hombres armados los amenazaban diciendo: ‘Huyan, vayan a ese lugar, corran aquí o allá, los seguiremos, los encontraremos’”, relató Knight.
Entre las historias impactantes se encuentra la de un niño traumatizado que expresó su temor: “Durante el día aquí está tranquilo, pero tengo miedo de dormir por la noche por si atacan otra vez este lugar”.
Condiciones inhumanas
En Darfur, muchos desplazados por la violencia se encuentran hacinados en edificios públicos abandonados, sin acceso a agua potable ni saneamiento básico. ACNUR ha alertado sobre nuevos desplazamientos y ataques contra civiles tanto en Darfur como en la vecina región de Kordofán, donde las comunidades ya están devastadas y sometidas a atrocidades indescriptibles.
El conflicto ha restringido severamente el acceso humanitario y obstaculizado la entrega de ayuda. Las lluvias estacionales complicarán aún más las operaciones al hacer muchas rutas intransitables durante meses. Además, la inseguridad ha impedido la agricultura, lo que agrava la escasez alimentaria en zonas con riesgo de hambruna o que ya padecen esta crisis.
De acuerdo con datos recientes del ACNUR, más de 873.000 refugiados sudaneses han huido hacia Chad, convirtiéndose en el país que alberga la mayor cantidad de desplazados desde el inicio del conflicto. Actualmente, uno de cada tres habitantes en el este de Chad es un refugiado.
Brote mortal
Aparte del enfrentamiento entre las Fuerzas Armadas Sudanesas (SAF) y las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), que comenzó en abril de 2023, los civiles también enfrentan un brote letal de cólera. La doctora Ilham Nour, oficial superior de Emergencias de la OMS, indicó que “el cólera se ha propagado por todo Sudán”, con casi 100.000 casos reportados desde julio pasado.
Esta enfermedad altamente contagiosa se expande rápidamente bajo condiciones insalubres. En agosto se identificaron 264 casos y 12 muertes en el asentamiento Dougui (este de Chad), donde residen desplazados provenientes de Darfur. También se han reportado casos sospechosos en aldeas cercanas y en el campamento Treguine.
Dossou Patrice Ahouansou, coordinador principal del ACNUR en el este de Chad, advirtió que “sin acciones urgentes —como mejorar el acceso a tratamiento médico y agua limpia— muchas más vidas estarán en riesgo”. Como medida preventiva ante esta crisis sanitaria, ACNUR ha suspendido temporalmente los traslados de refugiados desde puntos fronterizos.
Peligro latente
El Servicio de Acción contra Minas de la ONU (UNMAS) ha confirmado que los restos explosivos están causando muertes y mutilaciones entre civiles desprevenidos. “Esta guerra no ocurre solo en zonas rurales; también afecta áreas urbanas densamente pobladas”, explicó Mohammad Sediq Rashid, jefe de UNMAS en Sudán.
Recientemente se identificaron seis campos minados en Jartum —tres con minas antipersonal— lo cual es inédito. Rashid advirtió sobre “la contaminación presente en caminos, hogares, escuelas y hospitales”, destacando que “la población ignora los riesgos” que enfrenta diariamente mientras esta problemática sigue creciendo.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
130 millones de dólares |
Monto solicitado por ACNUR para asistir a 800.000 personas en Darfur y reubicar a 239.000 refugiados en Chad. |
873.000 |
Número de refugiados sudaneses que han huido de Darfur a Chad. |
100.000 |
Número de casos de cólera registrados desde julio pasado. |
264 |
Número de casos identificados en el asentamiento de Dougui (este de Chad) a principios de agosto. |
12 |
Número de muertes reportadas en el asentamiento de Dougui debido al cólera. |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál es la situación actual de los civiles en Sudán?
Los civiles en Sudán, especialmente en Darfur, enfrentan una creciente miseria y miedo debido a un conflicto que dura más de dos años. Las milicias amenazan a quienes intentan huir, lo que agrava la situación humanitaria.
¿Cuántos refugiados han huido de Sudán a Chad?
Más de 873.000 refugiados sudaneses han huido de Darfur a Chad, convirtiéndose en la mayor cantidad de desplazados registrados desde el inicio del conflicto.
¿Qué tipo de enfermedades están afectando a la población civil?
La población civil enfrenta un brote letal de cólera, con casi 100.000 casos reportados desde julio pasado. Esta enfermedad se propaga rápidamente en condiciones insalubres.
¿Qué está haciendo ACNUR para ayudar a los desplazados?
ACNUR solicita 130 millones de dólares para asistir a 800.000 personas en Darfur, contener el cólera y reubicar a 239.000 refugiados en Chad. Sin embargo, las operaciones humanitarias se ven obstaculizadas por la inseguridad y las lluvias estacionales.
¿Cuál es el riesgo asociado con las municiones sin explotar?
El Servicio de Acción contra Minas de la ONU ha confirmado que restos explosivos de guerra están causando muertes y mutilaciones entre civiles que desconocen el peligro, especialmente en áreas urbanas densamente pobladas.