El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, presentó el balance provisional de la siniestralidad vial del verano de 2025, destacando que durante los meses de julio y agosto se registraron 228 fallecidos en accidentes de tráfico. Esta cifra representa una disminución de 15 muertes en comparación con el verano anterior, lo que equivale a un 6 por ciento menos. Además, se reportaron 949 heridos graves en un contexto donde la movilidad ha aumentado significativamente, superando los 100 millones de desplazamientos.
Grande-Marlaska realizó estas declaraciones en un acto celebrado en la sede de la Dirección General de Tráfico (DGT), acompañado por Susana Crisóstomo, subsecretaria del departamento, y Pere Navarro, director general de Tráfico. El ministro subrayó que la reducción de la mortalidad vial es un dato alentador, aunque advirtió sobre la necesidad de mantener las precauciones. En este sentido, mencionó que durante los dos meses pasados se registraron 3,7 muertes diarias en las carreteras españolas.
Impacto de los incendios forestales
A lo largo del verano, los incendios forestales han marcado la pauta en varias regiones del país, afectando tanto al tráfico como a las operaciones realizadas por la Guardia Civil y la DGT. Estos eventos obligaron a realizar ajustes operativos para abordar las emergencias generadas por el fuego.
La Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil llevó a cabo 298 controles en áreas afectadas por los incendios y estableció 184 cortes de carretera, además de activar itinerarios alternativos cuando fue posible. En total, más de 3.200 efectivos participaron en estas operaciones para garantizar la seguridad y facilitar el tránsito.
Aumento en desplazamientos
En cuanto a los desplazamientos realizados durante el verano, se superaron las previsiones iniciales al alcanzar 100,5 millones, lo que representa un incremento del 2,7 por ciento respecto al año anterior. Agosto fue el mes con mayor actividad, registrando 52 millones de movimientos.
Día destacado fue el viernes 1 de agosto con 2 millones de desplazamientos; mientras que el sábado 5 de julio fue el día con menor actividad con solo 1,3 millones. La Operación Paso del Estrecho también contribuyó al aumento del tráfico, con más de 820.000 vehículos cruzando hacia España hasta finales de agosto.
Evolución positiva en siniestralidad
A nivel general, la siniestralidad vial ha mostrado una evolución favorable este verano comparado con 2024. Se contabilizaron 228 víctimas mortales, lo que supone una mejora significativa respecto a años anteriores. Este descenso supera incluso el promedio europeo establecido en torno al ±3 por ciento.
A pesar del progreso registrado, algunos días fueron particularmente trágicos; el domingo 6 de julio se reportaron once fallecidos. Sin embargo, cuatro días no se registraron muertes en accidentes viales este verano. Este hecho es notable ya que solo ha ocurrido cinco veces anteriormente desde que se llevan registros.
Análisis detallado y distribución territorial
Análisis más profundo revela que Andalucía lidera las cifras con 47 fallecidos, seguida por Castilla y León con 32 víctimas mortales. Las comunidades autónomas como Comunidad Valenciana y Murcia mostraron mejoras significativas respecto al año pasado.
A nivel nacional desde enero hasta septiembre se han contabilizado 746 fallecidos, lo que representa una reducción del 4 por ciento. Los meses críticos fueron marzo, julio y agosto donde se superó el centenar de muertes.
Dicha información proviene de datos provisionales facilitados por agentes encargados del control del tráfico y servicios autonómicos competentes. La recopilación incluye accidentes ocurridos dentro de las primeras 24 horas tras su ocurrencia.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
228 |
Fallecidos en siniestros de tráfico durante julio y agosto de 2025 |
15 |
Reducción en el número de fallecidos respecto al verano de 2024 |
949 |
Heridos graves en siniestros de tráfico durante julio y agosto de 2025 |
100,5 millones |
Desplazamientos de largo recorrido por carretera en verano de 2025 |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuántas personas fallecieron en siniestros de tráfico durante el verano de 2025?
Durante los meses de julio y agosto de 2025, fallecieron 228 personas en siniestros de tráfico.
¿Cómo se compara esta cifra con el verano anterior?
Esta cifra representa una reducción del 6 por ciento respecto al verano de 2024, donde hubo 15 víctimas mortales más.
¿Cuál fue el contexto de movilidad durante este verano?
A pesar de la reducción en las muertes, se registraron más de 100 millones de desplazamientos, un aumento del 2,77 por ciento en comparación con el año anterior.
¿Qué medidas se tomaron debido a los incendios forestales?
Se realizaron 298 controles de acceso a áreas afectadas por incendios y se llevaron a cabo cortes de carretera para limitar el paso solo a vehículos de emergencia.
¿Qué tipo de siniestralidad vial se registró?
Se observó una disminución generalizada en la siniestralidad vial, independientemente del tipo de vía o medio de desplazamiento utilizado.
¿Qué factores contribuyeron a la reducción en las muertes viales?
La mejora en la seguridad vial se atribuye a diversas políticas y esfuerzos informativos implementados por las autoridades competentes.
¿Cuáles son algunos datos importantes sobre las víctimas vulnerables?
Entre los fallecidos, 101 eran usuarios vulnerables, lo que representa una disminución respecto al año anterior. De estos, 20 eran peatones.
¿Cómo se distribuyó geográficamente la siniestralidad?
Andalucía tuvo el mayor número de fallecidos con 47, seguida por Castilla y León con 32 víctimas mortales.