www.gacetadeprensa.com

Desplazamientos

09/09/2025@13:37:40

La Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) advierte que los afectados por el reciente terremoto en Afganistán enfrentan un grave riesgo de no sobrevivir al invierno sin un aumento urgente en la asistencia internacional. El sismo, que dejó aproximadamente 2,200 muertos y 3,700 heridos, ha generado una crisis humanitaria con cerca de 40,000 damnificados que requieren apoyo inmediato. La falta de recursos podría provocar brotes de enfermedades prevenibles y más desplazamientos. Las condiciones son críticas, con familias viviendo en la intemperie y sin acceso a agua potable. Se necesita financiamiento adicional para evitar que la situación empeore en las próximas semanas.

El verano de 2025 ha cerrado con un 6% menos de fallecidos en carretera, a pesar de que se han superado los 100 millones de desplazamientos. En total, 228 personas perdieron la vida en siniestros de tráfico durante julio y agosto, lo que representa una reducción de 15 víctimas en comparación con el verano anterior. El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, destacó que este descenso se produce en un contexto de aumento significativo de la movilidad, con un récord histórico de viajes por carretera. Aunque las cifras son alentadoras, el ministro subrayó la importancia de mantener precauciones para seguir reduciendo la mortalidad vial. Además, se realizaron importantes operativos para gestionar el tráfico afectado por incendios forestales en varias regiones del país.

Los movimientos de retorno se producirán de manera escalonada y confluirán con los de salida de aquellos que tomen sus vacaciones en septiembre y con los que retornan a su residencia habitual en otros países europeos tras el descanso estival.

Desde este viernes 29 de diciembre dará comienzo a las 15.00 horas la segunda fase de la operación salida de Navidad 2023, un dispositivo que se prolongará hasta las 23:59 horas del lunes 1 de enero de 2024 y cuyo objetivo es velar por la seguridad de los usuarios de la vía.
  • 1

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha anunciado un nuevo récord histórico en la Operación Paso del Estrecho (OPE 25) durante su visita al Puerto de Tarifa. En el primer mes de la operación, se ha registrado un aumento del 5,6% en el número de viajeros y del 6,9% en vehículos embarcados en comparación con la campaña anterior. Este incremento refleja una tendencia positiva tras la pandemia y anticipa cifras récord para el verano de 2025. Grande-Marlaska destacó la eficacia del dispositivo y la colaboración con Marruecos, subrayando la participación de más de 29.000 personas en este operativo que involucra múltiples organismos estatales y locales. Hasta ahora, se han contabilizado 409.000 viajeros y 103.000 vehículos desde varios puertos españoles.

Los desplazamientos, los ataques a la sanidad y el pésimo acceso de la ayuda humanitaria agravan la ya desesperada situación nutricional de los niños y niñas de Gaza.