| 
 
 
| 
		
	
		
		
		
		 
		
			
		
		
			22/10/2025@13:01:23
		 
				La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido que Gaza enfrenta una "catástrofe" sanitaria que perdurará por generaciones. El director general, Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, destacó la necesidad urgente de aumentar la ayuda humanitaria para abordar las complejas necesidades de la población. A pesar de que Israel ha permitido el ingreso de más suministros médicos tras un alto el fuego con Hamas, los niveles son insuficientes para reconstruir el sistema de salud del territorio. La OMS señala que la combinación de enfermedades, lesiones y hambruna ha creado una crisis devastadora, exacerbada por la falta de acceso a asistencia humanitaria. La situación se agrava con un sistema de salud colapsado y brotes de enfermedades debido a la destrucción de infraestructuras esenciales. 
		
			
				| 
		
		
		
		 
		
			
		
			
				El Ministerio de Asuntos Exteriores de España ha activado un plan humanitario para Gaza a través de la AECID, tras el anuncio de un alto al fuego que permite la entrada de ayuda. Este plan busca atender las necesidades de casi 2 millones de gazatíes en situación crítica. La AECID tiene preparadas 12 toneladas de medicinas y material médico, así como 19 toneladas de refugio. Desde octubre de 2023, se han movilizado más de 50 millones de euros en ayuda humanitaria a Palestina. Además, se incrementará el apoyo a organizaciones locales y se destinarán fondos a ONG españolas para reforzar la respuesta en terreno. La AECID mantiene su compromiso con la crisis humanitaria en Palestina, coordinándose con organismos internacionales para asegurar una respuesta efectiva. 
		
		
		
		 
		
			
		
			
				Seis millones de niños podrían dejar de asistir a la escuela para 2026 debido a recortes en la financiación educativa, que se prevé disminuirá en 3200 millones de dólares, un 24 % respecto a 2023. Esta reducción, alertada por UNICEF, afectará principalmente a regiones vulnerables como África occidental y central, donde se estima que 1,9 millones de niños perderán acceso a la educación. La crisis también impactará servicios esenciales como programas de alimentación escolar y podría deteriorar la calidad del aprendizaje para otros 290 millones de estudiantes. UNICEF hace un llamado urgente a los donantes para priorizar la educación infantil y primaria, destacando que cada dólar recortado pone en riesgo el futuro de los niños. 
		
		
		
		 
		
			
		
			
				La ONU acelera la entrega de ayuda humanitaria en Gaza tras el anuncio de pausas tácticas por parte de Israel. Estas pausas, que se implementarán diariamente, buscan facilitar el ingreso de asistencia vital a la población afectada. El jefe humanitario de la ONU, Tom Fletcher, destacó la importancia de un alto el fuego permanente para garantizar que la ayuda llegue a todos los civiles necesitados. A pesar de los esfuerzos, las agencias advierten que se requieren más recursos para combatir una crisis alimentaria y sanitaria inminente, ya que miles de personas sufren desnutrición aguda. La situación es crítica, con más de 59,000 muertes reportadas desde el inicio del conflicto en octubre de 2023. La comunidad internacional es instada a actuar para evitar complicidad en crímenes internacionales y asegurar condiciones adecuadas para la distribución de ayuda. 
		
		
		
		 
		
			
		
			
				El empleo en España alcanza un nuevo récord en mayo, superando los 21,8 millones de afiliados a la Seguridad Social. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, resalta que desde junio de 2018 se han incorporado 2,8 millones de nuevos trabajadores, a pesar de los retos como la pandemia y las crisis internacionales. Esta tendencia positiva en el empleo refleja una recuperación significativa en el mercado laboral español. 
		
		 
		
			
		
			
				En un emotivo episodio de "Doctor Ali", Adil conmueve a Vefa al recordarle el amor incondicional de su hermano Ahmet. A pesar de sus inseguridades, Vefa descubre que para Ahmet, él fue un héroe y no una carga. Adil, preocupado por el bienestar de Vefa, le asegura que siempre ha sido querido. Testimonios de la maestra y un compañero de Ahmet revelan la admiración que el pequeño sentía por su hermano. Este encuentro emocional culmina con un abrazo significativo entre Adil y Vefa, reafirmando el vínculo especial que comparten. No te pierdas este momento conmovedor en "Doctor Ali". 
		
		
		
		 
		
			
		
			
				La proliferación de noticias falsas en momentos de crisis puede suponer graves riesgos para la integridad de las personas. Greenpeace desmonta algunos de los bulos que han surgido estos días a raíz de la DANA.
			 
		
		
		
		 
		
			
		
			
				El líder de la ONU advierte de la expansión del conflicto entre Israel y Hamás que ya se observa en el ámbito regional e insta a resolver la crisis de una vez por todas. Al pasar revista de los temas más apremiantes de la agenda mundial, alerta de la creciente crisis de confianza y el caos que puede imperar si el mundo no opta por reformas profundas a las gobernanza global para gestionar las tensiones geopolíticas, reconstruir la confianza y cimentar un mejor futuro para todos.
			 | 
		
		
		
		 
		
			
		
			
				Reporteros Sin Fronteras (RSF) España, en colaboración con el Centro de Adiestramientos Especiales de la Guardia Civil, ofrece plazas para el V Curso HEAT (Hostile Environment Awareness Training) dirigido a profesionales de los medios de comunicación. Este curso se llevará a cabo del 15 al 19 de diciembre en Logroño y tiene como objetivo dotar a los participantes de habilidades esenciales para trabajar en zonas de crisis, garantizando su seguridad e integridad física. Los interesados deben enviar su candidatura antes del 12 de noviembre, incluyendo datos personales y experiencia profesional. La formación abarcará temas como riesgos de seguridad personal, procedimientos sanitarios de emergencia y protocolos ante situaciones críticas. 
		
		
		
		 
		
			
		
			
				El Ministerio de Asuntos Exteriores de España ha intensificado su respuesta humanitaria en Palestina a través de la AECID, destinando 20 millones de euros en 2025 para ayudar a más de 3 millones de personas afectadas por la crisis. Desde octubre de 2023, España ha enviado un total de 76,01 millones de euros para abordar las crecientes necesidades humanitarias en Gaza y Cisjordania. El ministro José Manuel Albares destacó el compromiso de España con el derecho internacional humanitario y su liderazgo en los esfuerzos internacionales. La AECID planea continuar su apoyo mediante envíos de suministros médicos, alimentos y asistencia a organizaciones no gubernamentales que operan en la región. 
		
		
		
		 
		
			
		
			
				La crisis humanitaria en Gaza se agrava, ya que actualmente solo el 40% de las instalaciones de producción de agua potable están operativas. Sin combustible, estas instalaciones podrían dejar de funcionar en cuestión de semanas, lo que pone en riesgo la vida de los niños y la población en general. La falta de alimentos ha llevado a un aumento alarmante de la desnutrición, y ahora los residentes deben arriesgar sus vidas para obtener suministros de ayuda. La situación es crítica y requiere atención urgente. 
		
		
		
		 
		
			
		
			
				En la última década, 52.000 personas han perdido la vida mientras intentaban escapar de crisis en sus países de origen, destacando el Mediterráneo central como la ruta más peligrosa para los migrantes, con casi 25.000 desaparecidos. Estas trágicas cifras subrayan el grave riesgo que enfrentan quienes huyen de la inseguridad y la falta de oportunidades, dejándolos sin opciones seguras. La situación exige atención urgente para abordar las causas que obligan a las personas a arriesgar sus vidas. 
		
		
		
		 
		
			
		
			
				En los últimos días, la Comunidad Valenciana ha enfrentado una de las peores crisis naturales de su historia debido a una Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA), que ha dejado un rastro de devastación.
			 
		
		
		
		 
		
			
		
			
				La destrucción y daño de la infraestructura energética ha afectado al acceso a la electricidad, el agua potable y la calefacción, al tiempo que ha disparado los precios para los consumidores. Desde marzo, se han producido nueve oleadas de ataques coordinados contra instalaciones energéticas.
			 |  |  |