www.gacetadeprensa.com
La ONU acelera la entrega de ayuda humanitaria en Gaza tras pausas anunciadas por Israel
Ampliar

La ONU acelera la entrega de ayuda humanitaria en Gaza tras pausas anunciadas por Israel

lunes 28 de julio de 2025, 12:18h

La ONU acelera la entrega de ayuda humanitaria en Gaza tras el anuncio de pausas tácticas por parte de Israel. Estas pausas, que se implementarán diariamente, buscan facilitar el ingreso de asistencia vital a la población afectada. El jefe humanitario de la ONU, Tom Fletcher, destacó la importancia de un alto el fuego permanente para garantizar que la ayuda llegue a todos los civiles necesitados. A pesar de los esfuerzos, las agencias advierten que se requieren más recursos para combatir una crisis alimentaria y sanitaria inminente, ya que miles de personas sufren desnutrición aguda. La situación es crítica, con más de 59,000 muertes reportadas desde el inicio del conflicto en octubre de 2023. La comunidad internacional es instada a actuar para evitar complicidad en crímenes internacionales y asegurar condiciones adecuadas para la distribución de ayuda.

Las agencias de socorro de la ONU han reaccionado con optimismo ante el anuncio del ejército israelí sobre pausas humanitarias en Gaza, programadas diariamente desde las 10 de la mañana hasta las 8 de la tarde. Esta medida tiene como objetivo facilitar la entrada de ayuda humanitaria en un territorio palestino que ha sufrido devastación. Además, se ha informado que se establecerán rutas permanentes para los convoyes de las Naciones Unidas.

A pesar de anuncios similares en el pasado, que han tenido resultados mixtos, las organizaciones humanitarias continúan responsabilizando a Israel por la crisis humanitaria en Gaza, debido al bloqueo y restricciones impuestas durante meses sobre los envíos de ayuda.

Movilización inmediata para brindar asistencia

Tom Fletcher, jefe humanitario de la ONU, expresó su satisfacción en un mensaje a través de la red social X, destacando que estas pausas permitirán que llegue nuestra ayuda. “Estamos en contacto con nuestros equipos sobre el terreno, quienes harán todo lo posible para llegar al mayor número posible de personas hambrientas en este plazo”, afirmó el titular de la Oficina de Asuntos Humanitarios (OCHA).

Fletcher también señaló que el compromiso israelí incluye el levantamiento de barreras aduaneras para alimentos, medicamentos y combustible provenientes de Egipto, así como la designación de rutas seguras para los convoyes humanitarios.

A pesar del avance representado por estas medidas, Fletcher enfatizó que se requiere no solo una pausa temporal sino un alto el fuego permanente. “Hoy parecen haberse flexibilizado algunas restricciones de movimiento; sin embargo, se necesitan grandes cantidades de ayuda para evitar la hambruna y una catastrófica crisis sanitaria”, subrayó.

Crisis alimentaria alarmante

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) celebró las pausas humanitarias y los corredores establecidos para facilitar el movimiento seguro de ayuda. La agencia indicó que cuenta con suficientes alimentos en la región para alimentar a los 2,1 millones de personas durante casi tres meses.

A pesar del esfuerzo realizado la semana pasada al entregar 350 camiones con ayuda alimentaria bajo condiciones extremadamente difíciles, esta cifra representa solo poco más de la mitad del número solicitado por el PMA. La situación sigue siendo crítica ya que desde el 21 de mayo se han distribuido apenas 22.000 toneladas de alimentos mientras que se requieren más de 62.000 toneladas mensuales para satisfacer las necesidades básicas.

Desnutrición infantil y necesidad urgente de acción

La situación es especialmente grave entre los niños. UNICEF ha alertado sobre el sufrimiento extremo que enfrentan los menores en Gaza, quienes están atrapados en una pesadilla sin acceso a recursos esenciales. “Sufren hambre, traumas y no tienen un lugar seguro al que acudir. Esta es una oportunidad para empezar a revertir esta catástrofe y salvar vidas”, declaró el organismo.

A medida que aumenta el número de muertes por desnutrición —con cifras alarmantes reportadas por la OMS— se hace evidente que un alto el fuego es necesario para garantizar una distribución constante y segura de suministros alimentarios esenciales.

Llamado a la comunidad internacional

En vísperas de una Conferencia sobre Palestina en Nueva York, Volker Türk, Alto Comisionado para los Derechos Humanos, hizo un llamado urgente a los países del mundo para actuar contra la ocupación ilegal y poner fin a las atrocidades en Gaza. “Los países que no utilicen su influencia podrían ser cómplices de crímenes internacionales”, advirtió Türk.

El Alto Comisionado describió Gaza como un “paisaje distópico lleno de ataques mortales y destrucción total”. En este contexto crítico, Türk instó a un alto el fuego inmediato y permanente junto con un aumento masivo en la ayuda humanitaria necesaria para aliviar el sufrimiento del pueblo palestino.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
59,000 Muertos en Gaza desde el 7 de octubre de 2023
18,000 Niños muertos en Gaza desde el 7 de octubre de 2023
22,000 Toneladas de ayuda alimentaria distribuidas a Gaza desde el 21 de mayo
62,000 Toneladas de ayuda alimentaria necesarias cada mes para cubrir a la población de Gaza
5000 Número de niños menores de cinco años admitidos para tratamiento ambulatorio por desnutrición en las primeras dos semanas de julio

Preguntas sobre la noticia

¿Qué anunció la ONU respecto a la ayuda humanitaria en Gaza?

La ONU ha saludado el anuncio de pausas humanitarias por parte de Israel y ha movilizado a sus equipos para brindar ayuda urgente a quienes más lo necesitan. Se enfatiza que un alto el fuego es necesario para llegar a todos los civiles necesitados.

¿Cuáles son las condiciones de las pausas humanitarias anunciadas por Israel?

Israel anunció una pausa táctica en sus operaciones militares desde las 10 de la mañana hasta las 8 de la tarde, con el objetivo de aumentar la ayuda humanitaria en Gaza. También se crearán rutas permanentes para los convoyes de la ONU.

¿Cuál es la situación actual de la población en Gaza?

Más de 59,000 gazatíes han muerto desde el inicio del conflicto, incluyendo 18,000 niños. La situación humanitaria es crítica, con un tercio de la población pasando días sin alimento y cerca de 470,000 personas sufriendo condiciones cercanas a la hambruna.

¿Qué está haciendo el Programa Mundial de Alimentos (PMA) en Gaza?

El PMA ha distribuido 22,000 toneladas de ayuda alimentaria desde que se reabrieron los cruces fronterizos, pero se necesitan más de 62,000 toneladas cada mes para cubrir las necesidades básicas de los habitantes de Gaza.

¿Qué demanda UNICEF respecto a los niños en Gaza?

UNICEF ha expresado su preocupación por los niños atrapados en el conflicto, quienes sufren hambre y traumas. La organización subraya que se necesita crear corredores humanitarios adicionales para facilitar el movimiento seguro de ayuda.

¿Qué ha dicho la OMS sobre la desnutrición en Gaza?

La OMS ha alertado sobre niveles críticos de desnutrición en Gaza y un aumento alarmante en las muertes relacionadas con esta condición. Se requiere una acción inmediata para evitar una catástrofe mayor.

¿Qué acciones se están pidiendo a nivel internacional respecto al conflicto en Gaza?

Se insta a los países a utilizar su influencia para poner fin a la ocupación ilegal y a las hostilidades en Gaza. Se exige un alto el fuego inmediato y permanente, así como un aumento masivo de la ayuda humanitaria.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios