www.gacetadeprensa.com

crisis humanitaria

Crisis en Gaza: más de 100 niños fallecen por hambre y desnutrición

13/08/2025@21:23:17

Más de 100 niños han muerto en Gaza debido a la desnutrición y el hambre, según informes de la ONU. Esta trágica cifra se suma a los más de 40.000 niños heridos o fallecidos por los bombardeos israelíes. La crisis humanitaria se agrava con al menos 17.000 niños separados de sus familias y un millón traumatizados sin acceso a educación. Los informes sobre muertes por inanición se han vuelto comunes, reflejando la urgente necesidad de asistencia humanitaria. Además, los problemas de salud mental entre los afectados son alarmantes, con un aumento en casos de ansiedad y depresión. Los trabajadores humanitarios advierten sobre la falta de materiales para refugios y el deterioro del suministro de agua potable en la región.

Crisis sanitaria en Gaza: hospitales colapsan y faltan medicamentos esenciales

El sistema de salud en Gaza enfrenta una crisis catastrófica, con hospitales desbordados y escasez crítica de medicamentos. La Organización Mundial de la Salud informa que menos de la mitad de los hospitales funcionan adecuadamente y muchos operan por encima del 200% de su capacidad. Desde mayo, más de 1,600 personas han muerto debido a lesiones en zonas de distribución de alimentos, mientras que el hambre y la desnutrición aumentan alarmantemente, afectando especialmente a niños menores de cinco años. Además, brotes de enfermedades como meningitis complican aún más la situación, exacerbada por la falta de acceso a suministros médicos y equipos internacionales. La comunidad internacional debe actuar para facilitar el acceso humanitario y mejorar las condiciones sanitarias en Gaza.

Crisis humanitaria en Haití: dos millones enfrentan hambre y violencia

La coordinadora humanitaria de la ONU en Haití, Ulrika Richardson, ha alertado sobre la grave crisis humanitaria que enfrenta el país, donde casi dos millones de personas sufren niveles de emergencia de hambre. En una reciente rueda de prensa, destacó que 1,3 millones de personas están desplazadas debido a la violencia de pandillas y que 3000 han muerto en incidentes relacionados con estas. La falta de respuesta internacional adecuada es preocupante, ya que solo se ha financiado el 9% del plan humanitario de 900 millones de dólares. Richardson enfatizó la necesidad urgente de poner fin a la violencia y mejorar las condiciones de vida en Haití, un país que a pesar de sus dificultades sigue siendo un ejemplo de resistencia.

La opresión de las mujeres en Afganistán se intensifica tras cuatro años del regreso talibán

Las mujeres en Afganistán enfrentan la crisis de derechos más grave del mundo, con restricciones que las excluyen de la vida pública y limitan su acceso a la educación y el trabajo. Cuatro años después del regreso al poder de los talibanes, las niñas no pueden asistir a la escuela a partir de los trece años y muchas mujeres están vetadas de participar en la política y otros ámbitos laborales. La situación se agrava con el retorno masivo de afganos al país, lo que intensifica la crisis humanitaria. ONU Mujeres y UNICEF advierten sobre el aumento de la violencia contra las mujeres y la mortalidad materna, así como la necesidad urgente de apoyo internacional para garantizar los derechos y el bienestar de las afganas.

Crisis humanitaria en Sudán: mujeres y niños sufren más por la guerra

El conflicto armado en Sudán está intensificando la crisis humanitaria, afectando especialmente a mujeres y niños. Según un informe de ONU Mujeres, los hogares liderados por mujeres enfrentan un riesgo tres veces mayor de inseguridad alimentaria grave. El 75% de estos hogares no puede satisfacer sus necesidades alimentarias básicas, y las desigualdades de género se agravan debido al desplazamiento forzado y la falta de recursos. La situación es crítica, con niños muriendo por hambre y enfermedades, mientras organizaciones locales luchan por proporcionar asistencia sin suficientes fondos. La comunidad internacional debe actuar urgentemente para evitar una catástrofe humanitaria irreversible en el país.

Crisis humanitaria en Gaza: niños mueren de hambre y desesperación

La situación en Gaza se ha vuelto crítica, describiéndose como un entorno post-apocalíptico donde los niños mueren de hambre en silencio. Philippe Lazzarini, comisionado general de la UNRWA, advierte sobre el colapso del sistema humanitario, con trabajadores y población civil sufriendo de desnutrición. La escasez de alimentos y agua potable es alarmante, obligando a las familias a dormir con hambre y a buscar suministros bajo condiciones extremas. Desde el inicio del conflicto el 7 de octubre de 2023, más de 1,500 gazatíes han muerto mientras intentaban obtener comida. Las agencias humanitarias alertan sobre una inminente hambruna en la región, mientras la comunidad internacional presiona para que se permita la entrada de ayuda vital.

Israel restringe visas a trabajadores de OCHA en medio de crisis humanitaria en Gaza

Israel ha decidido evaluar a cientos de trabajadores de la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) y denegar la renovación de visas a aquellos con supuestas afiliaciones a Hamas. Esta medida fue anunciada por el embajador israelí durante una sesión del Consejo de Seguridad, donde se criticó la parcialidad de la ONU. La situación en Gaza sigue deteriorándose, con un aumento significativo en el número de víctimas mortales debido a las operaciones militares israelíes. A pesar de los esfuerzos internacionales por mejorar la crisis humanitaria, la ayuda sigue siendo insuficiente y las condiciones son alarmantes tanto en Gaza como en Cisjordania. El subsecretario general de la ONU para Medio Oriente instó a poner fin a esta "pesadilla" y destacó la necesidad urgente de un alto el fuego y una solución política que contemple dos Estados coexistiendo en paz.

Siete niños muertos en Gaza mientras esperaban agua durante bombardeo israelí

En Gaza, siete niños fueron asesinados durante un bombardeo aéreo israelí mientras esperaban en una cola para recibir agua. El ejército israelí atribuyó la tragedia a "una falla técnica" en el proyectil destinado a un objetivo terrorista. Este ataque se suma a otros incidentes recientes que han dejado múltiples víctimas civiles, incluyendo niños. La directora ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell, condenó estos actos y pidió a Israel que revise sus reglas de combate y respete el derecho internacional humanitario. Además, la crisis humanitaria en Gaza se agrava con camiones de ayuda atrapados fuera del territorio, mientras Israel continúa su avance anexionista en Cisjordania.

Torturas y violencia sexual en centros de detención de Myanmar, según informe de la ONU

Investigadores respaldados por la ONU han denunciado torturas sistemáticas y violencia sexual en centros de detención controlados por el ejército de Myanmar. Un informe del Mecanismo de Investigación Independiente para Myanmar documenta atrocidades como palizas, descargas eléctricas y violaciones grupales, evidenciando un patrón creciente de abusos desde el golpe militar de 2021. La investigación se basa en más de 1300 fuentes y testimonios, identificando a responsables dentro de las fuerzas de seguridad. A medida que la crisis humanitaria se agrava, los investigadores buscan rendir cuentas a los perpetradores ante tribunales internacionales, mientras enfrentan desafíos operativos debido a recortes presupuestarios en la ONU.

Crisis humanitaria en Yemen se intensifica por conflictos regionales

La crisis humanitaria en Yemen se agrava debido a la inestabilidad regional, marcada por los recientes ataques hutíes a Israel y buques comerciales en el Mar Rojo. El enviado especial de la ONU, Hans Grundberg, ha expresado su preocupación por los enfrentamientos entre fuerzas gubernamentales y hutíes, instando a un cese de las hostilidades para evitar que Yemen se vea más afectado por la turbulencia provocada por el conflicto en Gaza. La situación es crítica, con altos niveles de hambre y desnutrición infantil en campos de desplazados. Se requiere urgentemente más financiación para asistencia alimentaria y nutricional, mientras se busca establecer un diálogo que conduzca a soluciones sostenibles y genere confianza entre las partes involucradas.

España y siete países europeos rechazan la ofensiva israelí en Gaza

España, junto a otros siete países de la Unión Europea, ha condenado enérgicamente la intensificación de la ofensiva militar israelí en Gaza. Los ministros de Asuntos Exteriores de España, Islandia, Irlanda, Luxemburgo, Malta, Noruega, Portugal y Eslovenia advierten que esta decisión agravará la crisis humanitaria y aumentará el número de víctimas civiles. Rechazan cualquier cambio demográfico en el Territorio Palestino Ocupado y destacan que la escalada de violencia obstaculiza la solución de dos Estados. Exigen un alto el fuego inmediato, la liberación de rehenes y el acceso sin restricciones a ayuda humanitaria para Gaza.

Crisis humanitaria y ambiental: Gaza, Sudán y Uganda en el foco de atención

Las noticias del lunes destacan la grave situación en Gaza, donde los desplazados enfrentan obstáculos para recibir ayuda humanitaria, y la propagación del cólera en Sudán, que amenaza a más de 640.000 niños en Darfur del Norte. En Uganda, se prevé que el número de refugiados alcance casi dos millones debido a crisis regionales. Además, un tratado internacional se negocia en Ginebra para abordar la creciente contaminación por plásticos, que podría triplicarse para 2060 si no se toman medidas. La reunión busca establecer un acuerdo vinculante para mitigar esta crisis ambiental.

Más de 640.000 niños en riesgo por cólera en Darfur del Norte, Sudán

Más de 640.000 niños en Darfur del Norte, Sudán, están en grave riesgo debido a la propagación del cólera, según UNICEF. Se han reportado más de 1180 casos, incluyendo aproximadamente 300 en niños, y al menos 20 muertes en Tawila, una ciudad que alberga a más de medio millón de desplazados por la violencia. Las condiciones de vida precarias, como el acceso limitado a agua potable y la falta de servicios de salud, han facilitado el brote. La situación se agrava con la guerra en curso y la hambruna declarada en varias localidades. UNICEF hace un llamado urgente para garantizar el acceso humanitario y necesita 30,6 millones de dólares para su respuesta a esta crisis sanitaria.

10.000 recién nacidos en Gaza carecen de identidad legal por el conflicto

La crisis en Gaza ha dejado a aproximadamente 10.000 recién nacidos sin existencia legal, conocidos como "bebés fantasmas", debido a la interrupción del registro de nacimientos por el conflicto y el colapso de infraestructuras civiles. Según la ONU, esta situación limita su acceso a servicios básicos como atención médica y educación, aumentando su vulnerabilidad a la explotación. La falta de registros también agrava los problemas de marginación y apatridia en una sociedad ya frágil. En medio de este contexto, UNICEF se enfrenta a desafíos para facilitar la reunificación familiar de niños no acompañados, mientras que la violencia continúa cobrando vidas; en los últimos 21 meses, más de 17.000 niños han muerto en Gaza.

ONU denuncia asesinatos de niños en Gaza durante la búsqueda de alimentos

La ONU ha condenado los recientes asesinatos de niños palestinos en Gaza, quienes intentaban recibir alimentos. La portavoz de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos calificó como "inaceptable" la situación en la que las personas deben elegir entre recibir un disparo o alimentarse. Desde finales de mayo, se han documentado 798 muertes en lugares de distribución de ayuda, muchas por heridas de bala. Organismos humanitarios expresan su preocupación ante el aumento de ataques y la crítica situación en Gaza, donde el 94% de los hospitales están dañados. Se exige un alto el fuego y el levantamiento del asedio para permitir la entrada urgente de suministros humanitarios.