Las condiciones de salud pública en Gaza han alcanzado un estado “catastrófico”, con hospitales que operan muy por encima de su capacidad. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha alertado sobre la escasez de medicamentos esenciales y el aumento alarmante de muertes por desnutrición y enfermedades.
Según Rik Peeperkorn, representante de la OMS en los Territorios Palestinos Ocupados, menos de la mitad de los hospitales están funcionando adecuadamente, mientras que solo el 38% de los centros de atención primaria logran operar a niveles mínimos. La ocupación en los principales centros médicos es crítica: el Hospital Shifa opera al 250% de su capacidad, el Nasser al 180%, el Al-Rantisi al 210% y el Al-Ahli supera el 300%.
Escasez crítica de suministros
Peeperkorn destacó que la escasez crítica de medicamentos e insumos se ha intensificado, con un 52% de los medicamentos y un 68% de los consumibles completamente agotados. Además, las lesiones en zonas de distribución de alimentos han llevado a una creciente necesidad de sangre y plasma, lo que ha contribuido a que desde el 27 de mayo, al menos 1655 personas hayan perdido la vida y más de 11.800 resultaran heridas.
La situación se complica aún más debido a órdenes recientes de desplazamiento en Ciudad de Gaza, que han colocado el almacén de la OMS en una zona designada para evacuaciones. Esta medida afecta no solo a los hospitales, sino también a los centros de atención primaria y servicios ambulancia, amenazando con interrumpir aún más la atención médica.
Empeora la desnutrición
El panorama nutricional es igualmente preocupante. Desde principios del año 2025, se han registrado 148 muertes por desnutrición, entre ellas 49 niños –39 menores de cinco años. En julio se diagnosticaron casi 12.000 niños menores de cinco años con desnutrición aguda, marcando un récord mensual con más de 2500 casos en su forma más grave.
Nueva amenaza: meningitis
Los brotes epidemiológicos están complicando aún más las condiciones sanitarias. Entre julio y principios de agosto, se reportaron 452 casos sospechosos de meningitis, cifra récord desde el inicio del conflicto. Asimismo, se han documentado 76 casos sospechosos del síndrome Guillain-Barré desde junio.
Ambas enfermedades son difíciles de tratar debido a la “ausencia total” de medicamentos vitales como inmunoglobulina intravenosa y antiinflamatorios, según explicó Peeperkorn.
Obstáculos para el acceso
A pesar del esfuerzo internacional por ayudar, el acceso a equipos médicos y suministros sigue siendo un obstáculo significativo. Peeperkorn informó que se niega la entrada a médicos internacionales y que equipos cruciales como unidades de cuidados intensivos y máquinas para anestesia permanecen retenidos.
Aunque desde junio se lograron enviar 80 camiones con suministros médicos gracias a la OMS, los procedimientos son lentos e impredecibles; muchos envíos sufren retrasos o son denegados. “Es urgente abrir múltiples cruces hacia Gaza y simplificar los procedimientos para eliminar impedimentos al acceso”, enfatizó Peeperkorn. A pesar del anuncio sobre mayor ayuda humanitaria permitida, esta no está llegando con la rapidez necesaria.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
1655 |
Personas muertas desde el 27 de mayo debido a lesiones en zonas de distribución de alimentos. |
11800 |
Personas heridas desde el 27 de mayo. |
52% |
Medicamentos sin existencias en Gaza. |
68% |
Consumibles sin existencias en Gaza. |
148 |
Personas muertas por desnutrición desde el inicio de 2025, incluidos 49 niños. |
12000 |
Número de niños menores de cinco años diagnosticados con desnutrición aguda en julio. |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál es la situación actual de los hospitales en Gaza?
Los hospitales en Gaza están operando muy por encima de su capacidad, con el Hospital Shifa al 250% de su capacidad y otros hospitales como el Nasser y el Al-Rantisi también sobrepasando sus límites. Menos de la mitad de los hospitales y menos del 38% de los centros de atención primaria están funcionando adecuadamente.
¿Qué medicamentos y suministros escasean en Gaza?
Hay una escasez crítica de medicamentos e insumos, con un 52% de los medicamentos y un 68% de los consumibles sin existencias. Esto ha llevado a una falta persistente de sangre y plasma en los hospitales.
¿Cómo está afectando la crisis alimentaria a la salud pública?
La desnutrición está empeorando rápidamente, con muertes relacionadas con la desnutrición, incluyendo niños menores de cinco años. Casi 12.000 niños han sido diagnosticados con desnutrición aguda, lo que representa un grave problema de salud pública.
¿Qué enfermedades están surgiendo debido a las condiciones actuales?
Se han reportado brotes sospechosos de meningitis, así como un aumento en casos del síndrome de Guillain-Barré. Ambas condiciones son difíciles de tratar debido a la falta total de medicamentos vitales.
¿Qué obstáculos enfrentan los equipos médicos internacionales para ayudar en Gaza?
A los médicos internacionales se les niega la entrada a Gaza, y los suministros médicos esenciales siguen siendo retenidos. Aunque se han enviado algunos camiones con suministros, muchos envíos son retrasados o denegados.