Más de un millón de personas han regresado a Jartum, la capital de Sudán, en los últimos diez meses, según un informe divulgado este martes por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Este notable retorno se ha producido en medio de una crisis humanitaria que ha dejado a los servicios básicos al borde del colapso debido a brotes de enfermedades.
Desde noviembre de 2024 hasta septiembre de 2025, miles de familias han tomado la decisión de volver a Jartum, buscando reconstruir sus vidas tras haber sido desplazadas por el conflicto. La OIM ha señalado que esta situación es tanto un signo de resiliencia como una advertencia sobre las difíciles condiciones que aún prevalecen.
Una ciudad marcada por el conflicto
Ugochi Daniels, directora de Operaciones de la OIM, compartió su experiencia al visitar la ciudad, describiendo un entorno “aún marcado por el conflicto”, donde las viviendas están dañadas y los servicios básicos apenas funcionan. Actualmente, Jartum alberga aproximadamente a 3,77 millones de personas desplazadas, lo que indica que los retornos recientes representan solo una cuarta parte del total de personas desarraigadas en la capital.
Se estima que alrededor de 2,7 millones más podrían regresar si mejoran las condiciones. En el mismo periodo mencionado, se registraron 2,6 millones de retornos en todo Sudán, incluyendo 523.844 personas que cruzaron fronteras nacionales desde países como Egipto, Sudán del Sur y Libia.
Situación humanitaria crítica
A pesar de algunos indicios aislados de estabilidad, la OIM advierte que la situación humanitaria sigue siendo alarmante. “En Sudán, el cólera, el dengue y la malaria se están propagando, lo que hace aún más urgente invertir en agua potable y atención médica”, afirmó Daniels. Muchos retornados viven en condiciones precarias en moradas o centros colectivos dañados y tienen acceso limitado a agua potable y atención médica. Más de la mitad reside en zonas rurales y casi la mitad son niños.
La crisis se ha intensificado especialmente en El Fasher, capital sitiada de Darfur del Norte. Desde el inicio del conflicto entre el ejército y las Fuerzas de Apoyo Rápido en abril de 2023, más de un millón de personas han huido. Aquellos que permanecen enfrentan bombardeos indiscriminados y violencia extrema.
Miles atrapados en El Fasher
Las condiciones son desesperadas: informes indican que civiles recurren al alimento animal para sobrevivir. Entre el 15 y el 20 de octubre, más de 13.000 personas se desplazaron dentro de Darfur del Norte y Kordofán Occidental debido al aumento de la inseguridad. Equipos de la ONU están monitoreando la situación y brindando asistencia a las comunidades afectadas.
A pesar del difícil acceso, algunas familias desplazadas en Tawila recibieron ayuda tras haber caminado durante días para escapar del conflicto en El Fasher. “La ONU y sus socios están intensificando los esfuerzos donde sea posible”, declaró Farhan Haq, portavoz adjunto de la ONU.
Llamado a silenciar las armas
La guerra civil ha causado el desplazamiento de más de diez millones de personas y ha devastado gran parte de Jartum. La OIM continúa trabajando para proporcionar asistencia vital y ha instado nuevamente a las partes involucradas a “silenciar las armas, poner fin al sufrimiento y encontrar soluciones duraderas para el pueblo sudanés”.
"El pueblo sudanés ha demostrado una fuerza notable y un profundo deseo por reconstruir sus vidas", concluyó la OIM, subrayando que aunque su determinación es admirable, las circunstancias siguen siendo increíblemente frágiles.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
1,000,000 |
Personas que han regresado a Jartum en los últimos diez meses. |
10,000,000 |
Personas desplazadas debido a la guerra civil en Sudán desde 2023. |
2,700,000 |
Personas que podrían regresar a casa si las condiciones mejoran. |
2,600,000 |
Total de retornos registrados en todo Sudán durante el mismo periodo. |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuántas personas han regresado a Jartum en los últimos meses?
Más de un millón de personas han regresado a Jartum en los últimos diez meses, buscando reconstruir sus vidas tras meses de desplazamiento debido a la guerra civil.
¿Cuál es la situación actual de los servicios básicos en Jartum?
Los servicios básicos en Jartum están rebasados y apenas funcionan, lo que ha llevado a la propagación de enfermedades como el cólera, el dengue y la malaria.
¿Cuántas personas siguen desplazadas en Sudán?
Aproximadamente 3,77 millones de personas siguen desplazadas en Jartum, lo que representa una cuarta parte del total de personas desarraigadas en la capital.
¿Qué se estima sobre el retorno de más personas a Sudán?
Se estima que 2,7 millones más podrían regresar a casa si las condiciones mejoran.
¿Cuál es la situación humanitaria en El Fasher?
La crisis humanitaria en El Fasher es grave, con más de un millón de personas huyendo desde el inicio de la guerra. Muchas permanecen atrapadas en medio de bombardeos y violencia.
¿Qué está haciendo la OIM para ayudar a las comunidades afectadas?
La OIM sigue trabajando para brindar ayuda vital y orientar las labores de socorro, instando a las partes en conflicto a silenciar las armas y encontrar soluciones duraderas para el pueblo de Sudán.