www.gacetadeprensa.com

Desplazamiento

Sudán del Sur podría enfrentar un nuevo conflicto, advierte la ONU

30/10/2025@13:05:25

Sudán del Sur enfrenta un grave riesgo de volver a la guerra, según investigadores de la ONU. La transición política se está desmoronando, con un alto el fuego ignorado y detenciones políticas que se utilizan como herramienta de represión. Las fuerzas gubernamentales están bombardeando zonas civiles, lo que ha llevado al desplazamiento interno de más de 370,000 personas y a millones en situación de vulnerabilidad. La corrupción y la falta de recursos agravan la crisis humanitaria, mientras que los combates se intensifican. Los expertos instan a la comunidad internacional a tomar medidas concretas para proteger a la población civil y garantizar la justicia.

Más de un millón de personas regresan a Jartum tras la guerra en Sudán

Más de un millón de personas han regresado a Jartum, Sudán, en los últimos diez meses, tras haber sido desplazadas por la guerra civil que ha afectado al país desde 2023. Este retorno se produjo entre noviembre de 2024 y septiembre de 2025, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). A pesar de la resiliencia mostrada por las familias que buscan reconstruir sus vidas, Jartum sigue enfrentando una grave crisis humanitaria con servicios básicos insuficientes y brotes de enfermedades como cólera y malaria. Se estima que otros 2,7 millones podrían regresar si mejoran las condiciones. La situación es crítica en regiones como El Fasher, donde miles permanecen atrapados en medio de la violencia. La OIM hace un llamado urgente a silenciar las armas y encontrar soluciones duraderas para el pueblo sudanés.

Crisis en Sudán: 13 millones de niños sin acceso a la educación por el conflicto

El conflicto en Sudán ha dejado a 13 millones de niños fuera de la escuela, según alertan agencias humanitarias. A medida que la guerra se prolonga, el Programa Mundial de Alimentos advierte sobre el aumento de la malnutrición infantil y la falta de asistencia a familias desplazadas. Aunque cerca del 45% de las escuelas han reabierto, muchos niños siguen sin acceso a la educación, lo que impacta negativamente en sus vidas al privarles de alimentos, agua y apoyo emocional. La situación es crítica y requiere urgentemente más fondos internacionales para abordar las necesidades humanitarias y educativas en el país.

Crisis humanitaria en Gaza: advertencia sobre hambruna inminente y necesidad de ayuda urgente

El coordinador de ayuda de emergencia de la ONU, Tom Fletcher, advierte sobre el inminente riesgo de hambruna en Gaza debido a las violaciones al derecho internacional y la intensificación de la ofensiva israelí. La situación humanitaria es crítica, con un millón de palestinos atrapados en condiciones deplorables. Fletcher insta a Israel a permitir la entrada de asistencia humanitaria y solicita un alto el fuego inmediato para proteger a los civiles. Los testimonios de los habitantes reflejan el caos y la desesperación ante la falta de recursos y opciones para escapar del conflicto.

La vida en Gaza: un testimonio de dolor y resistencia en medio de la guerra

La situación en la Franja de Gaza es crítica, con más de dos millones de palestinos viviendo bajo el peso del desplazamiento y la guerra. Un corresponsal de Noticias ONU documenta el sufrimiento diario, desde la lucha por sobrevivir hasta la desesperación por la falta de alimentos y medicinas. La vida se ha vuelto un desafío constante, donde los niños son privados de educación y enfrentan una realidad marcada por el miedo y la incertidumbre. El sistema de salud está colapsado, con hospitales fuera de servicio y escasez de medicamentos. A medida que la guerra continúa, las historias no contadas de dolor y resistencia emergen, reflejando la necesidad urgente de atención humanitaria en esta región devastada.

Crisis en Gaza: Bebés desnutridos mientras ayuda humanitaria permanece estancada

La situación en Gaza es crítica, con miles de bebés desnutridos debido a la falta de acceso a alimentos y ayuda humanitaria. UNICEF ha alertado que muchas madres han muerto o están demasiado desnutridas para amamantar, poniendo en riesgo la vida de los recién nacidos. A pesar de que hay camiones con suministros esperando para entrar en la Franja, el acceso sigue siendo gravemente obstaculizado. Además, los bombardeos israelíes han causado más muertes y heridos, mientras que una gran parte de la población enfrenta días sin comida. La ONU exige la apertura de cruces para facilitar la ayuda y proteger a la población civil. La falta de combustible agrava aún más la crisis humanitaria, afectando servicios esenciales como hospitales y agua potable.

Medio millón de desplazados en Gaza desde el 18 de marzo

La situación en Gaza se agrava, con más de medio millón de personas desplazadas desde el 18 de marzo debido a las hostilidades que continúan afectando gravemente a la población civil. La falta de suministros humanitarios durante siete semanas ha provocado nuevas muertes y destrucción de infraestructuras esenciales en el territorio palestino. Esta crisis humanitaria requiere atención urgente y soluciones efectivas para mitigar el sufrimiento de los afectados.

Gaza: La ONU alerta de una emergencia sanitaria grave

Además de la urgencia de una campaña de vacunación contra la polio, la falta de agua potable y la abundancia de aguas residuales enferman a la población asolada por la violencia y las continuas órdenes israelíes de desplazamiento en ese territorio palestino.

Crisis en Haití: 3,3 millones de niños necesitan ayuda urgente

Más de 3,3 millones de niños en Haití requieren asistencia humanitaria urgente, según un informe de UNICEF. La violencia, la desnutrición y el colapso de servicios esenciales han llevado a una crisis sin precedentes, con más de 680.000 menores desplazados. La situación se agrava por décadas de inestabilidad política y económica. UNICEF advierte que el futuro de toda una generación está en riesgo y hace un llamado a la comunidad internacional para priorizar la protección infantil. A pesar de la gravedad, aún hay tiempo para revertir esta crisis mediante acciones coordinadas y apoyo inmediato.

Crisis humanitaria en Afganistán tras devastador terremoto que dejó más de 2200 muertos

El reciente terremoto en Afganistán ha dejado más de 2200 muertos y miles de heridos, exacerbando una crisis humanitaria ya crítica. Las labores de asistencia se ven obstaculizadas por deslizamientos de tierra que bloquean carreteras y la escasez de financiamiento. La ONU ha comenzado a proporcionar refugio, alimentos y atención médica, pero los recursos son insuficientes. Las condiciones en los refugios temporales son deplorables, aumentando el riesgo de brotes epidémicos. Además, las mujeres enfrentan barreras para acceder a atención médica adecuada. La OMS ha intensificado su respuesta con equipos médicos móviles, aunque enfrenta un déficit de financiamiento que podría comprometer la continuidad de la asistencia.

Crisis humanitaria en Gaza por bloqueo de ayuda israelí

La Oficina de Derechos Humanos advierte sobre el grave riesgo de hambruna en Gaza debido a las restricciones impuestas por Israel a la ayuda humanitaria. El portavoz Thameen Al-Kheetan destacó que la cantidad de asistencia permitida es insuficiente para prevenir una crisis alimentaria generalizada, con muertes relacionadas con el hambre, incluyendo niños. Además, el conflicto ha desplazado a cientos de miles de palestinos, quienes enfrentan condiciones críticas sin acceso a servicios esenciales. La ONU estima que al menos 1,35 millones de personas necesitan refugio, mientras que la búsqueda de ayuda se ha vuelto peligrosa, con numerosos palestinos asesinados en el intento de conseguir alimentos. La situación humanitaria sigue deteriorándose en medio del aumento de las hostilidades y la falta de suministros básicos.

Mujeres de Gaza relatan su sufrimiento ante la guerra y el hambre

En Gaza, mujeres como Khadija Manoun, Badriya Al-Barawi y Hiyam Zayed comparten sus desgarradoras historias de pérdida y sufrimiento en medio de la guerra y el hambre. Khadija ha sido desplazada más de 20 veces y su hogar se ha reducido a un rincón entre escombros, mientras que Badriya enfrenta la escasez de alimentos y problemas de salud. Hiyam recuerda con nostalgia su antigua vida en una casa con jardín, ahora reemplazada por una tienda de campaña. La ONU informa que más de dos millones de palestinos viven en condiciones críticas debido al conflicto, lo que amenaza su salud mental y física, especialmente la de los niños. Las historias reflejan el impacto devastador del conflicto en las familias y la lucha diaria por sobrevivir en Gaza.

ONU rechaza plan de ayuda israelí en Gaza por violar principios humanitarios

La ONU ha rechazado el plan de ayuda israelí para Gaza, argumentando que contraviene principios humanitarios fundamentales. Este plan obliga a los civiles a desplazarse a zonas de riesgo para recibir asistencia, lo que va en contra de la humanidad, imparcialidad, independencia y neutralidad. La organización enfatiza que la ayuda debe basarse en necesidades y no en condiciones políticas o militares.

Los ataques rusos a las infraestructuras energéticas ucranianas llevarán a medio millón de personas fuera del país

La destrucción y daño de la infraestructura energética ha afectado al acceso a la electricidad, el agua potable y la calefacción, al tiempo que ha disparado los precios para los consumidores. Desde marzo, se han producido nueve oleadas de ataques coordinados contra instalaciones energéticas.

"Entre la incertidumbre y la violencia": La dura realidad de la infancia en Oriente Medio

Declaración de Adele Khodr, directora regional de UNICEF para Oriente Medio y el Norte de África, sobre el impacto en los niños de los recientes actos de violencia y atentados en Oriente Medio.