www.gacetadeprensa.com

guerra civil

Más de un millón de personas regresan a Jartum tras la guerra en Sudán

22/10/2025@13:10:29

Más de un millón de personas han regresado a Jartum, Sudán, en los últimos diez meses, tras haber sido desplazadas por la guerra civil que ha afectado al país desde 2023. Este retorno se produjo entre noviembre de 2024 y septiembre de 2025, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). A pesar de la resiliencia mostrada por las familias que buscan reconstruir sus vidas, Jartum sigue enfrentando una grave crisis humanitaria con servicios básicos insuficientes y brotes de enfermedades como cólera y malaria. Se estima que otros 2,7 millones podrían regresar si mejoran las condiciones. La situación es crítica en regiones como El Fasher, donde miles permanecen atrapados en medio de la violencia. La OIM hace un llamado urgente a silenciar las armas y encontrar soluciones duraderas para el pueblo sudanés.

Veinte muertos en ataques a mezquita y hospital en El Fasher, Sudán

Al menos 20 civiles han perdido la vida en recientes ataques perpetrados por las Fuerzas de Apoyo Rápido en El Fasher, Darfur del Norte, donde se atacaron una mezquita y un hospital. La ONU ha condenado estos asaltos, subrayando que el hospital saudí es el último centro médico operativo en la ciudad, crucial para atender a miles de personas afectadas por el conflicto. Estos ataques han intensificado la crisis humanitaria en Sudán, que enfrenta una guerra civil desde abril de 2023, dejando a más de 30 millones de personas necesitadas de asistencia y provocando el desplazamiento de alrededor de doce millones. La ONU exige un cese inmediato de las hostilidades y protección para los civiles y las instalaciones sanitarias.

'Terra Alta': La adaptación de la novela de Javier Cercas comienza su rodaje

'Terra Alta', adaptación de la novela homónima de Javier Cercas, es un thriller policíaco cuyo punto de partida es el asesinato de dos importantes empresarios en Catalunya. Un policía con un pasado oculto se hará cargo de la investigación de este crimen.
  • 1

Duro relato de un sirio: “En todas las casas hay un fallecido, un desaparecido, o …”

Robin Asalieh, vive en España, aunque nació en Siria. En el año 2011, lejos de su tierra natal y mientras estudiaba el bachillerato, seguía con mucha atención los eventos que se desataban en Siria. El conflicto estalló ese mismo año y la guerra civil en su país lo atravesó con un dolor profundo. Por aquel entonces, mientras repasaba las noticias de Siria, vio algo que jamás se irá de su memoria. En un grupo de Facebook donde publicaban a diario lo ocurrido en su barrio de Damasco, vio la imagen de varias personas que habían perdido la vida y una de ellas era de su amigo de la infancia. El impacto fue brutal. Un golpe emocional que hoy sigue superando.

Debemos frenar a las derechas más extremas de la democracia

Escribía nuestro poeta universal Antonio Machado en su “Proverbios y cantares” que formaba parte del poemario “Campos de Castilla”…