www.gacetadeprensa.com

OIM

Islas Salomón enfrentan crisis por el aumento del nivel del mar y reubicación de sus habitantes

11/11/2025@12:32:47

El archipiélago de las Islas Salomón enfrenta una crisis existencial debido al cambio climático, que amenaza la vida en sus islas de baja elevación. Sikaiana, un atolón con solo 300 habitantes, es un ejemplo claro de esta situación, donde el aumento del nivel del mar y la escasez de agua dulce complican la vida diaria. Los residentes, como Tuiao y Mary, reflejan la lucha por adaptarse a condiciones cada vez más difíciles. Con el apoyo del Gobierno y la ONU, se están implementando planes de reubicación para estas comunidades vulnerables. La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Clima abordará este crítico tema, buscando soluciones que respeten la dignidad y el futuro de los isleños.

Disminuye la migración irregular hacia el sur en América Latina

La migración irregular hacia el sur en América Latina ha mostrado una tendencia a la baja, con una disminución del 20% en Panamá entre agosto y septiembre de 2025. En Centroamérica, los movimientos cayeron un 17%, destacando Honduras con una reducción del 34%. Este descenso se alinea con la caída en los cruces fronterizos entre Estados Unidos y México, que alcanzaron su nivel más bajo en más de 50 años. En México, se han ampliado las estrategias para apoyar a los repatriados, mientras que Guatemala presenta un patrón de movilidad bidireccional. Ecuador ha implementado una nueva visa de tránsito que afecta los flujos migratorios. A pesar de estos cambios, persisten desafíos humanitarios significativos en la región.

OIM y ACNUR aplauden los esfuerzos de Ecuador para la regularización de los refugiados y migrantes de Venezuela

El Gobierno establecerá un proceso extraordinario de regularización que podrá beneficiar a unas 100.000 personas. Según las agencias, Ecuador acoge a la quinta población refugiados y migrantes de Venezuela más grande en el continente americano.
  • 1

Más de un millón de personas regresan a Jartum tras la guerra en Sudán

Más de un millón de personas han regresado a Jartum, Sudán, en los últimos diez meses, tras haber sido desplazadas por la guerra civil que ha afectado al país desde 2023. Este retorno se produjo entre noviembre de 2024 y septiembre de 2025, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). A pesar de la resiliencia mostrada por las familias que buscan reconstruir sus vidas, Jartum sigue enfrentando una grave crisis humanitaria con servicios básicos insuficientes y brotes de enfermedades como cólera y malaria. Se estima que otros 2,7 millones podrían regresar si mejoran las condiciones. La situación es crítica en regiones como El Fasher, donde miles permanecen atrapados en medio de la violencia. La OIM hace un llamado urgente a silenciar las armas y encontrar soluciones duraderas para el pueblo sudanés.