www.gacetadeprensa.com

ONU

Guterres advierte: la humanidad no puede dejar su futuro en manos de la IA

25/09/2025@13:14:43

António Guterres, Secretario General de la ONU, advirtió en el Consejo de Seguridad sobre los peligros de una inteligencia artificial (IA) sin regulación, enfatizando la necesidad de control humano en su uso, especialmente en armas y decisiones críticas. Guterres destacó que la IA puede ser beneficiosa si se utiliza responsablemente, pero también puede ser militarizada y amenazar la integridad de la información. Propuso cuatro prioridades para los gobiernos: mantener el control humano sobre el uso de la fuerza, establecer marcos normativos globales, proteger la información y cerrar la brecha tecnológica entre países. Además, instó a actuar rápidamente para regular esta tecnología antes de que sea demasiado tarde.

La ONU busca establecer reglas globales para la gobernanza de la inteligencia artificial

La reunión de alto nivel en la ONU del 25 de septiembre de 2025 marca un hito en la gobernanza internacional de la inteligencia artificial (IA), donde los 193 Estados Miembros tendrán voz en su desarrollo. Esta cumbre busca establecer dos nuevos organismos: el Diálogo Global sobre Gobernanza de IA y el Panel Científico Internacional Independiente sobre IA, con el objetivo de crear un marco inclusivo que aborde los desafíos y oportunidades globales que presenta esta tecnología. Se espera que estos mecanismos fomenten la colaboración entre gobiernos, industria y sociedad civil, garantizando que las políticas sobre IA se basen en evidencia imparcial. Este evento representa un avance significativo hacia una gobernanza tecnológica centrada en el bienestar humano.

Urgente llamado a mantener el diálogo entre Ucrania y Rusia ante la escalada de conflictos

El Secretario General de la ONU, António Guterres, enfatizó la necesidad de mantener el "frágil impulso diplomático" entre Ucrania y Rusia durante una reunión del Consejo de Seguridad. A pesar de algunos avances como intercambios de prisioneros, los combates han aumentado, provocando un alto número de víctimas civiles y daños a infraestructuras esenciales. Guterres condenó los ataques contra civiles y destacó la grave situación humanitaria que enfrentan millones de personas en invierno. También expresó preocupación por la seguridad nuclear en la central de Zaporizhzhia y llamó a un alto el fuego integral para alcanzar una paz duradera, reafirmando el compromiso de la ONU con los esfuerzos de paz.

ONU celebra 80 años y llama a fortalecer la paz y la unidad global

El 80º aniversario de la ONU se conmemora con un llamado a la unidad y al fortalecimiento del multilateralismo, según el Secretario General António Guterres. En su discurso, Guterres destacó los logros históricos de la organización, como la erradicación de la viruela y la prevención de conflictos globales, pero advirtió sobre las amenazas actuales que enfrenta el sistema multilateral. Subrayó que la paz es una búsqueda valiente y necesaria, instando a los líderes mundiales a defender y reforzar las instituciones multilaterales en un mundo cada vez más multipolar. La ONU, creada tras las devastaciones de la Segunda Guerra Mundial, sigue siendo clave para promover la paz y abordar crisis globales como la pobreza y el cambio climático.

Once países reconocen oficialmente a Palestina en 48 horas

En los últimos dos días, once países, incluyendo Francia, Gran Bretaña, Portugal y Bélgica, han reconocido oficialmente al Estado de Palestina, elevando el total a 148 de los 193 miembros de la ONU que lo reconocen. Este reconocimiento se produce en el contexto de una Conferencia Internacional en Nueva York donde el presidente palestino Mahmoud Abbas ha exigido el fin de la anexión y los asentamientos israelíes. Abbas enfatizó la necesidad de paz y seguridad para ambas naciones, mientras que líderes como Emmanuel Macron y Pedro Sánchez han instado a un alto el fuego inmediato en Gaza y al reconocimiento pleno del Estado palestino por parte de la ONU. La situación actual resalta la urgencia de una solución de dos Estados para resolver el conflicto israelo-palestino.

Guterres pide un alto al fuego urgente en El Fasher, Sudán

El Secretario General de la ONU, António Guterres, ha expresado su grave preocupación por la crisis humanitaria en El Fasher, Sudán, donde las hostilidades han aumentado y los civiles están en riesgo. Guterres hizo un llamado urgente a cesar las combates y garantizar la protección de los civiles, así como el acceso humanitario seguro. La situación se ha deteriorado tras un ataque reciente a una mezquita que dejó decenas de muertos. Las condiciones en la región son críticas, con un aumento del riesgo de violencia étnica y una hambruna declarada. Guterres instó a un diálogo inmediato entre las partes en conflicto y a una acción internacional coordinada para apoyar al pueblo sudanés.

El tratado de la ONU sobre alta mar será efectivo en enero tras alcanzar las 60 ratificaciones

El tratado de la ONU sobre alta mar ha alcanzado el umbral de 60 ratificaciones necesarias para su entrada en vigor, programada para enero de 2026. Este acuerdo establece normas vinculantes para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad marina, así como para la creación de áreas protegidas y la cooperación científica. Adoptado tras casi dos décadas de negociaciones, el pacto es considerado un hito histórico en la protección del océano y un paso crucial frente a crisis globales como el cambio climático. La comunidad internacional ha sido instada a unirse al tratado y apoyar su implementación para salvaguardar el futuro del océano y de la humanidad.

Guterres: "La paz es urgente en un mundo en conflicto"

El Secretario General de la ONU, António Guterres, hizo un llamado urgente por la paz en el marco del Día Internacional de la Paz, destacando que "nuestro mundo en guerra clama por paz". En su mensaje, enfatizó la necesidad de silenciar las armas y poner fin al sufrimiento humano. Guterres subrayó que los conflictos actuales afectan no solo a los países en guerra, sino que también alimentan problemas como el desplazamiento y la pobreza. Este año, el tema se centra en la acción colectiva para prevenir conflictos y apoyar a constructores de paz, especialmente mujeres y jóvenes. La conmemoración coincide con la semana de alto nivel de la Asamblea General de la ONU en Nueva York, donde se abordarán desafíos globales críticos. Guterres concluyó afirmando que "donde hay paz, hay esperanza" y subrayó que "la paz no puede esperar".

Guterres y Baerbock defienden la ONU en medio de crisis globales

En la Asamblea General de la ONU, António Guterres y Annalena Baerbock defendieron la importancia del multilateralismo en un mundo marcado por crisis y conflictos. Ambos líderes realizaron un diagnóstico sombrío de la situación global, resaltando el sufrimiento humano y la necesidad de mantener los principios de la Carta de la ONU. Baerbock enfatizó que el fracaso no reside en la Carta, sino en la falta de voluntad de los Estados miembros para defenderla. Guterres denunció el gasto desproporcionado en armamento frente a los esfuerzos por la paz y llamó a una acción urgente en áreas como derechos humanos y justicia climática. Ambos concluyeron con un mensaje de esperanza, subrayando que rendirse no es una opción y que las Naciones Unidas son esenciales para encontrar soluciones globales.

Cumbre Climática 2025: Urgente necesidad de acción ante el cambio climático

La Cumbre sobre el Clima 2025, que se llevará a cabo en Nueva York, es crucial para abordar la creciente brecha entre el impacto del cambio climático y la respuesta política. Con fenómenos extremos como inundaciones y calor récord, la reunión busca presionar a los países para que aumenten sus compromisos climáticos antes de la COP30 en Brasil. El Secretario General de la ONU, António Guterres, enfatiza que los actuales compromisos son insuficientes para limitar el calentamiento global. La cumbre no solo representa una oportunidad para presentar nuevas medidas audaces, sino que también es vital para reconstruir la confianza en el multilateralismo y asegurar un futuro sostenible. Los resultados influirán en temas clave como justicia climática y financiación para naciones en desarrollo.

Crecen las muertes por hambre en Gaza debido a la crisis humanitaria

La situación en Gaza se agrava con el aumento de muertes por inanición, alcanzando 162 víctimas, incluidos 32 niños. Los continuos ataques israelíes han cerrado casi la mitad de los centros de tratamiento de desnutrición, dificultando la asistencia a la población civil. La Oficina de la ONU para Asuntos Humanitarios informa que miles de civiles se ven obligados a desplazarse al sur, donde las condiciones son precarias y los servicios básicos están saturados. A pesar de las restricciones israelíes, los organismos humanitarios intentan proporcionar ayuda esencial, aunque solo un número limitado de misiones ha sido autorizado a ingresar a Gaza.

La ONU aborda crisis globales en su Asamblea General del 21 al 26 de septiembre

La Asamblea General de la ONU se llevará a cabo del 21 al 26 de septiembre, abordando temas cruciales como el conflicto en Gaza, la guerra en Ucrania, el cambio climático y la igualdad de género. Este evento, conocido como UNGA80, reunirá a líderes de 193 Estados Miembros para discutir desafíos globales y reafirmar compromisos. El debate general comenzará el 23 de septiembre, donde se espera que los países expongan sus prioridades. Además, se tratarán iniciativas sobre la solución de dos Estados para Israel y Palestina, así como la Agenda de Acción Beijing+30 para empoderar a las mujeres. También se programan cumbres sobre cambio climático e inteligencia artificial, buscando establecer marcos de gobernanza inclusivos.

Intérpretes de la ONU: adaptándose a la IA en tiempos de alta demanda

Los intérpretes de la ONU desempeñan un papel crucial durante el Debate General, facilitando la comunicación entre líderes mundiales en tiempo real. En un entorno donde la improvisación es frecuente debido a la falta de discursos previos, estos profesionales se preparan exhaustivamente, manteniéndose al tanto de eventos y tendencias globales. La inteligencia artificial (IA) está transformando su trabajo, ayudando en la creación de glosarios y resúmenes que agilizan su preparación. Aunque algunos temen que la IA reemplace a los intérpretes humanos, estos destacan que la supervisión humana sigue siendo esencial para manejar matices y contextos complejos. La combinación de habilidades humanas e IA promete mejorar la eficiencia en las reuniones internacionales.

La ONU se prepara para discutir la solución de dos Estados en medio del conflicto en Gaza

La Conferencia de la ONU sobre la Cuestión de Palestina, programada para el 22 de septiembre en Nueva York, busca revitalizar la estancada solución de dos Estados en medio del conflicto en Gaza. Con más de 60.000 muertos desde octubre de 2023 y un contexto regional crítico, se espera que líderes mundiales discutan la coexistencia pacífica entre israelíes y palestinos. A pesar de la negativa de EE.UU. a otorgar una visa diplomática al presidente palestino Mahmud Abbas, se permitirá su participación por videoconferencia. La iniciativa llega tras la adopción de la "Declaración de Nueva York" por parte de la Asamblea General, que aboga por una paz duradera basada en el derecho internacional. La conferencia podría ser clave para establecer una hoja de ruta hacia la paz y el reconocimiento del Estado palestino por varios países occidentales.

Guterres: La ONU es crucial ante la crisis global actual

António Guterres, Secretario General de la ONU, advierte sobre la creciente crisis global que enfrenta el mundo, marcada por conflictos bélicos, cambio climático y desigualdad. En vísperas de la 78ª Asamblea General de la ONU, Guterres enfatiza la necesidad urgente de diálogo y multilateralismo para abordar estos desafíos. Destaca que muchos países en desarrollo sufren por deudas abrumadoras y falta de financiación, mientras el calentamiento global amenaza con superar los 1,5 grados. Propone soluciones basadas en cooperación internacional y reformas en la arquitectura financiera global para incluir a los países en desarrollo. Su mensaje es claro: solo a través del trabajo conjunto se podrá encontrar una salida a esta crisis multifacética.