El Instituto Tecnológico de Aragón (ITA) ha inaugurado un Laboratorio de vehículo autónomo y conectado en el circuito de Motorland, Alcañiz. Este espacio permitirá a las empresas aragonesas experimentar con un vehículo desarrollado por el ITA, facilitando ensayos en movilidad autónoma y conectada, así como en tecnologías de hidrógeno. El laboratorio incluye un coche autónomo de última generación, un circuito sensorizado y un simulador avanzado. La iniciativa busca fomentar la colaboración entre instituciones para impulsar la innovación en Aragón, beneficiando sectores como la construcción, maquinaria agrícola y logística.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de España ha lanzado una convocatoria de ayudas por 30,5 millones de euros para fomentar la economía circular en el sector textil, moda y calzado. Esta iniciativa, impulsada por la Fundación Biodiversidad, busca apoyar proyectos que mejoren la sostenibilidad y reduzcan el impacto ambiental del sector. Se han seleccionado 37 proyectos de un total de 122 solicitudes, destacando la participación de medianas y pequeñas empresas. Las ayudas oscilarán entre 110.000 euros y 5,3 millones por proyecto, con un enfoque en la mejora de procesos medioambientales y gestión avanzada de residuos. El programa forma parte del PERTE de Economía Circular, alineado con las estrategias europeas y nacionales para promover prácticas más sostenibles en la industria textil.
TECNALIA ha comenzado la construcción de un nuevo edificio enfocado en la movilidad sostenible y la transición energética, que se espera esté operativo a finales de 2026. Este centro, ubicado en el polígono Eskuzaitzeta de Donostia-San Sebastián, formará parte del Polo Mubil y contará con una superficie de 7.000 metros cuadrados. Albergará tres laboratorios especializados en movilidad urbana y tecnologías limpias, impulsando el desarrollo de soluciones innovadoras en transporte. La inversión para este proyecto asciende a 14 millones de euros, con el objetivo de posicionar a Gipuzkoa como un referente internacional en electromovilidad y sostenibilidad.
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ha lanzado una convocatoria de 4 millones de euros para impulsar proyectos innovadores en el entorno de Doñana. Durante su visita a la Reserva Biológica, la ministra Diana Morant anunció que esta iniciativa busca financiar actuaciones que promuevan la innovación y el desarrollo sostenible en los 14 municipios cercanos a Doñana. La convocatoria estará abierta hasta el 30 de septiembre de 2025 y se centrará en acciones de I+D+I, con subvenciones que oscilan entre 300.000 y 1.500.000 euros. Los proyectos deben ser coordinados por entidades locales y contribuir al bienestar social y económico de la región, enfrentando desafíos como el cambio climático.
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España está promoviendo la investigación y la innovación para enfrentar la emergencia climática en el país. La ministra Diana Morant ha destacado que esta iniciativa busca mejorar la respuesta a situaciones críticas como incendios forestales, que han afectado recientemente a España. Desde 2020, se han financiado 51 proyectos relacionados con estos incendios, con una inversión superior a 180 millones de euros en I+D+I centrada en el cambio climático. Esta estrategia incluye la colaboración con organismos públicos de investigación y se enfoca en desarrollar soluciones efectivas para mitigar los efectos del cambio climático.
TECNALIA y LASAI MARINE han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar tecnologías de propulsión eléctrica y solar en embarcaciones de recreo, con el objetivo de descarbonizar la industria marítima. Este proyecto busca innovar en electromovilidad, control de propulsión eléctrica y captura de energía solar. Uno de los proyectos destacados es SE-BOAT, que pretende liderar el mercado europeo de embarcaciones cero emisiones. Se espera que la iniciativa incremente el uso de materiales sostenibles hasta un 70% y genere 137 nuevos empleos. La investigación se enfocará en sistemas avanzados de almacenamiento y control energético, mejorando la eficiencia y competitividad del sector.
Los Centros Tecnológicos de REDIT han impulsado una inversión inducida en I+D+i en la Comunitat Valenciana que supera los 223 millones de euros. Esta cifra se ha logrado gracias a la captación de más de 161 millones de euros de programas nacionales y europeos en el último año. El 80% de esta inversión proviene de diversas convocatorias, beneficiando directamente a las empresas involucradas en proyectos tecnológicos. La colaboración con estos centros ha demostrado ser clave para mejorar la competitividad del tejido industrial regional, generando un impacto significativo en el PIB y creando más de 16,000 puestos de trabajo. Además, REDIT lidera importantes iniciativas europeas como el programa LIFE, centrado en el medio ambiente, y participa activamente en programas que fomentan la digitalización y la internacionalización de las pymes.
|
El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha instado a las empresas del sector de semiconductores a participar en la tercera convocatoria del PERTE Chip, que cuenta con un presupuesto de 33 millones de euros. Esta iniciativa, lanzada el 1 de septiembre, busca fortalecer las capacidades de diseño y producción en la industria de microelectrónica en España. Durante la inauguración de una nueva planta de Trace ID, Hereu enfatizó la importancia del sector chip para impulsar proyectos innovadores y lograr autonomía estratégica. El PERTE Chip tiene un total de más de 12.000 millones de euros disponibles, con 330 millones ya invertidos por su departamento.
CIDETEC Energy Storage ha inaugurado una nueva sede en Eskuzaitzeta, dentro del Polo MUBIL de Movilidad Inteligente y Sostenible, que triplica su capacidad operativa. Esta instalación, con una inversión de 22 millones de euros y más de 7.000 m², alberga laboratorios de investigación en materiales y plantas piloto para la producción de baterías. Con un total de 10.000 m² dedicados al almacenamiento energético, el centro cuenta con 150 investigadores y se enfoca en avanzar hacia tecnologías cercanas a TRL 9. Además, se desarrollan proyectos innovadores como BATTERY2LIFE, que busca alargar la vida útil de las baterías de vehículos eléctricos mediante su reutilización en aplicaciones estacionarias, contribuyendo así a una economía circular y sostenible en el sector de la movilidad eléctrica.
El Centro Tecnológico de la Energía (ITE) –REDIT– ha logrado un avance significativo en la movilidad eléctrica al desarrollar prototipos de baterías que se cargan completamente en menos de 15 minutos, sin comprometer la seguridad. Este hito, parte del proyecto PROMOBAT, responde a la creciente demanda de soluciones rápidas y seguras para la automoción eléctrica y la movilidad ligera. Las nuevas baterías utilizan tecnologías avanzadas, incluyendo celdas de estado sólido con electrolitos híbridos, lo que mejora su rendimiento y seguridad en comparación con las convencionales. Este desarrollo no solo facilita una adopción más amplia de vehículos eléctricos, sino que también contribuye a la sostenibilidad y a la lucha contra el cambio climático al reducir los tiempos de recarga y aumentar la vida útil de las baterías.
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, visitó la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC) en Sevilla, destacando su papel como modelo del compromiso del Gobierno español en la lucha contra la emergencia climática mediante la ciencia y la innovación. Durante la visita, Morant subrayó la importancia de la evidencia científica para abordar los efectos del cambio climático, como los incendios forestales. La EBD cuenta con 47 investigadores y está involucrada en 150 proyectos activos, con una financiación cercana a los 30 millones de euros. Además, el Gobierno ha destinado 70 millones de euros a los municipios cercanos para fomentar la innovación y el desarrollo económico en la región. La EBD es un referente internacional en biodiversidad y conservación, apoyando investigaciones en diversos ecosistemas globales.
España se consolida como líder mundial en donación y trasplante de órganos en asistolia, alcanzando un récord de 173.286 trasplantes en 2024, lo que representa un crecimiento del 2% respecto al año anterior. Este aumento se debe principalmente a la donación en asistolia, que creció un 17%, con España aportando el 50% de los donantes en esta categoría dentro de la Unión Europea. La ministra de Sanidad destacó el compromiso del país y la innovación en procesos de trasplante. A nivel global, la donación y trasplante de órganos también mostraron cifras récord, aunque aún persisten desafíos con pacientes en lista de espera.
ITI ha lanzado COMPASS, un asistente de Inteligencia Artificial Generativa (IAG) diseñado para comprender el contexto interno de las empresas y conectarlo con su entorno. Este innovador proyecto aborda los desafíos de privacidad, integración y control de datos que limitan la adopción de herramientas comerciales. Financiado por IVACE+i y FEDER, COMPASS se encuentra en fase avanzada de validación con empresas líderes en diversos sectores, mejorando la eficiencia en la captura y análisis de información. La plataforma utiliza el paradigma Retrieval Augmented Generation (RAG) para ofrecer respuestas conversacionales basadas en datos actualizados, adaptándose a las necesidades específicas de cada organización. Con una creciente adopción de IA en España, COMPASS se posiciona como una solución clave para la inteligencia competitiva empresarial.
El Centro Tecnológico Ceit ha cerrado el ejercicio 2024 con resultados excepcionales, reportando un crecimiento del 19% en sus ingresos, que alcanzaron los 26,5 millones de euros. Este notable incremento se ha logrado en un contexto de incertidumbre económica y geopolítica, gracias a un equilibrio entre la investigación y desarrollo colaborativo con empresas y proyectos internos. La plantilla de Ceit se compone de 269 profesionales, destacando un alto porcentaje de investigadores. Durante el año, el centro ha mantenido su compromiso con la producción científica, publicando 57 artículos y defendiendo 9 tesis doctorales. Ceit se posiciona como líder en innovación y está preparado para enfrentar futuros desafíos, apoyado por una sólida base de talento y colaboración institucional.
|