www.gacetadeprensa.com

Innovación

ITENE lanza formación tecnológica para revolucionar la logística y el transporte

31/10/2025@17:46:57

El Centro Tecnológico ITENE ha lanzado una nueva área de formación en Transporte, Logística y Transformación Digital, con el objetivo de abordar los desafíos de digitalización, eficiencia y sostenibilidad en el sector logístico. Este programa formativo, que se extenderá hasta 2026, incluye cursos sobre Lean Logistics, inteligencia artificial aplicada a la gestión de almacenes y logística del frío, entre otros. La iniciativa busca fortalecer las competencias profesionales y facilitar la transición hacia una logística más innovadora mediante tecnologías emergentes como el blockchain y la robótica. Con un enfoque en formatos flexibles y la experiencia de expertos del sector, ITENE refuerza su compromiso con la formación aplicada y la transferencia de conocimiento al tejido empresarial.

CTAEX conmemora 25 años con actividades para promover la ciencia

El Centro Tecnológico Nacional Agroalimentario Extremadura (CTAEX) celebra su XXV aniversario con un variado programa de actividades que se llevará a cabo en octubre y noviembre. La conmemoración inició el 10 de octubre con una rueda de prensa en Badajoz, presentando los eventos destacados. Entre las actividades, se incluyen los Encuentros para la Difusión de la Ciencia del 14 al 16 de octubre, donde investigadores compartirán conocimientos con la comunidad. También se exhibirá una muestra sobre la historia de la agricultura y se presentará un documental sobre el tomate para industria el 22 de octubre. El acto central está programado para el 5 de noviembre, incluyendo mesas redondas sobre innovación en el sector agroalimentario y reconocimientos a figuras clave del centro. Esta celebración resalta el papel del CTAEX como motor de innovación en el ámbito agroalimentario.

Vivir del aire

La «sostenibilidad» no está en renunciar, sino en innovar.

Gobierno destina 9,9 millones a innovación tecnológica en salud

El Gobierno de España ha anunciado una inversión de 9,9 millones de euros en tecnologías disruptivas aplicadas a la salud mediante el fondo español CRB Digital Health III. Esta iniciativa público-privada busca impulsar la transformación digital del sistema sanitario y fortalecer el liderazgo del país en innovación en el ámbito de la salud.

Ayudas de 151 millones para fomentar la economía circular en el sector del plástico

La Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica ha anunciado la concesión de ayudas por un total de 151 millones de euros para fomentar la economía circular en el sector del plástico. Esta iniciativa, enmarcada en el PERTE de Economía Circular, busca impulsar proyectos que mejoren la gestión de residuos y reduzcan el uso de materias primas vírgenes. Se han seleccionado 125 proyectos entre más de 200 solicitudes, destacando la participación de pymes. Las ayudas oscilarán entre 100.000 y casi 9 millones de euros, con un enfoque en innovaciones que promuevan la sostenibilidad y la reducción de residuos plásticos. La convocatoria incluye iniciativas en diversas comunidades autónomas y se espera que genere una inversión total superior a los 530 millones de euros.

Óscar López inaugura el nuevo Hub tecnológico de ING en Madrid

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha inaugurado en Madrid el nuevo Hub tecnológico de ING en España, que generará más de mil empleos hasta 2029. Este centro se especializa en tecnología, datos, operaciones y riesgos, apoyando la transformación digital del banco. López destacó la importancia de esta inversión para el mercado laboral español y su contribución a sectores de alto valor añadido. Además, subrayó los logros económicos de España y la necesidad de desarrollar talento a través de un nuevo sistema de Formación Profesional. La inauguración incluyó una demostración de capacidades en inteligencia artificial, reflejando el compromiso de ING con la innovación.

Renfe recibirá 1.000 millones para modernizar sus talleres de mantenimiento

Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, ha anunciado una inversión histórica de 1.000 millones de euros para modernizar los talleres de mantenimiento de Renfe entre 2025 y 2030. Durante su visita al taller de alta velocidad Fuencarral II en Madrid, destacó que este Plan Integral representa la mayor inversión en mantenimiento ferroviario en España y busca optimizar recursos, reducir tiempos y mejorar la fiabilidad de los trenes. El proyecto incluye más de 60 talleres a nivel nacional, con un enfoque en la digitalización y la innovación tecnológica para garantizar un servicio más eficiente y sostenible.

Fedit y IGE colaboran para mejorar la gobernanza en Centros Tecnológicos

La Federación Española de Centros Tecnológicos (Fedit) y el Instituto de Gobernanza Empresarial (IGE) han firmado un acuerdo para promover el buen gobierno corporativo en el ecosistema tecnológico español. Este convenio busca fortalecer la investigación, formación y difusión de mejores prácticas entre los centros tecnológicos asociados a Fedit. Se establecerán tres áreas clave: investigación y difusión de informes sobre gobernanza, un programa de acreditación internacional en consejos de administración, y actividades de networking para fomentar el intercambio de conocimientos. Con esta colaboración, se pretende mejorar la transparencia y la ética en la gestión tecnológica, beneficiando a más de 50 centros asociados mediante descuentos exclusivos en programas formativos.

Leitat avanza en pilas de combustible de hidrógeno con el proyecto H2UpScale

El Centro Tecnológico Leitat se une al proyecto europeo H2UpScale, enfocado en el desarrollo de pilas de combustible de hidrógeno de alta potencia para aplicaciones en transporte pesado, incluyendo aviación y transporte marítimo. Leitat liderará la creación de un eyector de hidrógeno y un intercambiador de calor innovador mediante fabricación aditiva, además de desarrollar nuevos refrigerantes con mejor transferencia térmica y conductividad eléctrica. El consorcio está compuesto por 16 socios y el proyecto, financiado por Horizon Europe, se llevará a cabo entre enero de 2025 y diciembre de 2027, con el objetivo de crear un demostrador TRL7.

Aprobado el nuevo Mapa de Infraestructuras Científicas para 2025-2028 en España

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha liderado la XIX reunión del Consejo de Política Científica, Tecnológica y de Innovación en Burgos, donde se aprobó el nuevo Mapa de Infraestructuras Científicas y Técnicas Singulares (ICTS) para el periodo 2025-2028. Este mapa incluye 28 ICTS que agrupan 64 infraestructuras en 15 comunidades autónomas, con una inversión prevista de 200 millones de euros para mejorar estas instalaciones. Las ICTS son esenciales para la investigación avanzada en diversas áreas como biociencias, medio ambiente y tecnologías digitales. Además, se discutió la coordinación interterritorial para los eclipses solares que ocurrirán entre 2026 y 2028 en España. La reunión también abordó la renovación del Consejo Asesor de Ciencia, Tecnología e Innovación y presentó iniciativas clave para el futuro de la ciencia en el país.

El ecosistema tecnológico español apoya meetechSpain 2025 como patrocinadores y colaboradores

El evento meetechSpain 2025, organizado por Fedit, está ganando apoyo significativo del ecosistema innovador español, con numerosas organizaciones y empresas confirmando su participación como entidades colaboradoras, patrocinadores y media partners. Este respaldo es esencial para el éxito del encuentro, que se ha establecido como un referente en investigación aplicada, innovación y transferencia tecnológica. Las colaboraciones enriquecen la programación del evento, que incluirá conferencias, mesas redondas y oportunidades de networking. La participación de destacadas entidades refleja el interés por la innovación y la cooperación en el sector tecnológico.

Tres centros tecnológicos españoles destacan como finalistas en los DISRUPTORES Innovation Awards 2025

Tres Centros Tecnológicos de la Federación Española de Centros Tecnológicos (Fedit), EURECAT, GRADIANT y TECNALIA, han sido seleccionados como finalistas para el premio al Mejor Centro o Parque Tecnológico en los DISRUPTORES Innovation Awards 2025. Este reconocimiento destaca la innovación social y tecnológica que estos centros aportan a la industria. EURECAT ha desarrollado un sistema de visión artificial para la industria textil, GRADIANT presenta una solución inteligente para cicatrización de heridas, y TECNALIA crea entornos inmersivos para personas con síndrome de Down. La gala de premiación se llevará a cabo el 23 de octubre en Madrid, subrayando el impacto positivo y colaborativo de estos centros en el ecosistema de innovación español.

El Gobierno destina 24 millones para una fábrica de IA en Galicia

El Gobierno de España destinará 24 millones de euros a la creación de una fábrica de inteligencia artificial (IA) en el Centro de Supercomputación de Galicia, como parte del Plan de Recuperación. Este proyecto, apoyado por la EuroHPC JU y la Xunta de Galicia, busca impulsar la innovación en salud y otros sectores mediante el desarrollo de un superordenador específico para IA. La iniciativa fomentará la colaboración entre universidades, centros de investigación y empresas, mejorando la competitividad y generando empleo en el ámbito tecnológico. La fábrica se centrará en áreas como medicina personalizada, biotecnología y economía circular, contribuyendo a la soberanía tecnológica europea.

España establece su segunda fábrica de Inteligencia Artificial

España ha logrado establecer una segunda factoría de Inteligencia Artificial, denominada 1HealthAI, que se ubicará en el Centro de Supercomputación de Galicia. Esta iniciativa, respaldada por una inversión total de 82 millones de euros, posiciona al país a la vanguardia europea en tecnología avanzada. El ministro para la Transformación Digital, Óscar López, destacó la importancia de esta infraestructura para democratizar el acceso a la innovación y fortalecer la independencia tecnológica en Europa. La nueva factoría proporcionará servicios gratuitos a empresas y centros de investigación, impulsando así el desarrollo de startups y mejorando la competitividad en sectores como la biotecnología y la investigación sanitaria. Con esta adición, España se une a Alemania y Polonia como uno de los pocos países con dos factorías de IA en su territorio.

TECNALIA subraya el papel clave de la supercomputación en la transformación industrial

TECNALIA resalta el papel crucial de la supercomputación en la transformación industrial, integrando tecnología, datos y computación cuántica. En un evento reciente, se discutió cómo estas innovaciones impulsan la eficiencia y la ciberseguridad en sectores como automoción y aeronáutica. David Sánchez, director de industria y movilidad, subrayó la necesidad de que las empresas sean adaptables y seguras para mantener su competitividad. La plataforma KATEA de TECNALIA se presenta como un pilar para la digitalización, facilitando el manejo de grandes volúmenes de datos y colaboraciones efectivas. La supercomputación no solo aborda desafíos actuales, sino que también prepara a las industrias para el futuro digital.