www.gacetadeprensa.com

ACNUR

06/08/2025@13:50:08

La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) ha expresado su preocupación por el plan de Pakistán de repatriar forzosamente a refugiados afganos, destacando el riesgo que enfrentan mujeres y niñas al regresar a un país donde sus derechos humanos están amenazados. ACNUR insta a que cualquier retorno sea voluntario, seguro y digno, y solicita al gobierno paquistaní que prorrogue la protección para los afganos vulnerables. Este año, más de 2,1 millones de afganos han regresado o han sido obligados a regresar, lo que agrava la crisis humanitaria en Afganistán y aumenta las necesidades de protección en la región.

Más de 11 millones de personas están en riesgo de perder asistencia humanitaria debido a recortes de fondos, según la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR). Estos recortes, que afectan servicios esenciales como el registro de refugiados y la protección infantil, son resultado de la disminución de la ayuda extranjera por parte de países donantes. La directora de Relaciones Externas de ACNUR advirtió sobre las graves consecuencias para los refugiados, especialmente en Sudán y Sudán del Sur, donde muchos han quedado sin acceso a atención médica y apoyo vital. La situación ha llevado a un aumento del desplazamiento hacia Europa, exacerbando la crisis humanitaria global. ACNUR necesita urgentemente financiamiento adicional para continuar sus operaciones y proteger a quienes huyen de la violencia y la pobreza.

Un nuevo informe advierte que las personas forzadas a huir de la guerra, la violencia y la persecución se encuentran cada vez más en la primera línea de la crisis climática global, expuestas a una combinación letal de amenazas, y sin la financiación y el apoyo necesarios para adaptarse.

El Gobierno establecerá un proceso extraordinario de regularización que podrá beneficiar a unas 100.000 personas. Según las agencias, Ecuador acoge a la quinta población refugiados y migrantes de Venezuela más grande en el continente americano.
  • 1

El siguiente contenido corresponde a las declaraciones formuladas hoy por Shabia Mantoo, portavoz de ACNUR, en una rueda de prensa en el Palacio de las Naciones, en Ginebra.

El éxodo aumentó tras la escalada de hostilidades entre el Ejército israelí y el grupo armado Hezboláh con base en el Líbano, cuyo líder de larga data, Hassan Nasrallah, murió el viernes en un ataque aéreo sobre edificios civiles. Unas 100.000 personas han llegado a la vecina Siria en los últimos días.

La Agencia de la ONU para los Refugiados se ha dirigido a los grupos parlamentarios para trasladarles su preocupación por la difícil situación de los menores no acompañados llegados por mar a Canarias, entre los que también hay refugiados y pedir soluciones reforzadas acordes a sus necesidades de protección.