www.gacetadeprensa.com

desplazamiento forzado

Crisis humanitaria en Sudán: mujeres y niños sufren más por la guerra

06/08/2025@21:17:27

El conflicto armado en Sudán está intensificando la crisis humanitaria, afectando especialmente a mujeres y niños. Según un informe de ONU Mujeres, los hogares liderados por mujeres enfrentan un riesgo tres veces mayor de inseguridad alimentaria grave. El 75% de estos hogares no puede satisfacer sus necesidades alimentarias básicas, y las desigualdades de género se agravan debido al desplazamiento forzado y la falta de recursos. La situación es crítica, con niños muriendo por hambre y enfermedades, mientras organizaciones locales luchan por proporcionar asistencia sin suficientes fondos. La comunidad internacional debe actuar urgentemente para evitar una catástrofe humanitaria irreversible en el país.

Recortes de fondos afectan a más de 11 millones de refugiados en riesgo de perder asistencia humanitaria

Más de 11 millones de personas están en riesgo de perder asistencia humanitaria debido a recortes de fondos, según la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR). Estos recortes, que afectan servicios esenciales como el registro de refugiados y la protección infantil, son resultado de la disminución de la ayuda extranjera por parte de países donantes. La directora de Relaciones Externas de ACNUR advirtió sobre las graves consecuencias para los refugiados, especialmente en Sudán y Sudán del Sur, donde muchos han quedado sin acceso a atención médica y apoyo vital. La situación ha llevado a un aumento del desplazamiento hacia Europa, exacerbando la crisis humanitaria global. ACNUR necesita urgentemente financiamiento adicional para continuar sus operaciones y proteger a quienes huyen de la violencia y la pobreza.

ACNUR advierte del aumento devastador en el riesgo de violencia de género para mujeres y niñas forzadas a huir

El siguiente contenido corresponde a las declaraciones formuladas hoy por Shabia Mantoo, portavoz de ACNUR, en una rueda de prensa en el Palacio de las Naciones, en Ginebra.
  • 1

Aumenta la violencia y los crímenes en Haití, alertan organismos de la ONU

La situación en Haití se agrava con un alarmante incremento de asesinatos, secuestros y violencia sexual, según un informe de la ONU. Entre octubre de 2024 y junio de 2025, más de 1,000 personas han sido asesinadas y cientos han sido secuestradas en regiones clave como Artibonito y Centro. Las bandas criminales buscan establecer control sobre rutas estratégicas, lo que podría desestabilizar aún más la región caribeña. La crisis humanitaria se intensifica, con más de 1.3 millones de desplazados internos y cerca de seis millones de haitianos necesitando asistencia. Se requiere un mayor apoyo internacional para las autoridades haitianas y medidas urgentes para frenar el tráfico de armas en el país.

Crisis climática y desplazamiento: ¿Estamos ignorando el llamado de ayuda de los más vulnerables?

Un nuevo informe advierte que las personas forzadas a huir de la guerra, la violencia y la persecución se encuentran cada vez más en la primera línea de la crisis climática global, expuestas a una combinación letal de amenazas, y sin la financiación y el apoyo necesarios para adaptarse.