www.gacetadeprensa.com

violencia de genero

La OMS denuncia la falta de atención sanitaria a mujeres y niñas víctimas de violencia en Europa desde España

21/11/2025@00:24:39

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha alertado desde España sobre la insuficiente respuesta sanitaria ante la violencia contra mujeres y niñas en Europa. Durante la inauguración de las jornadas ‘¡Yo te creo!’, la ministra de Sanidad, Mónica García, y Hans Kluge, director de la OMS en Europa, presentaron un informe que revela que el 28,6% de las mujeres y niñas mayores de 15 años en Europa han sufrido violencia física o sexual. A pesar de esta alarmante cifra, solo un 32% de los países europeos garantiza servicios esenciales como anticoncepción de emergencia y atención psicológica para las víctimas. El informe destaca los avances de España en este ámbito, como protocolos de actuación y formación para profesionales sanitarios, pero también señala la necesidad de una implementación homogénea y adaptada a las diversas realidades de las mujeres afectadas. La OMS insta a los Estados miembros a adoptar medidas urgentes para mejorar la atención a estas víctimas.

Crisis de violencia contra mujeres en Europa: un tercio no recibe atención médica adecuada

Un informe de la Organización Mundial de la Salud revela que aproximadamente 123 millones de mujeres y niñas en Europa han sufrido violencia a lo largo de su vida, destacando que el sector salud no proporciona el apoyo necesario a un tercio de estas víctimas. A pesar de que muchos países europeos han implementado políticas para abordar la violencia de género, menos del 50% ha integrado servicios esenciales recomendados por la OMS, como anticoncepción de emergencia y aborto seguro. Las cifras indican que el 21,7% de las mujeres entre 15 y 49 años ha experimentado violencia por parte de su pareja, mientras que el estigma y la falta de recursos agravan esta crisis. La OMS enfatiza la necesidad urgente de transformar los sistemas de salud para ofrecer una atención adecuada y centrada en las sobrevivientes.

La violencia contra las mujeres sigue siendo alarmantemente alta a nivel global

La violencia contra las mujeres sigue siendo un grave problema a nivel mundial, con casi una de cada tres mujeres habiendo sufrido violencia física o sexual en su vida. Un informe reciente de la Organización Mundial de la Salud revela que solo un 5% ha disminuido la violencia por parte de parejas desde el año 2000. En el último año, 316 millones de mujeres sufrieron abusos, y el 16% de las adolescentes entre 15 y 19 años también fueron víctimas. La OMS destaca la necesidad urgente de aumentar los fondos para combatir esta "emergencia de salud pública", ya que menos del 0,2% de la ayuda al desarrollo se destina a este fin. Las tasas más altas de violencia se registran en Oceanía y África subsahariana, mientras que América Latina presenta un 22,8% de mujeres afectadas. Se requieren medidas decisivas para prevenir y apoyar a las víctimas.

Ministerio de Igualdad repudia asesinato de mujer en Alicante por violencia de género

El Ministerio de Igualdad ha condenado el asesinato de una mujer de 37 años en la provincia de Alicante, presuntamente a manos de su pareja. El hallazgo del cadáver ocurrió el 24 de octubre de 2025 y no existían denuncias previas contra el agresor. Este caso eleva a 35 el número de mujeres asesinadas por violencia de género en lo que va del año y a 1,330 desde 2003. La ministra Ana Redondo y la delegada Carmen Martínez han expresado su rechazo ante este crimen, instando a la sociedad y las instituciones a redoblar esfuerzos para prevenir más muertes. Además, se recuerda la disponibilidad de recursos para víctimas de violencia de género, incluyendo líneas telefónicas y asistencia online.

Condena del Ministerio de Igualdad por el asesinato de una joven en Madrid

El Ministerio de Igualdad ha condenado el asesinato de una mujer de 21 años en la provincia de Madrid, presuntamente a manos de su pareja. Este trágico suceso, ocurrido el 20 de octubre, eleva a 32 el número de mujeres asesinadas por violencia de género en 2025 y a 1.327 desde 2003. Las autoridades han destacado que existían denuncias previas contra el agresor. La ministra Ana Redondo y la delegada Carmen Martínez han expresado su apoyo a los familiares de la víctima y han instado a la sociedad a unirse para prevenir más muertes. Además, se recuerda la disponibilidad del teléfono 016 y otros recursos para asesorar a las víctimas de violencia de género.

Premio de Periodismo en Positivo: Daniel Rodríguez Sousa es el ganador

El IXº Premio de Periodismo en Positivo, otorgado por la Asociación de Periodistas de Ávila y patrocinado por NISSAN, ha premiado al periodista Daniel Rodríguez Sousa por su trabajo "Masovería urbana frente al racismo y los abusos inmobiliarios". Este proyecto destaca una iniciativa innovadora que combina métodos tradicionales con la lucha actual por el acceso a la vivienda y la inclusión social. Además, se ha reconocido un programa de radio sobre violencia de género entre mujeres con discapacidad, presentado por María Teresa Rodríguez. Ambos premios serán entregados en un acto público en Ávila.

Ministerio de Igualdad repudia el asesinato de una mujer en Málaga por violencia de género

El Ministerio de Igualdad ha condenado el asesinato por violencia de género de una mujer de 83 años en Málaga, presuntamente a manos de su pareja el 3 de octubre de 2025. Este trágico suceso eleva a 29 el número de mujeres asesinadas por esta causa en lo que va del año y a 1.324 desde 2003. La ministra Ana Redondo y la delegada Carmen Martínez han expresado su rechazo ante este crimen y han instado a la sociedad y las instituciones a redoblar esfuerzos para prevenir más muertes. Además, se recuerda la disponibilidad de recursos como el teléfono 016 para asesoramiento y apoyo a las víctimas.

35 municipios españoles reciben reconocimiento por su lucha contra la violencia de género en fiestas locales

La Fundación Mutua Madrileña y Antena 3 Noticias han reconocido a 35 municipios de España por sus iniciativas en la lucha contra la violencia de género durante las fiestas locales, en el marco de la campaña "Municipios contra el maltrato". Este reconocimiento destaca proyectos que promueven la prevención y sensibilización sobre esta problemática. Entre los galardonados se encuentran localidades como Algeciras, Benicàssim, El Toboso y Valverde del Camino, que han implementado acciones durante tres años consecutivos. La iniciativa, que cumple una década, ha logrado involucrar a más de 400 ayuntamientos, evidenciando un compromiso creciente hacia una sociedad más justa e igualitaria.

Redondo asegura que la seguridad de las víctimas está garantizada y pide unidad en la lucha contra la violencia de género

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha reafirmado la seguridad de las víctimas de violencia de género durante su intervención en la Comisión de seguimiento del Pacto de Estado en esta materia. Redondo expresó su apoyo a las víctimas y aseguró que su protección nunca ha estado en riesgo, destacando la importancia de mantener la confianza en las instituciones. También hizo un llamado a la responsabilidad política para no normalizar narrativas que cuestionan la violencia de género. La ministra defendió el sistema Cometa como una herramienta esencial para la protección de las mujeres y anunció auditorías para mejorar su funcionamiento. Además, subrayó que el sistema ha experimentado mejoras desde su creación y que el 87% de las víctimas se sienten más seguras con él.

Condena al asesinato de una mujer por violencia de género en Zaragoza

El Ministerio de Igualdad ha condenado el asesinato por violencia de género de una mujer de 49 años en la provincia de Zaragoza, ocurrido el 4 de noviembre de 2025. Este trágico suceso eleva a 36 el número de mujeres asesinadas por esta causa en lo que va del año y a 1.331 desde 2003. La ministra Ana Redondo García y la delegada Carmen Martínez Perza han expresado su rechazo ante este crimen machista y han instado a la sociedad a redoblar esfuerzos para prevenir más muertes. Se recuerda que existen recursos disponibles para las víctimas, incluyendo el teléfono 016, que ofrece asistencia las 24 horas.

El Ministerio de Igualdad repudia el asesinato de una mujer en Huelva por violencia de género

El Ministerio de Igualdad ha condenado el asesinato por violencia de género de una mujer de 47 años en Huelva, presuntamente a manos de su expareja el 2 de noviembre. Este trágico suceso eleva a 34 el número de mujeres asesinadas por esta causa en 2025 y a 1,329 desde 2003. La ministra Ana Redondo y la delegada Carmen Martínez han expresado su rechazo ante este crimen y han instado a la sociedad y las instituciones a redoblar esfuerzos para prevenir más muertes. Además, se recuerda que existen recursos disponibles para víctimas de violencia de género, incluyendo líneas telefónicas y aplicaciones para solicitar ayuda.

Ministerio de Igualdad repudia el asesinato de una mujer en Gipuzkoa por violencia de género

El Ministerio de Igualdad ha condenado el asesinato por violencia de género de una mujer de 53 años en Gipuzkoa, presuntamente a manos de su pareja el 15 de octubre. Este trágico suceso eleva a 31 el número de mujeres asesinadas por esta causa en 2025 y a 1.326 desde 2003. La ministra Ana Redondo y la delegada Carmen Martínez han expresado su rechazo ante este crimen y han instado a la sociedad a redoblar esfuerzos para prevenir más muertes. Se recuerda que existen recursos disponibles, como el teléfono 016, para asesoramiento a víctimas y testigos de violencia de género.

Lanzan campaña para promover una educación sexual positiva entre adolescentes

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha lanzado la campaña «Porno, por no hablar», enfocada en promover una educación sexual positiva que fomente la igualdad y el respeto. La iniciativa busca concienciar sobre el impacto del consumo de pornografía en adolescentes, quienes suelen tener su primer contacto con este contenido entre los 8 y 10 años. En España, un 60% de los jóvenes consume pornografía, lo que puede influir negativamente en sus relaciones afectivas y su desarrollo personal. La campaña enfatiza la necesidad de educación afectivo-sexual para ayudar a los adolescentes a desarrollar un pensamiento crítico frente a las conductas deshumanizadoras y violentas presentes en la pornografía.

Los juzgados de violencia sobre la mujer amplían competencias y plantilla en un 42% este año

Los juzgados y secciones de violencia sobre la mujer en España asumirán nuevas competencias a partir del 3 de octubre, ampliando su ámbito de actuación para incluir todos los delitos contra la libertad sexual y la trata de seres humanos cuando la víctima sea mujer. Esta medida busca mejorar el servicio y la protección a las víctimas, garantizando que estos casos sean tratados por jueces especializados en igualdad. Además, se incrementará la plantilla en un 42% con la creación de 50 nuevas plazas judiciales, lo que permitirá una respuesta más eficaz ante el aumento de carga de trabajo previsto. La iniciativa está alineada con el Convenio de Estambul y forma parte de un esfuerzo mayor por erradicar la violencia de género en el país.

Condenan el asesinato de una mujer en Sevilla por violencia de género

El Ministerio de Igualdad ha condenado el asesinato de una mujer de 29 años en Sevilla, presuntamente a manos de su expareja. Este trágico suceso, ocurrido el 28 de septiembre, eleva a 28 el número de mujeres asesinadas por violencia de género en 2025. La ministra Ana Redondo y la delegada Carmen Martínez han expresado su rechazo ante este crimen y han instado a la sociedad a trabajar para prevenir más muertes. Se recuerda que existen recursos como el teléfono 016, disponible las 24 horas, para brindar apoyo a víctimas de violencia de género.