www.gacetadeprensa.com

mujeres y ninas

Apoyo urgente para víctimas de violencia sexual en conflictos armados

18/08/2025@18:45:12

El informe más reciente de la ONU revela que la violencia sexual se utiliza sistemáticamente como arma de guerra en 21 países, afectando a más de 4600 personas en 2024, un aumento del 25% respecto al año anterior. Las mujeres y niñas constituyen el 92% de las víctimas, aunque también hombres y niños son afectados. El estudio destaca el trauma persistente que sufren los sobrevivientes debido al estigma social y la exclusión económica. Además, se señala un incremento preocupante en la violencia sexual contra detenidos, utilizada como herramienta de tortura. La ONU insta a prohibir esta violencia y garantizar el acceso a servicios para las víctimas, enfatizando que necesitan más que solidaridad: requieren acciones efectivas para reconstruir sus vidas con dignidad.

ACNUR alerta sobre el retorno forzado de refugiados afganos desde Pakistán

La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) ha expresado su preocupación por el plan de Pakistán de repatriar forzosamente a refugiados afganos, destacando el riesgo que enfrentan mujeres y niñas al regresar a un país donde sus derechos humanos están amenazados. ACNUR insta a que cualquier retorno sea voluntario, seguro y digno, y solicita al gobierno paquistaní que prorrogue la protección para los afganos vulnerables. Este año, más de 2,1 millones de afganos han regresado o han sido obligados a regresar, lo que agrava la crisis humanitaria en Afganistán y aumenta las necesidades de protección en la región.

ONU Mujeres presenta 15 desafíos para impulsar la igualdad de género en su 15° aniversario

ONU Mujeres celebra su 15° aniversario presentando 15 retos y soluciones para avanzar hacia la igualdad de género. En un contexto donde la violencia de género aumenta y más de 600 millones de mujeres y niñas viven cerca de zonas de conflicto, la organización hace un llamado a la acción para abordar la creciente brecha digital de género y promover el empoderamiento femenino. Este aniversario se convierte en una oportunidad crucial para impulsar iniciativas que garanticen la igualdad y seguridad de las mujeres en todo el mundo.

  • 1

Natalia Kanem deja un legado de lucha por los derechos de las niñas en la ONU

Natalia Kanem, quien ha liderado el Fondo de Población de la ONU (UNFPA) durante ocho años, deja un legado centrado en la defensa de los derechos de las niñas y mujeres en todo el mundo. Su mandato se ha caracterizado por una lucha constante contra prácticas nocivas como el matrimonio infantil y la mutilación genital femenina, así como por promover la salud reproductiva en contextos difíciles. Kanem ha transformado la percepción del UNFPA, elevándolo a un líder de pensamiento en temas críticos como el embarazo adolescente y la violencia de género. A pesar de los desafíos políticos y financieros, su enfoque en datos y colaboración con el sector privado ha permitido expandir los servicios esenciales para mujeres y niñas en crisis. Al finalizar su gestión, Kanem enfatiza que el éxito de cada niña es clave para un futuro mejor.

ACNUR advierte del aumento devastador en el riesgo de violencia de género para mujeres y niñas forzadas a huir

El siguiente contenido corresponde a las declaraciones formuladas hoy por Shabia Mantoo, portavoz de ACNUR, en una rueda de prensa en el Palacio de las Naciones, en Ginebra.