Natalia Kanem, al reflexionar sobre su trayectoria de ocho años al frente de la agencia de la ONU para la salud reproductiva, no recurre a estadísticas ni a logros en reuniones. Su mente regresa constantemente a una imagen: la de una niña de diez años, al borde de la adolescencia, con un futuro incierto y derechos que aún se debaten.
“¿Podrá continuar sus estudios, graduarse y abrirse camino en el mundo? ¿O se verá atrapada por el matrimonio infantil, la mutilación genital femenina o la pobreza extrema?”, plantea Kanem. Esta inquietante pregunta simboliza a millones de niñas en todo el globo cuyo futuro se encuentra amenazado y ha sido el eje del mandato de Kanem como directora ejecutiva del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), que este viernes celebra el Día Mundial de la Población.
Una gestión desafiante
Desde sus inicios en África Oriental hasta liderar un organismo con un presupuesto de 1.700 millones de dólares y operaciones en más de 150 países, Kanem ha guiado al UNFPA a través de cambios globales y vientos políticos adversos. Su liderazgo ha marcado una revolución significativa en las vidas de millones de mujeres y niñas.
Este mes, Kanem dejará su cargo antes de lo previsto. “Es momento de pasar el testigo”, declaró a sus 5.000 colaboradores en un discurso grabado a principios del año. “Me comprometo a hacer todo lo posible para asegurar que el UNFPA continúe realizando grandes cosas”.
Nacida en Panamá y formada como médico, Kanem se unió al UNFPA en 2014 tras una carrera en filantropía. Su deseo de contribuir al “noble propósito” de las Naciones Unidas la llevó primero a Tanzania, donde quedó impresionada por el heroísmo del personal sobre el terreno. “Es realmente a nivel nacional donde demostramos nuestra valía”, afirmó.
Superando adversidades
A su llegada en 2017, Kanem heredó una organización que enfrentaba problemas como la falta de visibilidad, financiación inestable y oposición conservadora. Sin embargo, bajo su dirección, el UNFPA no solo creció en presupuesto sino también en relevancia.
“Cuando llegué, se decía: ‘somos una organización pequeña y asediada’, pero ahora creo que está más claro lo que hacemos”, comentó. Esta claridad proviene del liderazgo de pensamiento, según ella. Cuestionando ideas erróneas sobre fertilidad y enfrentando la violencia de género facilitada por la tecnología, logró posicionar al UNFPA en el centro del debate mundial.
Bajo su mando, la agencia formó a cientos de miles de comadronas y distribuyó miles de millones en anticonceptivos, ampliando sus operaciones humanitarias para llegar a mujeres y niñas en contextos frágiles como los campos rohingya o Ucrania devastada por la guerra.
Un enfoque transformador
La presencia del UNFPA en zonas críticas no solo fue logística; también tuvo un significado simbólico. En lugares como Sudán o Siria, una simple tienda con productos básicos puede representar un refugio vital para las mujeres durante crisis extremas. “Por eso llamamos a nuestros botiquines kits de dignidad”, explicó Kanem.
Aparte del suministro directo de servicios, Kanem elevó al UNFPA como líder intelectual. Abordó temas difíciles como el embarazo adolescente y las tasas de fertilidad con una firme insistencia en los derechos humanos.
"La niña de diez años existe", enfatizó Kanem. "Lo que piensen sus padres o líderes comunitarios es crucial para que esté preparada ante prácticas coercitivas". Bajo su liderazgo, el UNFPA invirtió significativamente en censos nacionales para ayudar a los legisladores a formular políticas informadas sobre salud reproductiva.
Desafíos contemporáneos
El mandato de Kanem coincidió con ataques crecientes contra los derechos reproductivos y un resurgimiento del nacionalismo. A pesar del aumento en la demanda por los servicios del UNFPA, enfrentó recortes significativos en financiación por parte de Estados Unidos.
"El UNFPA tiene más recursos que nunca", apuntó Kanem. "Pero nunca será suficiente para satisfacer todas las necesidades". La sostenibilidad del organismo depende tanto de recursos financieros como de credibilidad y persistencia ante desafíos globales.
A medida que se enfrenta a estos retos, ha buscado alianzas innovadoras con el sector privado. En 2023, lanzó un bono impactante junto con empresas tecnológicas para ofrecer servicios móviles relacionados con salud sexual entre adolescentes en Kenia.
Cambio cultural necesario
Bajo su dirección, el UNFPA ha trabajado incansablemente para erradicar prácticas nocivas como la mutilación genital femenina y el matrimonio infantil. Este esfuerzo ha implicado tanto cambios legislativos como transformaciones culturales.
"Sí, absolutamente", respondió cuando se le preguntó si había avances reales. "Es alentador ver cómo líderes religiosos se oponen a ciertas prácticas... trabajando con escuelas para empoderar a las niñas". Sin embargo, reconoció que la pandemia complicó estos esfuerzos al cerrar escuelas e impulsar ceremonias apresuradas.
Mira hacia adelante
Mientras mira hacia el futuro, Kanem no se detiene ante lo incierto; habla sobre posibilidades ilimitadas para el UNFPA tras haberse modernizado profundamente durante su gestión.
Sus planes personales incluyen lo que describe como un mini-sabático, tiempo dedicado a disfrutar música y familia. No obstante, asegura que su compromiso por los problemas que afectan a mujeres y niñas permanecerá intacto: "Ha sido una labor amorosa". Su reflexión final vuelve siempre a esa niña emblemática: “Cuando esa niña tiene éxito, todos triunfamos”, concluyó Kanem.“Es un mundo mejor”.
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál es el legado de Natalia Kanem en la ONU?
Natalia Kanem ha guiado el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) a través de cambios globales y ha liderado una revolución en las vidas de millones de mujeres y niñas, manteniendo la lucha por los derechos de las niñas que están en peligro.
¿Qué desafíos enfrentó Kanem durante su mandato?
Kanem heredó una organización con visibilidad menguante, financiación inestable y oposición ideológica. A pesar de estos retos, logró que el UNFPA creciera tanto en presupuesto como en estatura.
¿Cómo ha cambiado el discurso sobre la salud reproductiva bajo su liderazgo?
Bajo su dirección, el UNFPA se convirtió en un líder de pensamiento, abordando temas difíciles como el embarazo adolescente y la violencia de género, y promoviendo los derechos reproductivos a nivel global.
¿Qué iniciativas destacó Kanem durante su tiempo al frente del UNFPA?
Se enfocó en formar comadronas, distribuir anticonceptivos y expandir operaciones humanitarias para ayudar a mujeres y niñas en crisis, así como implementar programas innovadores como servicios de salud sexual a través del móvil.
¿Cuál es la visión futura que tiene Kanem para el UNFPA?
Kanem ve posibilidades ilimitadas para el UNFPA y se compromete a seguir abogando por los problemas de las mujeres y niñas incluso después de dejar su cargo.