www.gacetadeprensa.com

Igualdad

24/12/2024@01:04:17

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha anunciado que España cumplirá con los estándares establecidos por la Unión Europea al finalizar el año, gracias a la apertura de 37 centros de crisis disponibles 24 horas para atender a víctimas de violencia sexual en 14 comunidades autónomas. Durante la Conferencia Sectorial de Igualdad, Redondo destacó la importancia de estos centros para ofrecer apoyo y seguridad a las víctimas. Además, se ha acordado extender hasta el 2 de junio el plazo para la justificación burocrática de los fondos, facilitando así el trabajo de las comunidades autónomas. La ministra agradeció la colaboración institucional en este logro.

El Ministerio de Igualdad desmiente un bulo que circula en redes sociales sobre una supuesta campaña de ayudas de 600 euros para mujeres mayores de edad. La información falsa invita a registrarse en una página web no oficial del ministerio. Es importante verificar la veracidad de las noticias antes de compartirlas.

El Gobierno sigue volcado en la reconstrucción de Valencia tras los efectos devastadores de la DANA que tuvo lugar hace tres semanas.

El Ministerio de Igualdad, a través de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, presenta la campaña "Ahora ya España es otra", con motivo del 25N, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.
  • 1

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha subrayado el compromiso del Gobierno español en la lucha contra el racismo y la discriminación durante su participación en el IV Foro Global contra el Racismo y las Discriminaciones de la UNESCO, celebrado en Barcelona. Este evento reúne a más de 1.000 líderes políticos y expertos para abordar temas como la equidad racial y la igualdad de género. Redondo destacó que, aunque España no es un país racista, existen retos significativos por enfrentar. La ministra enfatizó la importancia de una colaboración efectiva entre instituciones y sociedad para combatir el racismo y promover políticas inclusivas.

Desde Arcópoli recuerdan que España ha sido un escenario de avances significativos y desafíos persistentes en la promoción y protección de los derechos humanos de las personas LGBTI+. Desde el ámbito del asilo hasta la igualdad en el lugar de trabajo, diversas áreas reflejan tanto logros como preocupaciones que requieren atención urgente.