16/10/2025@20:11:32
La ministra de Igualdad de España, Ana Redondo, ha propuesto en el Parlamento Europeo abrir un debate para incluir la interrupción voluntaria del embarazo en la Carta de Derechos de la Unión Europea. Durante su intervención, Redondo destacó que es crucial garantizar este derecho en todo el territorio europeo, especialmente ante una creciente ola reaccionaria que amenaza los derechos de las mujeres. La ministra subrayó las desigualdades existentes en España, donde solo el 20% de los abortos se realizan en la sanidad pública, y abogó por un acceso equitativo a este derecho. Además, participó en una reunión sobre la Hoja de Ruta de los Derechos de las Mujeres y se reunió con eurodiputados para discutir políticas de igualdad y salud sexual y reproductiva.
Ana Redondo y Mónica García, ministras de Igualdad y Sanidad respectivamente, defendieron el derecho al aborto en España durante un acto conmemorativo por el 40 aniversario de su legalización. En este evento, se resaltó el acceso al aborto como un derecho fundamental y se discutieron los logros del movimiento feminista y los desafíos actuales. Redondo enfatizó la importancia de proteger y consolidar estos derechos, mientras que García alertó sobre intentos de retroceso en las libertades de las mujeres. Además, se presentó la página web Quieroabortar.org, que ofrece información y apoyo a mujeres que enfrentan decisiones sobre el aborto.
El servicio 028 Arcoíris, impulsado por el Ministerio de Igualdad, ha realizado 23.523 atenciones desde su lanzamiento en julio de 2023 hasta finales de julio de 2025. Este servicio ofrece información y atención integral en derechos LGTBI, con un notable incremento del 37,3% en las consultas durante su segundo año de funcionamiento. Las principales razones para contactar incluyen apoyo psicológico, violencia entre parejas del mismo género, y asesoramiento sobre derechos y prestaciones. Disponible las 24 horas del día y accesible en diez idiomas, el 028 garantiza anonimato y confidencialidad, además de coordinarse con servicios de emergencia y otros recursos en comunidades autónomas. La ministra Ana Redondo ha subrayado la relevancia del servicio ante el aumento de la lgtbifobia y ha instado a los medios a difundir su existencia para asegurar que la sociedad esté informada sobre este recurso esencial.
Ana Redondo, ministra de Igualdad, ha presentado un balance positivo de los avances logrados en el último semestre, destacando once hitos significativos. Entre ellos se encuentra la renovación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, que ahora incluye más de 460 medidas y un presupuesto de 1.500 millones para cinco años. También se han creado 59 centros de crisis para víctimas de violencias sexuales y se ha establecido la Autoridad Independiente para la Igualdad de Trato y la No Discriminación. Además, se han impulsado estrategias LGTBI y Trans, así como recursos económicos a través del Plan Corresponsables. El Ministerio reafirma su compromiso con la igualdad y la protección de derechos fundamentales, preparando nuevas leyes para abordar la violencia vicaria, la trata y la prostitución.
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha subrayado la importancia de establecer redes internacionales para cerrar la brecha en los cuidados durante el evento "Financiar los cuidados desde la igualdad: hacia una Alianza Internacional Feminista", celebrado en Sevilla. Redondo destacó que las mujeres son las principales cuidadoras y enfatizó la necesidad de integrar los cuidados en la agenda global de financiación para el desarrollo. Además, hizo un llamado a coordinar esfuerzos a nivel internacional para avanzar en la igualdad y el feminismo, afirmando que el cambio social debe ser impulsado por estas causas.
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha anunciado que España cumplirá con los estándares establecidos por la Unión Europea al finalizar el año, gracias a la apertura de 37 centros de crisis disponibles 24 horas para atender a víctimas de violencia sexual en 14 comunidades autónomas. Durante la Conferencia Sectorial de Igualdad, Redondo destacó la importancia de estos centros para ofrecer apoyo y seguridad a las víctimas. Además, se ha acordado extender hasta el 2 de junio el plazo para la justificación burocrática de los fondos, facilitando así el trabajo de las comunidades autónomas. La ministra agradeció la colaboración institucional en este logro.
|
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha asegurado que las mujeres que utilizan dispositivos de control telemático para medidas de alejamiento en casos de violencia de género están protegidas, destacando que estos dispositivos han funcionado correctamente en todo momento. Redondo abordó la preocupación generada por noticias sobre disfunciones en el sistema durante la migración de datos entre adjudicatarios, aclarando que cualquier incidencia fue resuelta a finales de 2024 y que, hasta la fecha, no se han registrado problemas en 2025. Además, enfatizó que esta situación no ha afectado a delitos de violencia de género, sino a incumplimientos de órdenes de alejamiento. La ministra subrayó la importancia del sistema y su papel vital en la protección de las víctimas.
El servicio 016, dedicado a la atención a víctimas de violencia de género, ha recibido 59.317 consultas entre enero y junio de 2025, lo que equivale a una media diaria de 329,3 atenciones. Este servicio, gestionado por el Ministerio de Igualdad, ofrece información y asesoramiento jurídico las 24 horas del día en 53 idiomas. El 76,3% de las llamadas provienen de las propias víctimas, mientras que un 18,7% son realizadas por familiares. La ministra de Igualdad, Ana Redondo, destacó la importancia de este servicio durante los meses de verano, cuando se incrementan las agresiones. Además, el 016 es gratuito y confidencial, garantizando la seguridad y protección de las mujeres afectadas.
Ana Redondo, ministra de Igualdad, presidió una reunión de urgencia del Consejo para la Eliminación de la Discriminación Racial o Étnica (CEDRE) para abordar la grave situación en Torre Pacheco. Ante el aumento de enfrentamientos y violencia, el CEDRE emitió un comunicado instando a la cohesión social y condenando los actos delictivos dirigidos hacia la población migrante. La entidad destacó que criminalizar a un colectivo entero es injusto y perjudicial, haciendo un llamado a la paz y al respeto mutuo en la convivencia social.
El Ministerio de Igualdad en España ha abierto un expediente para investigar la denuncia de la Asociación Española contra las Terapias de Conversión, que alerta sobre la realización de cursos y talleres de conversión sexual dirigidos a personas LGTBI+ en varias diócesis del país. La ministra Ana Redondo se reunió con el presidente de la asociación para discutir los detalles de la denuncia. La ley 4/2023 prohíbe estas prácticas y establece sanciones económicas que van desde 200 hasta 150.000 euros, dependiendo de la gravedad de las infracciones. Se busca abrir un debate social sobre el impacto negativo de estas terapias en la identidad y bienestar psicológico de las personas afectadas.
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha subrayado el compromiso del Gobierno español en la lucha contra el racismo y la discriminación durante su participación en el IV Foro Global contra el Racismo y las Discriminaciones de la UNESCO, celebrado en Barcelona. Este evento reúne a más de 1.000 líderes políticos y expertos para abordar temas como la equidad racial y la igualdad de género. Redondo destacó que, aunque España no es un país racista, existen retos significativos por enfrentar. La ministra enfatizó la importancia de una colaboración efectiva entre instituciones y sociedad para combatir el racismo y promover políticas inclusivas.
|
|