La agencia de la ONU para los refugiados, ACNUR, ha expresado su satisfacción por la reciente decisión del Gobierno tailandés que permitirá a los refugiados de Myanmar trabajar legalmente en el país. Esta medida se presenta como un avance significativo para más de un millón de rohinyá, una minoría musulmana que ha buscado refugio en Tailandia tras huir de la violencia y la persecución en su país de origen.
Desde hace ocho años, las comunidades rohinyá han estado viviendo en condiciones precarias, con alrededor de 81,000 personas desplazadas alojadas en campamentos temporales a lo largo de la frontera entre Tailandia y Myanmar. La mayoría de estos refugiados han dependido durante mucho tiempo de la asistencia humanitaria.
Casi la mitad de esta población ha nacido en condiciones de hacinamiento, lo que resalta la urgencia de soluciones sostenibles para mejorar sus vidas. En este contexto, ACNUR subraya que la nueva política no solo beneficiará a los refugiados, sino que también impulsará la economía local y contribuirá al crecimiento económico a largo plazo del país anfitrión.
Un cambio significativo
La representante del ACNUR en Tailandia, Tammi Sharpe, calificó esta decisión gubernamental como un importante «punto de inflexión». Según ella, permitir a los refugiados trabajar legalmente les dará la oportunidad de sostenerse por sí mismos y contribuir activamente a sus comunidades.
Sharpe enfatizó que "al liberar el potencial de estas personas, Tailandia no solo está defendiendo principios humanitarios, sino que también está realizando una inversión estratégica en su propio futuro". Sin embargo, aunque la resolución actual abarca un número limitado de individuos, ACNUR continuará abogando por una mayor inclusión y ofrecerá apoyo al Gobierno tailandés para implementar esta nueva política.
Desafíos globales
Esta iniciativa se produce en un momento crítico en el que los presupuestos destinados a ayudar a las personas desplazadas en todo el mundo enfrentan severos recortes. Para ACNUR, la decisión de Tailandia podría establecer un precedente regional para políticas de refugio sostenibles y basadas en derechos humanos, sirviendo como modelo para otros países que enfrentan desafíos similares.
Se estima que se necesitan 25.4 millones de dólares para 2025 con el fin de garantizar la continuidad de las operaciones cubiertas por la oficina internacional con sede en Tailandia, que también supervisa actividades en Camboya, Laos y Vietnam. Esta situación resalta tanto las oportunidades como los retos que enfrenta la comunidad internacional al abordar la crisis de los refugiados.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
1,000,000 |
Número de rohinyá que han huido del conflicto y la persecución en Myanmar. |
81,000 |
Número de personas desplazadas que se alojan en refugios temporales a lo largo de la frontera entre Tailandia y Myanmar. |
25.4 millones de dólares |
Fondos necesarios para garantizar la continuidad de las operaciones cubiertas por ACNUR en 2025. |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué decisión ha tomado el Gobierno de Tailandia respecto a los refugiados de Myanmar?
El Gobierno tailandés ha decidido permitir que los refugiados de Myanmar que llevan mucho tiempo en el país trabajen legalmente, lo cual es considerado un importante "punto de inflexión" por la ONU.
¿Cuántos refugiados de Myanmar se encuentran actualmente en Tailandia?
Más de un millón de rohinyá, una minoría musulmana de Myanmar, se encuentran viviendo como desplazados en Tailandia.
¿Cómo beneficiará esta medida a los refugiados y a la economía local?
La medida ayudará a los refugiados a mantenerse a sí mismos y también beneficiará a las economías locales, reforzando el crecimiento a largo plazo de Tailandia.
¿Qué ha dicho ACNUR sobre esta nueva resolución?
ACNUR ha acogido con satisfacción la resolución y señala que será un impulso importante para la economía nacional, además de abogar por una mayor inclusión de los refugiados.
¿Cuál es la situación actual de ayuda humanitaria para los refugiados?
La medida se produce en un momento en que los presupuestos de ayuda para las personas desplazadas en todo el mundo enfrentan severos recortes.
¿Qué futuro se prevé para esta política según ACNUR?
ACNUR considera que la medida podría sentar un precedente regional para políticas sostenibles y basadas en derechos para los refugiados.