04/08/2025@12:56:01
Un ataque del Ejército israelí en Gaza ha resultado en la muerte de un trabajador de emergencia y ha dejado a otros tres heridos, lo que ha generado una fuerte condena por parte de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos. Este organismo advierte que los ataques deliberados contra trabajadores humanitarios podrían considerarse crímenes de guerra. Hasta ahora, al menos 49 miembros de la Sociedad de la Media Luna Roja Palestina han perdido la vida en el conflicto. La Organización Mundial de la Salud también ha expresado su preocupación y ha exigido el cese de estos ataques. Además, se denuncia la prohibición por parte de Israel a funcionarios de la ONU para regresar a Gaza, lo que limita la denuncia de atrocidades en la región.
Israel ha decidido evaluar a cientos de trabajadores de la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) y denegar la renovación de visas a aquellos con supuestas afiliaciones a Hamas. Esta medida fue anunciada por el embajador israelí durante una sesión del Consejo de Seguridad, donde se criticó la parcialidad de la ONU. La situación en Gaza sigue deteriorándose, con un aumento significativo en el número de víctimas mortales debido a las operaciones militares israelíes. A pesar de los esfuerzos internacionales por mejorar la crisis humanitaria, la ayuda sigue siendo insuficiente y las condiciones son alarmantes tanto en Gaza como en Cisjordania. El subsecretario general de la ONU para Medio Oriente instó a poner fin a esta "pesadilla" y destacó la necesidad urgente de un alto el fuego y una solución política que contemple dos Estados coexistiendo en paz.
La crisis humanitaria en Gaza se agrava con más de 50 niños muertos por desnutrición desde el inicio del bloqueo de ayuda el 2 de marzo. La guerra, que lleva 21 meses, ha dejado más de 58,000 muertos y 100,000 heridos. Las agencias de la ONU informan sobre un aumento alarmante en las tasas de desnutrición infantil, con uno de cada diez niños examinados afectado. La falta de alimentos y suministros médicos debido al estricto bloqueo israelí pone en riesgo la vida de miles de bebés como Ahlam, quien sufre desnutrición grave tras ser desplazada continuamente. La UNRWA tiene camiones llenos de ayuda humanitaria esperando para entrar a Gaza, pero la situación sigue siendo crítica y se cuestiona cuántos más deben morir antes de que se tomen medidas efectivas.
El fondo para la infancia estima que el número de niños muertos en los últimos 14 meses alcanza los 14.500. A su vez, las organizaciones humanitarias condenan un nuevo ataque de Israel a una escuela de la UNRWA convertida en refugio en el que han muerto 13 personas y 48 han resultado heridas.
La campaña de vacunación masiva contra la poliomielitis dirigida por la ONU entró el lunes en su segundo día en el centro de Gaza, con pausas en los combates suficientes para que miles de niños más recibieran su dosis, además de los 87.000 que recibieron la primera ronda el domingo, según informaron las agencias de la ONU.
La decisión se toma después de una investigación de la Oficina de Supervisión Interna de la ONU iniciada a principios de este año cuando Israel alegara que varios miembros del personal del organismo de socorro a los palestinos participaron en el asalto a su territorio. La Oficinas de Supervisión no pudo autenticar de forma independiente la información utilizada por Israel para respaldar las acusaciones.
La instalación, localizada en el centro de la Franja de Gaza, servía de refugio a miles de palestinos desde que comenzó la guerra. Los informes preliminares dan cuenta de al menos 35 muertos, la mayoría niños y mujeres, y un número indeterminado de heridos. El ataque se produce mientras los organismos humanitarios alertan del alto riesgo de propagación de enfermedades.
Las agencias de la ONU temen un desastre humanitario "inimaginable" si se produce una incursión a gran escala del ejército israelí en Rafah, en el sur de Gaza. Señalan que las instalaciones hospitalarias del enclave están sobrecargadas y al borde del colapso y los trabajadore humanitarios siguen corriendo peligro ante la falta de garantías de seguridad y los continuos ataques.
|
La Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) ha solicitado urgentemente el levantamiento del veto a los medios internacionales en Gaza, argumentando que esta censura alimenta la desinformación y socava los testimonios de testigos. La situación humanitaria es crítica, con un aumento de muertes y desplazamientos, además de una grave crisis energética que afecta servicios esenciales como la recolección de residuos y el acceso al agua. UNRWA también ha denunciado nuevas restricciones en Jerusalén Oriental que amenazan sus operaciones y violan las obligaciones de Israel bajo la legislación internacional.
La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, reafirmó el compromiso del Ministerio con los niños, niñas y adolescentes palestinos durante un encuentro con representantes del Parlamento Estudiantil de la UNRWA. Este evento se llevó a cabo en la sede del ministerio y destaca la importancia de apoyar a la infancia en situaciones de conflicto. Para más detalles, visita el enlace.
Las leyes que desmantelarían al organismo de la ONU son parte de una campaña amplia que también despojaría a los palestinos del estatus de refugiados, alerte el responsable de esa agencia. El Consejo de Seguridad debe decidir hasta qué punto tolerará actos que comprometen la paz y la seguridad internacionales, agrega.
El responsable del organismo para los refugiados palestinos alerta sobre otro ataque a una de sus escuelas y reitera el llamamiento a un alto el fuego. La agencia de asuntos humanitarios advierte que las nuevas órdenes de evacuación limitan las operaciones de ayuda y empujan a la población a zonas superpobladas e inseguras a lo largo de la costa.
La ONU reitera la urgencia de un alto el fuego humanitario, insiste en que “nada puede justificar el castigo colectivo del pueblo palestino” y advierte que el sistema de ayuda humanitaria de la Organización está al borde del colapso. Palestina afirma que Israel ha fabricado una catástrofe humanitaria e Israel dice que Irán es el elemento central en la guerra.
El comisionado general de la agencia para los refugiados palestinos califica la decisión como “indignante” y señala que con ella se obstruye de forma "intencional" la entrega de ayuda vital durante una hambruna provocada por el hombre.
En una carta, 20 organizaciones no gubernamentales que trabajan en la Franja de Gaza han mostrado su “indignación” por el hecho de que algunos de los más grandes donantes de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos, creada en 1949, hayan decidido suspender su financiación en este momento.
|
|
|