www.gacetadeprensa.com

union europea

Grande-Marlaska destaca la colaboración de Mauritania en la lucha contra el tráfico de personas

16/10/2025@20:19:49

El ministro del Interior español, Fernando Grande-Marlaska, se reunió en Madrid con su homólogo mauritano, Mohamed Ahmed Ould Mohamed Lemine, para agradecer la cooperación en seguridad y la lucha contra el tráfico de personas. Grande-Marlaska destacó la colaboración efectiva de Mauritania, que ha contribuido a interceptar miles de migrantes irregulares, lo que ayuda a prevenir muertes en el mar. Además, se mencionó el descenso del 59% en llegadas irregulares a Canarias en comparación con el año anterior. España mantiene una estrecha cooperación policial con Mauritania, incluyendo el despliegue de efectivos y recursos para combatir las mafias de tráfico. Esta reunión forma parte de un esfuerzo continuo por fortalecer los lazos bilaterales y abordar desafíos migratorios en la región.

España propone debatir la protección del derecho al aborto en Europa

La ministra de Igualdad de España, Ana Redondo, ha propuesto en el Parlamento Europeo abrir un debate para incluir la interrupción voluntaria del embarazo en la Carta de Derechos de la Unión Europea. Durante su intervención, Redondo destacó que es crucial garantizar este derecho en todo el territorio europeo, especialmente ante una creciente ola reaccionaria que amenaza los derechos de las mujeres. La ministra subrayó las desigualdades existentes en España, donde solo el 20% de los abortos se realizan en la sanidad pública, y abogó por un acceso equitativo a este derecho. Además, participó en una reunión sobre la Hoja de Ruta de los Derechos de las Mujeres y se reunió con eurodiputados para discutir políticas de igualdad y salud sexual y reproductiva.

Inauguran acceso directo a la Alta Velocidad en Chamartín

Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, ha inaugurado un nuevo acceso directo para los viajeros de alta velocidad en la estación de Chamartín, que estará operativo desde el 15 de octubre. Este paso inferior, que conecta todos los andenes de alta velocidad con el vestíbulo subterráneo de Cercanías y Metro, facilita una salida más accesible y rápida para los usuarios. La transformación de la estación incluye mejoras significativas, como la ampliación del vestíbulo principal y la creación de nuevas rampas cubiertas para mejorar el flujo de pasajeros. Con una inversión total superior a 540 millones de euros, se espera que estas obras aumenten la capacidad y comodidad del nodo ferroviario, consolidando su importancia en el transporte español.

Puertos españoles destinarán 65 millones a mejorar controles fronterizos

Los puertos españoles destinarán 65 millones de euros a mejorar la seguridad fronteriza mediante la adquisición de equipos para implementar el sistema europeo de entradas y salidas (EES). Este sistema, que se aplicará progresivamente, registrará electrónicamente las entradas y salidas de viajeros extracomunitarios en aeropuertos, carreteras y puertos, reemplazando el sellado manual de pasaportes. El EES tiene como objetivo ofrecer datos fiables sobre los cruces fronterizos y contribuir a la lucha contra el terrorismo y delitos graves. La Unión Europea financiará casi 60 millones de esta inversión a través del Instrumento de Apoyo Financiero a la Gestión de Fronteras. Puertos del Estado liderará la implementación de este sistema en colaboración con el Ministerio del Interior a partir de 2026.

Ministros de Finanzas de la UE impulsan el sello «Finance Europe» en Luxemburgo

Un grupo de ministros de Finanzas de la Unión Europea se reunió en Luxemburgo para avanzar en la implantación del sello "Finance Europe" y explorar nuevas iniciativas dentro del Laboratorio Europeo de Competitividad. Durante el encuentro, se revisaron los progresos en este proyecto que busca facilitar a los ahorradores identificar productos de inversión que respalden empresas europeas. Además, se discutió la creación de una plataforma de titulización a escala europea para estandarizar procesos y mejorar las opciones de financiación para las empresas. El ministro español Carlos Cuerpo destacó la importancia de estos avances para fortalecer la unión económica y proteger la prosperidad de Europa.

Jordi Hereu lidera reunión en Bruselas sobre industria electrointensiva europea

Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo, ha presidido en Bruselas una reunión de la Alianza de Industrias Electrointensivas. Este encuentro busca abordar los desafíos que enfrenta la industria electrointensiva europea, como los altos precios de la energía y el riesgo de fuga de carbono. La Alianza, constituida en julio de 2025 e integrada por varios países europeos, aboga por medidas que aseguren la competitividad del sector, incluyendo acuerdos comerciales para la producción de acero y apoyo a la descarbonización. Además, Hereu defendió una mayor inclusión de la industria en el Fondo Europeo de Competitividad durante el Consejo de Competitividad.

La UE implementará un nuevo sistema de control fronterizo en octubre de 2025

La Unión Europea implementará su nuevo Sistema de Entrada/Salida (EES) el 12 de octubre de 2025, con una fase de prueba progresiva que concluirá en abril de 2026. Este sistema automatizado registrará las entradas y salidas de ciudadanos no europeos en el Espacio Schengen, eliminando la necesidad del sellado manual de pasaportes. La Policía Nacional mantendrá el control en las fronteras, mientras que la Guardia Civil se encargará de la prevención del contrabando y fraudes. Con una inversión de 83 millones de euros, España ya ha preparado sus puestos fronterizos para el EES, que permitirá un flujo más ágil y seguro en los controles migratorios, mejorando la identificación de amenazas a la seguridad y facilitando la detección de migración irregular. Aunque se recopilarán datos biométricos, se garantizará la protección de la privacidad conforme al Reglamento General de Protección de Datos.

Planas busca un acuerdo europeo que beneficie a agricultores y pescadores españoles

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas, ha expresado su compromiso en lograr un acuerdo europeo que beneficie a agricultores, ganaderos y pescadores. Durante la reunión del Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la Unión Europea, Planas criticó las propuestas actuales de la Comisión Europea, destacando la necesidad de reformarlas para responder adecuadamente a las necesidades del sector. Subrayó la importancia de mantener políticas agrarias y pesqueras comunes sin cofinanciación que genere desigualdades. Además, abordó temas clave como la estabilidad en las pesquerías españolas y los acuerdos comerciales con Estados Unidos y Mercosur. También anunció nuevas ayudas para los afectados por incendios en el sector agrícola.

España adelanta 2.563 millones de euros en ayudas a agricultores y ganaderos

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España ha anunciado que entre el 16 y el 30 de noviembre se destinarán 2.563 millones de euros en pagos anticipados de ayudas directas de la Política Agraria Común (PAC) a los agricultores y ganaderos. Este adelanto, autorizado por la Comisión Europea, busca proporcionar liquidez a los beneficiarios ante los desafíos actuales como los conflictos internacionales y las condiciones climáticas adversas. Las comunidades autónomas podrán realizar pagos anticipados de hasta el 70% del importe, y el plazo ordinario para pagos comenzará el 1 de diciembre, con posibilidad de abonar hasta el 90%. Este apoyo es crucial para el sector agrícola español en un contexto económico complicado.

Grande-Marlaska resalta el exitoso arranque del nuevo sistema de control fronterizo en España

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha destacado el exitoso inicio del Entry Exit System (EES) en España, que comenzó a operar el 12 de octubre. Este nuevo sistema europeo de control fronterizo ha funcionado sin incidencias, permitiendo un flujo más eficiente en los controles y tiempos de espera reducidos en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. La Comisión Europea ha elogiado a España por ser uno de los primeros países en implementar este sistema. Además, se abordarán propuestas sobre el reglamento de retorno de nacionales en situación irregular y el Mecanismo Europeo de Protección Civil en la próxima reunión del Consejo de Ministros de Interior.

Óscar López urge a la UE a acelerar la protección digital de menores

Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, ha instado a los países de la Unión Europea a acelerar la implementación de medidas que protejan a los menores en entornos digitales. Durante el Consejo informal de Ministros de Telecomunicaciones en Dinamarca, destacó la necesidad de establecer controles similares a los existentes en el mundo analógico. En España, el 91% de los menores se conecta diariamente a Internet, con una edad media de acceso a contenido pornográfico de 11 años. López presentó un Proyecto de Ley Orgánica que eleva la edad para registrarse en redes sociales sin consentimiento parental y tipifica delitos relacionados con deep fakes sexuales. También abogó por soluciones europeas armonizadas y destacó que España lidera el desarrollo de una App para verificación de edad, alineada con estándares europeos.

La UE destina 946 millones a España para ayudar tras la DANA en Valencia

La Unión Europea ha aprobado la concesión de 946 millones de euros a España a través del Fondo de Solidaridad, destinados a mitigar los efectos devastadores de la DANA que afectó a la Comunidad Valenciana y otras regiones a finales del año pasado. Esta ayuda es histórica, siendo la segunda más alta desde la creación del fondo en 2002, y representa el 81% del total disponible para este año. La financiación se destinará a operaciones de emergencia y recuperación, como el restablecimiento de infraestructuras y servicios esenciales. Además, se han reprogramado 645 millones de euros adicionales de fondos de cohesión para apoyar la reconstrucción en las zonas afectadas.

Hereu aboga por más apoyo industrial en el Fondo Europeo de Competitividad

Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo, ha abogado en Bruselas por una mayor inclusión de los sectores industriales en el Fondo Europeo de Competitividad. Este fondo, propuesto por la Comisión Europea, busca incentivar las inversiones industriales en la UE y necesita incorporar instrumentos específicos para sectores como el acero, el automóvil y el químico. Durante la reunión del Consejo de Competitividad, se discutió cómo adaptar este fondo a las necesidades de las empresas, especialmente pymes y startups, facilitando su acceso a financiación. Hereu también sugirió establecer un Instituto Europeo para la Industria que funcione como ventanilla única para mejorar la gobernanza y asegurar un equilibrio geográfico y sectorial. Además, participó en la Alianza de Semiconductores, destacando la importancia de fortalecer la posición de Europa en esta industria clave para la era digital.

Albares urge a la UE a salvaguardar los principios de la ONU

El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, ha instado a los socios de la Unión Europea a proteger los principios universales de la Carta de las Naciones Unidas y ha enfatizado la importancia del multilateralismo y el derecho internacional. Durante su intervención, destacó que la agresión rusa en Ucrania, así como la situación en Gaza y Cisjordania, representan amenazas a estos principios. Albares subrayó la necesidad de una respuesta coherente por parte de la UE ante violaciones de derechos humanos y llamó a mantener un compromiso firme con el orden internacional. Su discurso se dio en el contexto del octogésimo aniversario de la ONU y abarcó también temas como la gestión del agua como recurso esencial para la paz.

Yolanda Díaz demanda empleo de calidad en el nuevo Plan de Acción del Pilar Social

Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y Economía Social, ha destacado la necesidad de mejorar las políticas sociales en Europa durante su intervención en el Foro Social de Oporto 2025. Exigió la inclusión del empleo de calidad en el nuevo Plan de Acción del Pilar de Derechos Sociales que se está negociando en Bruselas. La ministra subrayó que la precariedad laboral afecta negativamente a la salud mental y advirtió sobre la falta de iniciativas legislativas que garanticen los derechos laborales ante los cambios del mercado. Díaz propuso revisar directivas relacionadas con el trabajo temporal y a tiempo parcial, así como asegurar la desconexión digital y proteger a los trabajadores frente al cambio climático. Resaltó los logros de España en estabilidad laboral y la importancia de avanzar hacia una Europa más social para mantener su relevancia internacional.