30/07/2025@12:25:44
El Gobierno de España, a través del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, ha autorizado una inversión de 125 millones de euros en los fondos Axon Innovation Growth y Big Sur Ventures. Esta iniciativa busca impulsar el desarrollo de startups y scale-ups enfocadas en tecnologías transformadoras como computación en la nube, big data, inteligencia artificial, Internet de las Cosas y ciberseguridad. La inversión se realiza mediante la facilidad Next Tech, que tiene como objetivo facilitar la financiación en el sector tecnológico. Además, SETT gestiona otros instrumentos para fortalecer el ecosistema empresarial tecnológico en áreas como microelectrónica y digitalización audiovisual.
Manuel García-Portillo ha sido reelegido como presidente de AINIA durante la Asamblea General del Centro Tecnológico, donde se destacó el avance en la aplicación de inteligencia artificial generativa (IA) a través del proyecto GenerativeFood. Este proyecto busca desarrollar soluciones tecnológicas innovadoras para la industria alimentaria, incluyendo la estructuración de datos y generación de imágenes sintéticas. AINIA también trabaja en proyectos como ELDRIN, que transforma residuos agrícolas en materiales sostenibles, y BOILÀ, que desarrolla grasas más saludables. En 2024, AINIA reportó ingresos de 22 millones de euros y un crecimiento en su base social, consolidándose como un referente en innovación tecnológica aplicada a sectores estratégicos.
CLABE se ha incorporado al Consejo de Digitalización de CEPYME, un órgano consultivo que busca impulsar la transformación digital de las pequeñas y medianas empresas en España. Este consejo, que incluye representantes de diversos sectores, tiene como objetivo diagnosticar el nivel de digitalización actual, identificar barreras y proponer estrategias para facilitar este proceso. La presidenta de CEPYME, Ángela de Miguel, destacó la importancia de la digitalización para la competitividad y supervivencia empresarial en un país donde las pymes representan el 99,8% del tejido empresarial. El consejo también abordará temas como la ciberseguridad y la formación en habilidades digitales, con el fin de elaborar una guía que apoye a las pymes en su transformación digital.
Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, ha anunciado nuevas ayudas por un total de 180 millones de euros para fomentar el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) en el tejido empresarial y el sector salud en España. Las iniciativas, denominadas RedIA y RedIA Salud, están financiadas por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). La convocatoria RedIA cuenta con un presupuesto de 130 millones de euros para proyectos de investigación y desarrollo en IA, mientras que RedIA Salud destina 50 millones a impulsar su uso en el ámbito sanitario. Estas medidas buscan reindustrializar la economía y mejorar el sistema de salud público mediante la automatización y la innovación tecnológica. Las empresas interesadas podrán presentar proyectos con una financiación que oscila entre 400.000 y 5 millones de euros.
El Gobierno de España ha autorizado una inversión de 20 millones de euros en el fondo Armilar, a través del Ministerio para la Transformación Digital y la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT). Esta iniciativa busca impulsar start-ups y scale-ups europeas, especialmente españolas, que operan en sectores como inteligencia artificial, digitalización y medtech. La inversión se realiza en el marco del fondo Next Tech, que tiene como objetivo fomentar la inversión privada y mejorar el acceso a financiación en áreas estratégicas vinculadas a la transformación digital. Además, el Fondo Europeo de Inversiones también participará con 40 millones de euros, respaldando así la credibilidad del fondo y su historial de rentabilidad en el ecosistema tecnológico europeo.
La inteligencia artificial se está utilizando frecuentemente por los Estados para rastrear y acosar a activistas de derechos indígenas, según alertó el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos. Durante un evento sobre los derechos de los pueblos indígenas, Volker Türk destacó que estos defensores enfrentan amenazas y represalias, además de estar excluidos de decisiones clave sobre tecnologías que podrían beneficiarlos. También advirtió sobre la impunidad en asesinatos de activistas indígenas y las violaciones sistemáticas a sus derechos, resaltando la urgencia de proteger sus territorios frente a industrias destructivas y el impacto del cambio climático.
Más del 80% de las personas que han utilizado la sanidad pública en España valoran positivamente la atención recibida, según el Barómetro Sanitario 2025 del Ministerio de Sanidad. La encuesta, realizada en abril de 2025 con 2.452 entrevistas, revela que el 53,9% de la población considera que el sistema sanitario funciona bien, aunque un 45,1% demanda cambios significativos. La satisfacción es notable entre quienes han accedido a atención primaria y hospitalaria, destacando la profesionalidad del personal sanitario. Sin embargo, persisten preocupaciones sobre tiempos de espera y accesibilidad. Además, más del 60% de los usuarios con seguro privado confían en la sanidad pública para tratamientos graves, evidenciando su relevancia como referente en salud.
El Gobierno de España ha autorizado destinar hasta 5 millones de euros para impulsar el uso del euskera en modelos de lenguaje de inteligencia artificial, a través de un convenio de tres años con la Comunidad Autónoma de Euskadi. Esta iniciativa busca enriquecer el corpus del modelo ALIA, facilitando recursos lingüísticos digitales en euskera para empresas y la sociedad, y conectando el idioma al marco europeo de recursos lingüísticos. La medida forma parte de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial y se alinea con proyectos previos que promueven las lenguas cooficiales en el ámbito digital.
|
Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, ha presentado una ambiciosa reforma de la Administración que busca simplificar trámites administrativos mediante el uso de inteligencia artificial y un nuevo modelo de acceso a la función pública. La estrategia, denominada 'Consenso por una Administración Abierta', se centra en mejorar la eficiencia y transparencia de los servicios públicos, organizando los trámites por hechos vitales y creando plataformas digitales que faciliten la interacción ciudadana. Además, se implementará un sistema de selección de talento que garantice igualdad de oportunidades y rigor en las pruebas. Esta reforma responde a las recomendaciones de la Comisión Europea y se desarrollará hasta 2027 con más de 400 aportaciones de diversos sectores.
El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha anunciado un paquete de ayudas de 180 millones de euros para fomentar la inteligencia artificial en el tejido empresarial y el sector salud en España. Las iniciativas, denominadas RedIA y RedIA Salud, están diseñadas para apoyar proyectos que utilicen tecnologías avanzadas de IA. La convocatoria RedIA cuenta con un presupuesto de 130 millones de euros, mientras que RedIA Salud dispone de 50 millones. Estas ayudas buscan mejorar la competitividad industrial y transformar el sistema sanitario, financiadas por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional. Los proyectos podrán recibir entre el 25% y el 60% de financiación, con un presupuesto por proyecto que varía entre 400.000 y 5 millones de euros.
El Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia ha reportado más de 54.000 contenidos racistas en redes sociales durante junio de 2025, evidenciando un aumento alarmante en el discurso de odio, especialmente hacia personas del norte de África. La ministra Elma Saiz ha destacado la necesidad urgente de que las plataformas digitales asuman su responsabilidad y actúen contra esta amenaza creciente. El informe revela que el 56% de los mensajes detectados deshumanizan a los migrantes, mientras que solo un 29% de los contenidos reportados fueron eliminados por las plataformas. Este fenómeno estructural requiere respuestas contundentes para proteger la cohesión social y avanzar hacia una sociedad más inclusiva.
El Gobierno de España ha lanzado el programa de ayudas Kit de Espacios de Datos, con una inversión de 60 millones de euros, destinado a facilitar la incorporación de entidades públicas y privadas a espacios de datos. Publicadas en el BOE el 16 de julio de 2025, las bases reguladoras permitirán a las entidades solicitar subvenciones para cubrir los costes asociados a esta integración. Las ayudas se otorgarán en régimen de concurrencia no competitiva, con importes máximos que varían según el tipo de entidad y el nivel de integración. Este programa busca dinamizar el ecosistema de datos en España, mejorar la competitividad económica y fomentar la innovación empresarial mediante la compartición efectiva de datos. Las solicitudes podrán presentarse a partir de octubre de 2025.
La inteligencia artificial (IA) está revolucionando la medicina tradicional, que se practica en más de 170 países y es utilizada por miles de millones de personas. Durante la Cumbre Global "AI for Good" en Ginebra, tres agencias de la ONU presentaron un informe sobre cómo integrar tecnologías emergentes con sistemas ancestrales de salud, garantizando la diversidad cultural y la soberanía de datos. El estudio destaca ejemplos de uso de IA en diagnósticos médicos en India y el análisis de plantas medicinales en África. Se enfatiza la importancia de soluciones tecnológicas seguras y éticas, así como el respeto por el conocimiento ancestral y los derechos de las comunidades indígenas. La iniciativa busca asegurar que estas tecnologías beneficien a todos sin caer en nuevas formas de explotación.
Israel planea establecer "campos de concentración" en Rafah para albergar a los palestinos desplazados de Gaza, según la UNRWA. La situación se agrava con recientes ataques israelíes que han dejado 54 muertos en Gaza. En Texas, las inundaciones han resultado en más de 100 muertes, destacando la necesidad de mejorar las alertas tempranas, según la OMM. Además, la ONU denuncia ataques indiscriminados en Colombia que han causado 18 muertes este año. Por otro lado, un informe de la UNESCO revela que el consumo energético de la Inteligencia Artificial es comparable al de un país de bajos ingresos, sugiriendo medidas para reducir su huella energética.
El Secretario General de la ONU, António Guterres, destacó en la Cumbre de los BRICS la necesidad de una respuesta multilateral a la inteligencia artificial (IA) que garantice equidad y derechos humanos. Subrayó que esta tecnología debe beneficiar a todos, especialmente a los países en desarrollo, y enfatizó la importancia de modernizar el multilateralismo para abordar desequilibrios estructurales en el sistema global. Guterres propuso crear un Grupo Científico Internacional sobre IA para proporcionar orientaciones imparciales y accesibles. La reforma del Consejo de Seguridad y una mayor participación de los países en desarrollo en la gobernanza económica son esenciales para superar la brecha digital y convertir la IA en un motor de crecimiento sostenible.
|
|
|