(27 de noviembre de 2025). La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha dado a conocer su Política general interna para el uso de IA generativa, un documento que establece las pautas para la implementación, gobernanza y uso responsable de estos sistemas en su ámbito interno.
Este hito convierte a la AEPD en una institución pionera dentro del sector público en lo que respecta al uso legal y transparente de la inteligencia artificial y la automatización. La política ha sido aprobada bajo las competencias que le confiere su estatus como Autoridad Administrativa Independiente, formando parte de su compromiso con la transparencia y la confianza en el uso de estas tecnologías. Su principal objetivo es reforzar la capacidad tecnológica y organizativa de la Agencia, garantizando así una transformación digital que sea segura, ética y conforme a la normativa vigente.
Un paso hacia adelante en el uso responsable de la IA
La publicación de esta Política se enmarca dentro del Eje 1 del Plan estratégico 2025-2030, que promueve un enfoque "IA first". Este plan subraya la importancia del uso seguro y responsable de la inteligencia artificial, defendiendo que su integración debe ser un proceso normalizado dentro del funcionamiento administrativo, similar a otros sectores.
El documento ofrece una hoja de ruta para gestionar la transformación tecnológica de manera controlada y alineada con el interés público. La implementación gradual de estos sistemas se realizará bajo una gobernanza sólida y supervisión humana, buscando mejorar tanto la eficiencia como las capacidades técnicas de la Agencia sin comprometer sus funciones esenciales.
Aspectos clave y procedimientos detallados
La Política describe casos específicos donde se aplicará esta tecnología en el ámbito administrativo. Incluye un análisis de riesgos que aborda los desafíos asociados a la IA generativa, además de establecer un marco operativo mediante secciones dedicadas a gobernanza, políticas y gestión. Estos elementos son fundamentales para definir aspectos críticos como la selección de soluciones, el tratamiento adecuado de datos personales, el diseño de casos prácticos, así como garantizar transparencia y protección de derechos fundamentales.
Finalmente, el documento expone los procedimientos necesarios para redactar, aprobar y revisar nuevos casos de uso, gestionar incidentes y asegurar una supervisión continua. De este modo, se busca una implementación ordenada que esté alineada con los valores institucionales.
Es importante señalar que esta Política interna se limita al uso de IA generativa dentro de los procesos administrativos de la AEPD. No implica ninguna forma indirecta de verificación o certificación relacionada con el Reglamento sobre Inteligencia Artificial. Su aplicación estará acompañada por un proceso constante de evaluación y mejora, adaptándose a los avances tecnológicos y cambios normativos.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es la Política general interna para el uso de IA generativa publicada por la AEPD?
Es un documento que establece las líneas generales de implementación, gobernanza y uso responsable de sistemas de inteligencia artificial en el ámbito interno de la Agencia Española de Protección de Datos.
¿Por qué es significativa esta Política?
Es la primera política de este tipo en el sector público, posicionando a la AEPD como una institución pionera en el uso responsable y transparente de la inteligencia artificial en la Administración Pública.
¿Cuáles son los objetivos de esta Política?
Busca reforzar la capacidad tecnológica y organizativa de la Agencia, asegurando una transformación digital segura, ética y conforme con el marco normativo vigente.
¿Cómo se integra esta Política en otros planes estratégicos?
Se integra en el Eje 1 del Plan estratégico 2025-2030 de la Agencia, promoviendo un enfoque "IA first" para el uso seguro y responsable de la inteligencia artificial en las administraciones públicas.
¿Qué aspectos clave aborda el documento?
Incluye casos de uso específicos, análisis de riesgos asociados a la IA generativa, y establece un marco operativo para la selección de soluciones, tratamiento de datos personales, transparencia y protección de derechos fundamentales.
¿Cuál es el alcance de esta Política interna?
Se limita al uso de IA generativa en los procesos administrativos de la AEPD y no implica verificación o certificación del Reglamento de Inteligencia Artificial. Su implementación incluirá un proceso continuo de evaluación y mejora.