| 
		
	
		
		
		
		 
		
			
		
		
			06/10/2025@18:12:18
		 
				El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha anunciado la convocatoria del PERTE VEC IV, que cuenta con un presupuesto de 400 millones de euros para impulsar la cadena de valor del vehículo eléctrico y conectado. De esta cantidad, 250 millones se destinarán a préstamos reembolsables y 150 millones a subvenciones directas. Esta iniciativa busca fomentar inversiones en sistemas y componentes necesarios para el desarrollo de vehículos eléctricos. Durante su visita a un concesionario en Sedaví, Valencia, Hereu también destacó el crecimiento del mercado automovilístico en España, con un aumento del 15% en ventas hasta septiembre. Las solicitudes para las ayudas se podrán presentar entre el 14 y el 24 de octubre de 2025. 
		
			
				| 
		
		
		
		 
		
			
		
			
				Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo, ha presidido en Bruselas una reunión de la Alianza de Industrias Electrointensivas. Este encuentro busca abordar los desafíos que enfrenta la industria electrointensiva europea, como los altos precios de la energía y el riesgo de fuga de carbono. La Alianza, constituida en julio de 2025 e integrada por varios países europeos, aboga por medidas que aseguren la competitividad del sector, incluyendo acuerdos comerciales para la producción de acero y apoyo a la descarbonización. Además, Hereu defendió una mayor inclusión de la industria en el Fondo Europeo de Competitividad durante el Consejo de Competitividad. 
		
		
		
		 
		
			
		
			
				Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo, ha liderado la reunión de la Comisión Interministerial de Turismo para finalizar la Estrategia de Turismo Sostenible España 2030. Esta estrategia busca transformar el modelo turístico del país, garantizando su sostenibilidad económica, social y ambiental. Con un enfoque en la gobernanza participativa y la digitalización, se pretende que España se convierta en un referente mundial en turismo sostenible. La iniciativa cuenta con el respaldo de comunidades autónomas y el sector privado, apoyada por una inversión pública significativa. La estrategia fue presentada recientemente en la cumbre del G20, alineando a España con los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU. 
		
		
		
		 
		
			
		
			
				Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo, ha destacado el liderazgo de España en el desarrollo de vacunas basadas en proteínas durante la inauguración del Campus Hipra. En este evento, también estuvo presente el president de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa. Hereu subrayó que España cuenta con un ecosistema industrial competitivo que favorece la inversión en sectores estratégicos como el farmacéutico. Además, mencionó el apoyo del Gobierno a través del PERTE de Salud de Vanguardia, que ha destinado casi 28 millones de euros en ayudas, beneficiando principalmente a empresas catalanas. El ministro también animó a los laboratorios a participar en el nuevo Plan PROFARMA, enfocado en I+D+i y sostenibilidad en la industria farmacéutica. 
		
		
		
		 
		
			
		
			
				Sara Aagesen, vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, y Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo, se reunieron con Francisco Javier Sánchez Segura, presidente de Airbus España, para discutir avances en tecnología contra incendios forestales. En la reunión, se abordó la posibilidad de desarrollar un kit apagafuegos que se integraría en las aeronaves de Airbus. Esta iniciativa busca mejorar los recursos disponibles para la protección civil y la lucha contra el cambio climático, además de fortalecer la autonomía estratégica y la base industrial de España y Europa. 
		
		
		
		 
		
			
		
			
				El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha anunciado la aprobación de seis nuevos proyectos en el marco del PERTE de descarbonización industrial, con una inversión total cercana a 12 millones de euros. Estos proyectos, que se llevarán a cabo por las empresas LITERA MEAT, LANDS AND BUILDINGS y CALES DE LLIERCA, contribuirán a la reducción de casi 8.900 toneladas de CO2. Desde el inicio del programa, se han concedido más de 465 millones de euros en préstamos y subvenciones para fomentar un modelo productivo más sostenible e innovador en España. 
		
		
		
		 
		
			
		
			
				Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo, ha presentado el Plan Profarma 2025-2026, una iniciativa destinada a posicionar a España como líder europeo en producción farmacéutica. Este plan busca fomentar inversiones en un sector clave, caracterizado por su innovación y uso de tecnologías avanzadas. Incluye incentivos como la reducción de aportaciones al Sistema Nacional de Salud para empresas que participen en investigación y desarrollo. Además, el programa prioriza la fabricación de medicamentos estratégicos y promueve la colaboración público-privada. Con más de tres décadas de historia, Profarma ha fortalecido la competitividad del sector y generado empleo cualificado en el país. 
		
		
		
		 
		
			
		
			
				Jordi Hereu ha presentado la primera campaña turística internacional de Turespaña, titulada 'Think You Know Spain? Think Again', que se centra en promover el turismo interior y sostenible en España. Esta iniciativa busca adaptarse a un nuevo modelo turístico basado en la sostenibilidad económica, social y medioambiental. La campaña responde a la necesidad de un cambio en la forma de entender el turismo en el país. Para más información, visita el enlace oficial. | 
		
		
		
		 
		
			
		
			
				Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo, ha abogado en Bruselas por una mayor inclusión de los sectores industriales en el Fondo Europeo de Competitividad. Este fondo, propuesto por la Comisión Europea, busca incentivar las inversiones industriales en la UE y necesita incorporar instrumentos específicos para sectores como el acero, el automóvil y el químico. Durante la reunión del Consejo de Competitividad, se discutió cómo adaptar este fondo a las necesidades de las empresas, especialmente pymes y startups, facilitando su acceso a financiación. Hereu también sugirió establecer un Instituto Europeo para la Industria que funcione como ventanilla única para mejorar la gobernanza y asegurar un equilibrio geográfico y sectorial. Además, participó en la Alianza de Semiconductores, destacando la importancia de fortalecer la posición de Europa en esta industria clave para la era digital. 
		
		
		
		 
		
			
		
			
				Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo, enfatizó la importancia de la salud pública como un derecho humano fundamental durante su visita a la planta de Boehringer en Sant Cugat del Vallès. Destacó el compromiso de la empresa alemana con la innovación y sostenibilidad en el sector farmacéutico en España y Cataluña. Hereu también mencionó el Plan PROFARMA, que promueve la fabricación sostenible y la excelencia en laboratorios farmacéuticos, así como el PERTE para la Salud de Vanguardia, que ha movilizado 28 millones de euros para impulsar la innovación. El Gobierno busca consolidar a España como un centro atractivo para la producción farmacéutica y la investigación biomédica, contribuyendo al crecimiento económico del país. 
		
		
		
		 
		
			
		
			
				El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha instado a las empresas del sector de semiconductores a participar en la tercera convocatoria del PERTE Chip, que cuenta con un presupuesto de 33 millones de euros. Esta iniciativa, lanzada el 1 de septiembre, busca fortalecer las capacidades de diseño y producción en la industria de microelectrónica en España. Durante la inauguración de una nueva planta de Trace ID, Hereu enfatizó la importancia del sector chip para impulsar proyectos innovadores y lograr autonomía estratégica. El PERTE Chip tiene un total de más de 12.000 millones de euros disponibles, con 330 millones ya invertidos por su departamento. 
		
		
		
		 
		
			
		
			
				Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo, reafirmó el compromiso del Gobierno español con la industria agroalimentaria durante su visita a la empresa avícola Avidel en Lleida. Destacó las ayudas del PERTE Agroalimentario, que ya han superado los 232 millones de euros, beneficiando especialmente a Cataluña. Este programa busca mejorar la competitividad y sostenibilidad del sector, promoviendo el empleo de calidad en áreas rurales. Vall Companys, grupo al que pertenece Avidel, ha recibido más de ocho millones de euros en ayudas y se posiciona como líder en producción porcina y avícola en Europa. Hereu subrayó la importancia de invertir en sostenibilidad y bienestar animal como prioridades futuras. 
		
		
		
		 
		
			
		
			
				España, junto a otros Estados europeos, impulsa medidas de apoyo a la industria electrointensiva para garantizar su sostenibilidad y competitividad. En un encuentro con el ministro francés Marc Ferracci, el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, solicitó a la Comisión Europea acciones urgentes para enfrentar los altos costes energéticos y la competencia global que afectan a sectores clave como el acero y los metales no ferrosos. La declaración destaca la necesidad de inversiones en descarbonización y tecnologías sostenibles, así como el acceso a energía asequible. Se formará una Alianza para proteger la producción industrial europea y avanzar hacia una economía descarbonizada y sostenible. 
		
		
		
		 
		
			
		
			
				Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo, ha anunciado una nueva convocatoria de ayudas para las Agrupaciones Empresariales Innovadoras, con un presupuesto de 9 millones de euros. Este anuncio se realizó durante el Pleno del Consejo Estatal de la Pequeña y Mediana Empresa, donde también se destacó el próximo Congreso Nacional de Industria y Pyme que se llevará a cabo en Bilbao los días 4 y 5 de febrero. El evento, bajo el lema "Lo bien hecho nos define", reunirá a diversos actores del sector industrial para abordar temas clave como la innovación, digitalización y competitividad de las pymes. Desde 2021, más de 500.000 pymes han recibido apoyo directo del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno español. 
		
		
		
		 
		
			
		
			
				El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha anunciado que se han pagado 45 millones de euros a 10.000 solicitantes de ayudas dentro del Plan Reinicia Auto+. Durante su visita a Catarroja, destacó la implementación de una línea de 650 millones de euros destinada a recuperar la actividad industrial y atraer nuevas inversiones en las zonas afectadas por la DANA. Esta iniciativa busca impulsar el sector industrial y apoyar a los afectados por desastres naturales. |  |