www.gacetadeprensa.com

Industria

TECNALIA subraya el papel clave de la supercomputación en la transformación industrial

03/10/2025@19:02:57

TECNALIA resalta el papel crucial de la supercomputación en la transformación industrial, integrando tecnología, datos y computación cuántica. En un evento reciente, se discutió cómo estas innovaciones impulsan la eficiencia y la ciberseguridad en sectores como automoción y aeronáutica. David Sánchez, director de industria y movilidad, subrayó la necesidad de que las empresas sean adaptables y seguras para mantener su competitividad. La plataforma KATEA de TECNALIA se presenta como un pilar para la digitalización, facilitando el manejo de grandes volúmenes de datos y colaboraciones efectivas. La supercomputación no solo aborda desafíos actuales, sino que también prepara a las industrias para el futuro digital.

Nueve países europeos, incluido España, proponen prioridades para fortalecer la industria de semiconductores

España, junto a ocho países europeos, ha presentado sus prioridades para la revisión de la Ley de Chips de la Unión Europea. La Coalición de Semiconductores SEMICOM, que incluye a Austria, Bélgica, Finlandia, Francia, Alemania, Italia, Polonia y Países Bajos, busca fortalecer la industria europea de semiconductores, esencial para sectores como la inteligencia artificial y las telecomunicaciones. Las prioridades incluyen mejorar la colaboración entre industria y investigación, armonizar financiación entre la UE y los Estados miembros, formar talento en tecnologías de semiconductores, apoyar el desarrollo sostenible de chips y fomentar relaciones globales. Este esfuerzo se complementa con el compromiso de España a través del PERTE CHIP, que destina más de 12.000 millones de euros para impulsar su ecosistema industrial en este sector clave.

Hereu resalta el papel de España en la innovación de vacunas proteicas

Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo, ha destacado el liderazgo de España en el desarrollo de vacunas basadas en proteínas durante la inauguración del Campus Hipra. En este evento, también estuvo presente el president de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa. Hereu subrayó que España cuenta con un ecosistema industrial competitivo que favorece la inversión en sectores estratégicos como el farmacéutico. Además, mencionó el apoyo del Gobierno a través del PERTE de Salud de Vanguardia, que ha destinado casi 28 millones de euros en ayudas, beneficiando principalmente a empresas catalanas. El ministro también animó a los laboratorios a participar en el nuevo Plan PROFARMA, enfocado en I+D+i y sostenibilidad en la industria farmacéutica.

España alcanza el 2% del PIB en defensa para la OTAN

España reafirma su compromiso con la OTAN al alcanzar el objetivo del 2% del PIB en inversiones en defensa. Estas inversiones están destinadas a mejorar las capacidades de las Fuerzas Armadas y fomentar el desarrollo tecnológico en sectores estratégicos como inteligencia artificial, robótica y biotecnología. El Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa, con una inversión inicial de 10.471 millones de euros, busca fortalecer la industria de defensa nacional y crear empleo de alta cualificación. Este enfoque es crucial en un entorno geopolítico complejo, garantizando la seguridad colectiva.

Hereu presenta nuevas ayudas de 9 millones para agrupaciones empresariales innovadoras

Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo, ha anunciado una nueva convocatoria de ayudas para las Agrupaciones Empresariales Innovadoras, con un presupuesto de 9 millones de euros. Este anuncio se realizó durante el Pleno del Consejo Estatal de la Pequeña y Mediana Empresa, donde también se destacó el próximo Congreso Nacional de Industria y Pyme que se llevará a cabo en Bilbao los días 4 y 5 de febrero. El evento, bajo el lema "Lo bien hecho nos define", reunirá a diversos actores del sector industrial para abordar temas clave como la innovación, digitalización y competitividad de las pymes. Desde 2021, más de 500.000 pymes han recibido apoyo directo del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno español.

El Gobierno presenta planes para proteger la industria ante tensiones comerciales

El Gobierno de España, liderado por Pedro Sánchez, se ha reunido con los agentes sociales, incluyendo a CEOE, Cepyme, CCOO y UGT, para abordar las tensiones comerciales actuales y presentar sus planes para proteger la industria, las empresas y los trabajadores ante los aranceles propuestos por Estados Unidos. Esta reunión es parte de los esfuerzos del Ejecutivo para mitigar el impacto de estas medidas en la economía española. Para más información, visita el enlace.

Gobierno y agentes sociales se reúnen para abordar tensiones comerciales y proteger la industria

El Gobierno de España, liderado por Pedro Sánchez, se ha reunido con los agentes sociales para abordar las tensiones comerciales y presentar un plan destinado a proteger la industria, las empresas y los trabajadores del país. En esta reunión, se destacó la colaboración estrecha con la Unión Europea para implementar medidas efectivas que fortalezcan el tejido industrial español. Esta iniciativa busca garantizar la estabilidad y el desarrollo económico en un contexto de desafíos globales.

Hereu invita a inversores internacionales a invertir en España

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha instado a los inversores internacionales a considerar España como una opción viable durante la inauguración del foro 'Spain Investors Day'. Destacó los sólidos resultados económicos del país en un entorno global incierto y subrayó la modernización de la industria y el turismo a través de la sostenibilidad y la creación de empleos de calidad. Hereu también mencionó la importancia de la nueva Ley de Industria y Autonomía Estratégica, que facilitará las inversiones extranjeras al agilizar autorizaciones para proyectos clave.

Hereu aboga por más apoyo industrial en el Fondo Europeo de Competitividad

Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo, ha abogado en Bruselas por una mayor inclusión de los sectores industriales en el Fondo Europeo de Competitividad. Este fondo, propuesto por la Comisión Europea, busca incentivar las inversiones industriales en la UE y necesita incorporar instrumentos específicos para sectores como el acero, el automóvil y el químico. Durante la reunión del Consejo de Competitividad, se discutió cómo adaptar este fondo a las necesidades de las empresas, especialmente pymes y startups, facilitando su acceso a financiación. Hereu también sugirió establecer un Instituto Europeo para la Industria que funcione como ventanilla única para mejorar la gobernanza y asegurar un equilibrio geográfico y sectorial. Además, participó en la Alianza de Semiconductores, destacando la importancia de fortalecer la posición de Europa en esta industria clave para la era digital.

Más de 30 empresas impulsan proyectos de I+D con ITI e IVACE+i para la industria y la salud

Más de 30 empresas se han unido a los proyectos de I+D aplicada del ITI y IVACE+i, impulsados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), para enfrentar los desafíos en la industria y la salud. Estos proyectos incorporan tecnologías avanzadas como inteligencia artificial generativa, metaverso industrial y pasaporte digital de producto, buscando mejorar la competitividad empresarial y fomentar una producción más sostenible. Iniciativas como AIGEN4FASHION y AQUA2VAL destacan por su enfoque en la innovación en sectores como la moda y el uso eficiente del agua. Además, se desarrollan soluciones en salud para personalizar la atención médica mediante IA. Esta colaboración público-privada refleja un compromiso con el avance tecnológico en la Comunidad Valenciana.

España y Europa refuerzan la protección del acero ante desafíos globales

España, en colaboración con varios países europeos como Austria y Francia, ha respaldado una propuesta para implementar medidas comerciales que protejan el sector del acero europeo. Este sector es crucial para la economía, especialmente en industrias como la automoción y la construcción, generando 310,000 empleos directos en la UE. Los estados miembros solicitan a la Comisión Europea un nuevo marco de defensa del acero que aborde los desafíos actuales, incluyendo la competencia desleal y la necesidad de inversiones en descarbonización. En España, el sector siderúrgico representa el 4.6% del PIB industrial y está en proceso de transformación con inversiones significativas para modernizar sus instalaciones.

Industria entrega 45 millones en ayudas a 10.000 solicitantes del Plan Reinicia Auto+

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha anunciado que se han pagado 45 millones de euros a 10.000 solicitantes de ayudas dentro del Plan Reinicia Auto+. Durante su visita a Catarroja, destacó la implementación de una línea de 650 millones de euros destinada a recuperar la actividad industrial y atraer nuevas inversiones en las zonas afectadas por la DANA. Esta iniciativa busca impulsar el sector industrial y apoyar a los afectados por desastres naturales.

Hereu subraya el papel clave de las empresas certificadoras en la calidad industrial

Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo, subraya la relevancia de las empresas de certificación en el fortalecimiento de la "cultura de la calidad industrial". En un evento reciente, destacó que estas entidades de evaluación de la conformidad son fundamentales para el desarrollo estratégico del sector y juegan un papel crucial en los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE). Para más información, visita el enlace.

Ercros recibe 14,6 millones para proyectos de descarbonización en Tarragona

Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo, visitó Ercros en Vila-seca, Tarragona, donde la empresa ha recibido 14,6 millones de euros en ayudas del PERTE de Descarbonización Industrial. Estos fondos permitirán una reducción del 56% en las emisiones del complejo industrial, lo que equivale a un ahorro de más de 40.000 toneladas de CO2. Hereu destacó el compromiso del Gobierno con la sostenibilidad y la competitividad industrial en España. Hasta ahora, las empresas catalanas han recibido un total de 51,6 millones de euros del mismo programa. Tarragona es un importante polo petroquímico que sostiene miles de empleos directos e indirectos en la región.

Se abre la segunda convocatoria del PERTE Chip con 110 millones en fondos

El Ministerio de Industria y Turismo ha abierto el plazo para presentar solicitudes en la segunda convocatoria del PERTE Chip, destinada a impulsar proyectos en la cadena de valor de microelectrónica. Con un presupuesto de 110 millones de euros, esta convocatoria se cerrará el 31 de enero de 2025. Se divide en dos secciones: una con 90 millones para Proyectos Importantes de Interés Común Europeo y otra enfocada en microelectrónica. El objetivo del PERTE Chip es fortalecer las capacidades de diseño y producción en el sector de semiconductores en España, promoviendo la autonomía estratégica nacional y europea.